-
-
Esta etapa se caracteriza por sociedades depredadoras cuya actividad económica era la caza y recolección,esto les obligaba a perseguir a sus presas, eran sociedades nómadas,sin viviendas estables, pero con campamentos estacionales.
-
Su máximo representante es el homo Antecessor, se tallan utensilios líticos con un filo cortante de una sola cara o de dos (bifaz)
-
El homínido predominante es el Homo Neardenthal, ya domina el fuego y comienza nuevos rituales como el enterramiento
-
Representado por el homo sapiens, la talla de piedra está muy perfeccionada, trabajan también el hueso y las cornamentas, pero lo más relevante sin duda es la aparición de las manifestaciones artísticas
-
Fue la última glaciación y este cambio climático va a conllevar una evidente adaptación de la forma de vida
-
La llegada de los romanos se produce durante la segunda guerra púnica, enfrentamiento entre Roma y Cartago. los romanos con el fin de impedir el paso hacia la Península Itálica de Aníbal, jefe militar cartaginés, desembarcaban en Ampurias.
-
Uno de los efectos de la conquista es la romanización, un proceso de integración de los pueblos conquistados por Roma en el modo de vida, costumbres, cultura, y organización socio-política romana.
-
-
Los reyes astures incorporan los núcleos originarios del reino astur los territorios de la cuenca del Duero,y los conde de Barcelona de Vic. Estos territorios tienen en común que estaban prácticamente desiertos
-
Zona del Duero Guadiana valle del Ebro y norte de Levante. El rey concedía un fuero a ciudades y villas amuralladas, que atraían a pobladores por los privilegios concedidos, apareciendo así ciudades importantes
-
surgió la burguesía, un grupo social que fueron ganando algunas libertades, acabó escinda en dos grupos: el patriarcado, grupo dirigente, y el común, modestos artesanos y pequeños mercaderes
-
En la Mancha la baja Extremadura y Andalucía, se entregaban propiedades a Órdenes militares a la iglesia o a la nobleza, destinados a pastizales para la oveja merina y a cereales
-
Se concedía un fuero a la ciudad y se repartían entre los conquistadores, dando lugar a grandes o pequeños propietarios, según su importancia social o su participación en la conquista.
-
-
A principios del siglo XV Castilla pondrá todo su interés en Canarias. La conquista empezará con la isla de Lanzarote en 1402 y culminará en 1496 con la conquista de Tenerife
-
-
Unión de los dos grandes reinos peninsulares: la corona de Castilla y y la corona de Aragón, en virtud del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando II de Aragón.Los distintos reinos conservaban sus leyes, instituciones, fronteras, monedas y lenguas.
-
La única institución común en todos los reinos, además de la monarquía, implantada en Castilla, y posteriormente en el resto de los reinos
-
Para consolidar un estado fuerte era necesario completar la unificación territorial.
-
Se encontró debido a que estaban buscando una nueva ruta para llegar a Asia para conseguir productos como las especias, metales preciosos, seda, perfumes...
-
-
-
-
Para consolidar un estado fuerte era necesario completar la unificación territorial. Tras la muerte de Isabel, Fernando II incorpora Navarra
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-