-
Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a países vecinos como Ecuador y Venezuela, en los cuales se libraron batallas entre fuerzas colombianas, ecuatorianas y/o venezolanas.
-
El gobierno central no atendía a sus necesidades, las secuelas de la guerra civil colombiana y la aparición de un sentimiento nacionalista. Por lo que, con la ayuda de EEUU declaró su independencia.
-
Manuel Quintín Lame, emprende una incansable lucha por la garantía de los derechos indígenas, lo que incluía la devolución de sus tierras, la abolición del pago de terraje, el derecho a una educación... Así provoca el levantamiento de los indígenas para reclamar sus derechos.
-
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
-
La guerra colombo-peruana (también denominada conflicto de Leticia) se refiere al conflicto bélico entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo en inmediaciones fronterizas del municipio Puerto Leguizamo y la ciudad de Leticia.
-
La llamada Violencia,, que dominó la historia de Colombia entre el año 48(muerte de Gaitán) y el 74 (y se prolongó luego hasta hoy en sucesivos golpes de sangre), fue en realidad una suma de muchas y variadas violencias con minúscula: políticas, sociales, económicas y religiosas.
-
se conoce como bogotazo a una serie de disturbios ocurridos el 9 de abril del año 1948 en la ciudad de Bogotá, debido al asesinato del líder político del partido liberal Jorge Eliécer Gaitán Ayala, frente a su oficina en el centro de Bogotá.
-
Se firmó un acuerdo entre ambos países de cooperación cultural.
-
Gustavo Rojas Pinilla estuvo en el poder desde el 13 de junio de 1953, hasta que luego de 10 días de Paro Nacional, liderado por los partidos liberal y conservador, tuvo que renunciar, el 13 de mayo de 1957.
-
El Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada, que duopolizaba el poder y los cargos públicos, impidiendo la participación de otras fuerzas políticas y sociales sin filiación conservadora y/o liberal
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.
-
Originalmente, el ELN era un movimiento nacionalista influenciado por la revolución cubana, enfocado en el secuestro, la extorsión, y en atacar a la infraestructura petrolera.
-
El Movimiento 19 de Abril, conocido por su acrónimo M-19 fue una organización guerrillera urbana colombiana,5 surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla, y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales
-
Sofía Margarita Vergara es una actriz, modelo y presentadora colombiana-estadounidense.
-
El 15 de octubre de 1976, los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía, ponen la primera piedra del CCEE Reyes Católicos.
-
El nacimiento oficial de los grupos paramilitares ocurre en 1981, año en que Marta Ochoa, hermana de los poderosos narcotraficantes del cartel de Medellín, es secuestrada por el grupo guerrillero M-19 y el cartel decide crear un nuevo grupo paramilitar para enfrentarse a los guerrilleros.
-
En 1982 le fue concedido el premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez. Hacía quince años que se había publicado su obra más célebre, "Cien años de soledad".
-
La noche del 30 de abril de 1984, Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado por sicarios contratados. Fue acribillado dentro de su automóvil, un Mercedes-Benz W123 blanco placa FD 5883, en la calle 127, al norte de Bogotá.
-
El recinto judicial fue tomado por el grupo guerrillero M-19, el cual buscaba la comparecencia del presidente de la República argumentando que este le había “huido a la paz”.
La toma terminó siendo mucho más violenta de lo previsto cuando el ejército atacó con armamento y violencia descomunales. -
La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue destruida por dichos lahares, muriendo más de 20 000 de sus 29 000 habitantes. Las víctimas en otros pueblos, particularmente en los municipios de Chinchiná y Villamaría, aumentaron la cifra de muertos a más de 23 000.
-
Los Extraditables fue una organización criminal creada por los capos de la droga colombianos considerada un apéndice del Cartel de Medellín. El 6 de noviembre de 1986, los servicios de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Dirección de Policía Judicial e Investigación (DIJIN) señalaron a Pablo Escobar como su máximo jefe de combate.
-
El vuelo 203 de Avianca fue el viaje de un avión Boeing 727-21 que fue víctima de un ataque terrorista y que explotó en pleno vuelo sobre el municipio de Soacha (Colombia) el lunes 27 de noviembre de 1989, poco después de haber despegado del aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali.
-
En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución el 4 de julio de 1991. La Constitución de Colombia posee un preámbulo, 13 Títulos, 380 artículos constitucionales y 67 artículos transitorios.
-
Pablo Emilio Escobar Gaviria fue un narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.
-
Jaime Hernando Garzón Forero fue un abogado, pedagogo, comediante, actor, locutor, periodista, político, activista y mediador de paz colombiano.
-
La Selección de Colombia fue uno de los 12 equipos participantes en la Copa América 2001, torneo que se llevó a cabo entre el 11 y el 29 de julio de 2001 en Colombia, siendo la primera vez que se organizaba el evento en el país, que también se coronarían campeones de manera invicta, convirtiéndose en el primer seleccionado que gana la copa sin perder ningún partido ni recibir un gol en contra.
-
Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario2 y político colombiano de ideología conservadora que gobernó el país durante esa época.
-
-
as negociaciones de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.
-
-
En diciembre de 2019 fueron reportados una serie de casos de pacientes hospitalizados con una enfermedad nueva caracterizada por neumonía e insuficiencia respiratoria. Así llegó el Covid-19 o Coronavirus que conllevó un confinamiento y un reto a nivel mundial. A día de hoy se siguen viendo consecuencias del mismo.
-
El gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego inició el 7 de agosto de 2022, tras su victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial de Colombia de 2022. Su mandato se extenderá hasta el 7 de agosto de 2026, fecha en la que debe producirse la investidura de su sucesor.
-