-
las guerras carlistas y la cuestión foral
-
-
-
-
Desde el 1 de octubre de 1833, hasta la muerte del General Zumalacárregui en el asedio de Bilbao el 23 de julio de 1835.
-
-
-
-
Desde el verano de 1835 hasta octubre de 1837, la guerra sale del ámbito regional al nacional.
-
-
-
Desde octubre de 1837 al mes de agosto de 1839 la contienda se decanta a favor de los gubernamentales
-
-
-
-
Carlos no reconoce el acuerdo y la guerra continúa desde agosto de 1839 a julio de 1840, en los focos de resistencia de Lérida, Navarra y Teruel
-
-
-
-
-
-
-
-Retraso en comparación con otras zonas de Europa
-Monocultivo del hierro.
-Hegemonía bizkaina
-Necesidad de proteccionismo.
-Necesidad de proteccionismo. -
-
En Bizkaia, aunque algunas empresas iniciaron el proceso en 1841, como la Santa Ana de Bolueta, el fenómeno industrializador se afianzó en el último tercio del siglo XIX
-
-
El primer nacionalismo político y sindical
-
-
-
-
Arana estudio en el centro Nuestra Señora de la Antigua, en Orduña.
-
La III guerra carlista obliga a la familia a exiliarse de su ciudad al ser Bilbao un bastión liberal
-
La llegada al poder de Amadeo de Saboya, la constitución del 69 y el régimen democrático provocan la activación de las partidas carlistas
-
-
-
hubo tres hasta la definitiva en abril 1874 que permitió liberar Bilbao
-
-
Alfonso XII era hijo de la reina Isabel II de España y había cumplido diecisiete años de edad el 28 de noviembre de 1874
-
-
-
basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder
-
-
El Concierto es un modo práctico de hacer que las llamadas «provincias vascongadas» contribuyan al Presupuesto del Estado.
-
-
Cánovas del Castillo rápidamente asumió el ministerio-regencia, lo que supuso el nacimiento de la Restauración borbónica
-
-
-
Fue ahora cuando el primer ministro de Alfonso XII, Cánovas del Castillo, vio la oportunidad de eliminar los restos del régimen formal.
-
-
El nuevo parlamento diseñó una Constitución a la medida de los deseos de Cánovas
-
con la paz de Zanjón
-
(Martínez Rivas)
-
Desde 1878 se inicia una segunda fase en la industrialización bizkaina. Comienza la inversión de capitales en la actividad industrial, naciendo así el SECTOR SIDERÚRGICO.
-
minoritarios en nuestro país. Todavía de forma clandestina, nació en Madrid el PSOE en 1879 con Pablo Iglesias como principal figura.
-
-
El partido conservador, herederos del antiguo moderantismo. Es uno de los partidos dinásticos
-
Familia Ybarra
-
(Familia Chávarri)
-
-Raza. Aptitud religiosa-moral. Pureza de la sangre
-
Lengua. Rasgo evidente de la peculiaridad vasca
-
(idílica sociedad previa a la industrialización)
-
-
Personalidad histórica. Batallas de Arrigorriaga (888), Gordejuela (1355), Ochandiano (1355) y Munguía (1470) contra los leoneses o los castellanos.
-
-
Entre 1883 y 1893 escribe numerosos artículos en los que plantea su discurso ideológico
-
La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo
-
Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto de El Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno.
-
En 1855 se produce el invento que va revolucionar la explotación del hierro bizkaino. Se trata del Horno (convertidor) BESSEMER
-
La autopista del hierro vizcaíno. En este mapa se detallan los destinos del mineral desde la cuenca minera
-
Llegada de Facundo Perezagua a Bizkaia (1885)
-
-
Tras la muerte de Alfonso XII, Cánovas deja su sitio a Sagasta y en el denominado "parlamento largo" de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política:
-
-
-
1886 Universidad de Deusto: formación de jóvenes expertos en leyes.
-
Agrupación socialista de Bilbao (1886) calle Laguna
-
-
-
La Iberia para producir hojalata: acero recubierto de estaño muy útil para los envases
-
-
-
El nacionalismo vasco es una ideología política que aparece a finales del siglo XIX en un período en el que se imponen las tesis liberales por toda Europa, además La derrota carlista en 1876 supuso un duro mazazo en las provincias vascas
-
Además se impone al laicismo (libertad religiosa), idea que no es bien acogida en las provincias vascas.
-
coincidió con la llegada de miles de inmigrantes que acuden a trabajar y que no se sienten cercanos a los habitantes vascos
-
Pablo Iglesias se presenta por Bizkaia a las elecciones y el PSOE celebra su II congreso nacional en Bilbao (1890)
-
La primera gran huelga minera de Euskal Herria se realizó en La Arboleda (1890)
-
“Pacto Loma” por el cual los patronos mineros se comprometen a una mejora en las condiciones de vida
-
-
El Gob. envía al general Loma con sus tropas, quien además de garantizar la seguridad en la zona de las minas, actuará como intermediario entre patronal y representantes obreros. “ni aún para albergue de cerdos servían (los barracones)”
-
-
-
-
En 1893 el liberal Maura, ministro de ultramar, propuso en las cortes un proyecto de autonomía para la isla que fue rechazado por miembros de su partido
-
-
etapa radical. El «Juramento de Larrazabal» es el acto que representa el comienzo de su actividad política.
-
La Liga (LVP) nació en 1894, al calor de la protesta, promovida por los industriales catalanes, contra los tratados y convenios comerciales que desvirtuaban el Arancel de 1891.
-
-
-
-
Se vuelven a producir huelgas en 1892, 1896, 1903, 1910 en las que se vuelven a realizar las mismas demandas que en la de 1890
-
-
fue asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo
-
1897 Escuela de Ingenieros: formación de jóvenes técnicos
-
al puerto de La Habana (Cuba) con la excusa de defender los intereses de los ciudadanos estadounidenses que vivían en la isla, el acorazado explota y El gobierno norteamericano del presidente McKinley, alentado por una opinión pública cada vez más belicista, declaró la guerra a España
-
España firmó la Paz de París en diciembre de 1898 perdiendo sus posesiones de ultramar
-
El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la idea de una renovada conciencia que aspiraba a la reforma del país
-
incorporación de los sotistas al partido lo que provoca la basculación posibilista.
-
-
-
-
La encargada del proceso es una pequeña y mediana burguesía que invertía los propios beneficios.
-
dispersión geográfica. La industria se asienta en los valles fluviales de la provincia
-
En muchos casos las antiguas ferrerías se convierten en metalurgias
-
papelera, textil, pesquera, mueble
-
El modelo gipuzkoano de industrialización presenta diferencias notables con el bizkaino -Además de iniciarse más tarde (1900) su evolución es más lenta
-
-
El desarrollo industrial y minero impulsan la aparición de sectores complementarios
-
-
-
-
-
-
(AHB+LA VIZCAYA+LA IBERIA)
-
En los últimos años de su vida, ve como gran parte de su proyecto es destruido por las autoridades.
-
-
-
-
A la muerte de Arana división entre aberrianos (ABERRI) y euskalerriacos (EUSKALDUNA)
-
En 1904 nace EGI. (Euzko gaztedi indarra)
-
-
Arana encomienda a Tomás Meabe ingresar en el PSOE y Tomás Meabe dirige La lucha… desde 1904
-
La victoria de Lliga Regionalista de Cambó y Prat de la Riba en las elecciones locales de 1906 alarmó al ejército que veía en peligro la unidad del país
-
en la Conferencia de Algeciras (1906) se acordó el reparto entre Francia y España del territorio marroquí
-
-
introduce la obligatoriedad del voto
-
Antonio Maura, líder del Partido Conservador, llegó de nuevo al poder en 1907 con un programa reformista
-
establece plazos de preaviso, sanciones y derecho al trabajo a los no huelguistas
-
Desde 1909
ataques rifeños
a
trabajadores de los FFCC -
Aquello motivó la movilización de reservistas y las protestas obreras pronto aparecieron en Barcelona y Madrid.
-
en el conocido como Barranco de El Lobo más de mil doscientas españoles mueren a manos del enemigo rifeño el 27 de julio
-
todo su programa reformista se vino abajo con el estallido de la Semana Trágica de Barcelona
-
-
-
promovió la ley de mancomunidades
-
-
Canalejas puso en marcha numerosas reformas liberales
-
Creación de ELA-SOV en 1911 con la intención de aminorar la influencia de los sindicatos de clase (UGT y CNT)
-
Canalejas fue asesinado en la Puerta del Sol de Madrid por el anarquista Manuel Pardiñas
-
España se declaró neutral, y pudo convertirse en abastecedora de muchos productos para los países contendientes.
-
Indalecio Prieto fue partidario de la alianza Republicano-Socialista, enfrentándose con el núcleo socialista contrario, liderado por Facundo Perezagua, al que expulsó del partido en 1914.
-
Casi todo el planeta se vio implicado en el conflicto
-
la exigencia del aumento de sus salarios culminan con la creación de las Juntas de Defensa
-
Cambó,lider nacionalista catalán, viajó a Madrid para pedir al gobierno de Dato que se reabrieran las Cortes
-
-
-
Alfonso XIII, recurrió a formar gobiernos de concentración
-
El fin de la I Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó
-
El número de huelgas crece exponencialmente en el país
-
La huelga duró 44 días y convirtió a España en el primer país en el que se estableció la jornada laboral de 8 horas
-
Los empresarios responden con el LOCK OUT (cierre patronal) con la creación de los sindicatos libres apoyados por la policía
-
Expresión empleada para referirse a las revueltas, manifestaciones, asesinatos y huelgas que se produjeron en la mitad sur de España y Barcelona
-
en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno
-
1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre
-
golpe de estado de Primo de Rivera
-
fusión PNV-CNV y nueva escisión (ANV)