-
Venta de la mesilla a Estados Unidos
-
El 1° de Marzo de 1854 se publicó el Plan de Ayutla el cual declaraba dos cosas: 1. El desconocimiento de Santa Anna como jefe de la nación. 2.Pedía la organización de una junta para elegir a un presidente interino.
-
Se firma el plan de Ayutla contra el gobierno de Santa Anna.
-
Con el Plan de Ayutla se inició una revolución para restablecer el régimen constitucional y quitar del poder al dictador. Santa Anna amenazó de muerte a quienes tuvieran un ejemplar del plan.
-
La revolución de ayutla culminó con el nombramiento de Juan Álvarez como presidente. Se le unieron intelectuales del partido liberal puro, como Melchor Ocampo, Benito Juárez, Guillermo Prieto e Ignacio Comonfort.
-
Elaborada por Benito Juárez sobre la administración de la justicia. Está suprimió todos los tribunales especiales, a excepción de los eclesiásticos y militares, pero despojó de fueros a estos grupos en materia civil
-
Elaborada por Miguel Lerdo de Tejada. Dispuso la desamortización de fincas rústicas y urbanas que pertenecieran a corporaciones civiles o eclesiásticas y que se dividieran y ofrecieran al arrendatario o al mejor postor.
-
Elaborada por José María Iglesias. Regulaba los aranceles (impuestos) parroquiales en la administración de los sacramentos a los pobres.
-
El gobierno de Ignacio Comonfort convocó a un congreso constituyente para elaborar a una nueva constitución. Promulgada el 5 de Febrero de 1857 y es el antecedente directo de la Constitución de 1917.
-
Las Leyes de Reforma establecen l separación entre iglesia y Estado
-
Francia, Gran Bretaña y España acuerdan intervenir militarmente en México
-
Batalla de Puebla
-
El 5 de Mayo de 1862 los franceses confiaban en la superioridad de sus fuerzas pero desconocían el terreno.
A las 16:00 los invasores trataron de tomar el fuerte de Guadalupe y cuanto más se arreciaba el combate Lorencez ordenó la retirada
Los movimientos planeados por Zaragoza y realizados por los generales Porfirio Díaz, Miguel Negrete, Juan Me´ndez, etc. alcanzaron la victoria -
Juárez encomendó al general Zaragoza la defensa de la patria, mientras el comandante Latrille Conde de Lorencez enviaba una indignante carta a Napoleón III.
-
Napoleón III envió la mayor parte de su ejército a México.
Juárez designó al general Jesús González Ortega, ya que Zaragoza había fallecido.
Los franceses tomaron Puebla el 17 de mayo de 1863, pues los refuerzos que a su vez llevaban víveres y medicamentos, dirigidos por Comonfort, fueron derrotados y apresados -
José María Gutiérrez Estrada y Juan Nepomuceno Almonte ofrecieron la Corona al archiduque Maximiliano de Habsburgo.
Aceptó pero puso como condiciones:
Que su hermano aprobara el proyecto. -
Fundación de la Academia Nacional de Medicina
-
Perdió el apoyo de la Iglesia cuando estableció el Estatuo del Imperio: instituyó la libertad de cultos y no aceptó las propuestas del Papa Pío IX.
Alemania declaró la guerra a Francia, por lo que Napoleón III tuvo que retirar su ejército de México, dejando a Maximiliano sin apoyo -
Periódico El Correo de México, de Ignacio Ramírez
-
Carlota viaja a Europa en busca de apoyo para Maximiliano pero fracasa.
Maximiliano decidió abdicar al trono en forma definitiva.
Aceptó la propuesta de los generales Miramón y Mejía, quienes le ofrecieron vencer a los liberales, pero fueron derrotados.
Se enfrentó a las fuerzas liberales comandadas por Porfirio Díaz y Mariano Escobedo, siendo derrotado y con ellos las esperanzas del Imperio.