-
Años ’50 primera alerta: especies y ecosistemas que se explotan podrían no
ser recuperados -
Desarrollo sustentable hechos y fechas importantes
-
Años ’60 –’70 = aparición de la idea de vulnerabilidad y limitación
-
El desarrollo sustentable, es un concepto que comenzó a configurarse a
fines de la década de los sesenta cuando el Club de Roma, convocó en el
año 1968, a científicos, académicos y políticos de 30 países para que
analizaran las grandes modificaciones que le estaba ocurriendo al medio
ambiente. -
Años ’70 fuerte proceso de concientización, inicio de la idea de límites
-
Tres años después (1971), se reune en Founex, Suiza, un grupo de
expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, quienes redactaron
un documento marco que serviría de base para la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Humano se celebró en Estocolmo
en 1972. -
Se celebro en Estocolmo Naciones Unidas sobre el medio Humano y resultó en la
creación del Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). -
criticó fuertemente la
promoción del crecimiento económico, indicando que
éste era incompatible con objetivos de protección del
medio ambiente. -
En 1983, la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo. -
Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades” (Brundtland, 1986) -
Comisión Brundtland 1987 definió el concepto de
Desarrollo Sustentable. -
Las tareas culminaron el abril de 1987, con la publicación del
documento llamado “Nuestro futuro común”, también conocido
como “Informe o reporte Brundtland”,
en la cual se reconoce que la pobreza es la mayor causa y
efecto de los problemas ambientales. -
Años’90 aparición más clara de los efectos y daños concretos de la actividad
-
Definición que entra en vigencia y se consolida en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la “Cumbre
de la Tierra”, que se realizó del 3 al 14 de junio de 1992, en Río
de Janeiro, Brasil. -
Años 2000 Prioridad mundial del tema, principalmente a nivel retórico y Pérdida abrumante de biodiversidad
Desde el 2000 Una especie por hora -
Chile 2007 primer emisor de
dióxido de carbono en AL -
Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable, surgida
de la cumbre de la Tierra, donde se centra la
posibilidad de hacer operativo el desarrollo sustentable
a través de los gobiernos locales, como ejes rectores
de su implementación