-
AUTORES
Gonzalo de Berceo
Alfonso X el Sabio -
ECHOS HISTÓRICOS
La caída del Imperio Romano de Occidente, Charles “El martillo” y la batalla de Tours (732 d.C),Carlomagno, el emperador de los romanos (800 d.C),Tratado de Verdún , El Sacro Imperio Romano de Alemania (962 d.C), La Batalla de Hastings , Declaración de la Magna Carta (1215 d.C), La Gran Hambruna , La Guerra de los Cien Años ,La Muerte Negra , El Gran Cisma , La conquista islámica, El renacimiento del aprendizaje en Occidente y El nacimiento de los derechos naturales -
CARACTERÍSTICAS
se creo el feudalismo y en lo social se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros. Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII. -
características literarias
Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. Y la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano. -
Autores:
Homero
Aristóteles -
Hechos históricos:
Formación de las polis griegas
Juegos Olímpicos
Guerras Medicas, durante el siglo durante el siglo V a.C.
Guerra del Peloponeso (431–404 a.C.) -
CARACTERÍSTICAS
Contexto histórico
Enfoque
Visión universal
El rol de la naturaleza
El enunciado
El papel del amor
El rol de la mujer amada
La poesía lírica
El verso en decasílabos y sonetos
Surgen temas extranjeros y hacen referencia a la universalidad -
ECHOS HISTÓRICOS
Invención de imprenta (1440) Expulsión de judíos y descubrimiento de América(1492) , carlos V rey de España (1517) Conversión forzosa para los musulmanes (1499) carlos proclamado
emperador de Alemania(1519) Felipe II rey de España (1556) y Expulsión de los moriscos (1609) -
AUTORES
Dante Alighieri
Ludovico Ariosto -
CARACTERÍSTICAS
Sentimiento y espiritualidad
Proporciones artificiosas
Arquitectura
Música el uso de la armonía tonal
Literatura (expresa escepticismo y pesimismo )
Pintura (buscan una representación imitativa de la realidad )
Escultura (explora la representación imitativa pero exagerada del cuerpo y rostro humano )
Teatro (aplican la multitud de adjetivos y figuras retóricas ). -
AUTORES
Miguel de Cervantes Saavedra
Francisco de Quevedo
Lope de Vega Pedro
Calderon de la Barca. -
ECHOS HISTÓRICOS
sistema copérnico
reformas en el barroco
guerra de los treinta años
la contrarreforma
el concilio de trento
crisis demográfica en el barroco
tiempo de crisis
Creación del telescopio y estudio de los planetas por Galileo