-
La dinastía Choson fue fundada en Corea en 1392 por el general Yi Songgye, quien se convirtió en el primer rey, conocido como Taejo. Esta dinastía gobernó Corea durante más de 500 años, hasta su caída en 1910 con la anexión japonesa. Durante su reinado, la dinastía Choson estableció un sistema confuciano de gobierno y promovió la cultura y las artes tradicionales coreanas.
-
El Imperio Safávida, fundado en el siglo XVI por Ismail I, expandió su territorio hacia el oeste, conquistando regiones como Azerbaiyán, Armenia y Bagdad. Bajo Shah Abbas I, alcanzó su apogeo territorial y cultural, trasladando la capital a Isfahán.Conflictos internos y presiones externas debilitaron al imperio, que colapsó en el siglo XVIII tras ser invadido por fuerzas afganas.
-
El Protestantismo surge en el siglo XVI como un movimiento de reforma liderado por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino, desafiando la autoridad de la Iglesia Católica Romana y promoviendo la autoridad de la Biblia en asuntos de fe. Este movimiento dio lugar a la formación de diversas denominaciones protestantes, marcando un cambio significativo en la historia del cristianismo occidental.
-
La llegada de piratas y corsarios era un presagio de caos y saqueo para las costas. Con velas negras hinchadas por el viento, sus barcos se deslizaban como sombras sobre las aguas, sembrando terror entre los pobladores costeros. Armados hasta los dientes y sedientos de botín, desembarcaban con ferocidad, dejando a su paso un rastro de destrucción y desesperación.
-
La conquista de México fue liderada por Hernán Cortés, quien en 1519 desembarcó en Veracruz. Con diplomacia, alianzas con pueblos indígenas y la superioridad militar española, derrotó al imperio azteca en 1521, culminando con la caída de Tenochtitlán y el establecimiento de la Nueva España bajo dominio español.
-
El Imperio Mogol fue fundado en el siglo XVI ,tras la batalla de Panipat en 1526, Babur estableció el control mogol sobre el norte de la India.Bajo el reinado de Akbar (su nieto) y sus sucesores, como Shah Jahan, el imperio alcanzó su apogeo cultural y territorial, abarcando gran parte del subcontinente indio. Sin embargo, a finales del siglo XVII, el poder mogol comenzó a declinar debido a la debilidad interna y las presiones externas.
-
El Virreinato de Nueva España fue una entidad colonial establecida por España en el siglo XVI, abarcando gran parte de América del Norte y Central. Su capital estaba en la Ciudad de México y fue uno de los virreinatos más importantes del Imperio español. Durante más de tres siglos, influyó profundamente en la cultura, la economía y la sociedad de la región.
-
La Peste de Cocoliztli fue una epidemia mortal que azotó al México precolombino entre 1545 y 1550. Se estima que causó la muerte del 80% al 90% de la población indígena en algunas áreas. Sus causas aún son debatidas, pero se cree que combinó enfermedades como la viruela y el tifus, agravadas por condiciones insalubres y desnutrición. Su impacto fue devastador, alterando profundamente la demografía y la historia de la región.
-
En 1521 los españoles se la jugaron con expediciones y tratados, construyendo fuertes y metiendo misioneros para ganarse el territorio. Después de unos años de luchar y convencer a la gente local, en 1578 echaron abajo la última resistencia musulmana y empezaron a esparcir el catolicismo. Eso marcó el comienzo de más de tres siglos de la presencia española en las Filipinas, dejando huella en su cultura y habla.
-
La Revuelta de los Países Bajos fue un conflicto del siglo XVI entre los territorios de los Países Bajos y el Imperio español, motivado por tensiones religiosas, políticas y económicas. Los rebeldes, liderados por Guillermo de Orange, lucharon por la independencia de los Países Bajos del dominio español, resultando en la creación de la República de los Siete Países Bajos Unidos.
-
La Guerra de los Ochenta Años fue un conflicto prolongado (1568-1648) entre España y los rebeldes de los Países Bajos por la independencia. Desencadenada por tensiones religiosas y políticas, culminó con la independencia de las Provincias Unidas y debilitó el poder español en Europa.
-
Toyotomi Hideyoshi fue un líder japonés del período Sengoku que unificó gran parte del país a finales del siglo XVI. Comenzó como un sirviente y ascendió a través de habilidades militares y políticas excepcionales. Después de la muerte de su señor, Oda Nobunaga, en 1582, consolidó su poder derrotando a rivales como el clan Hojo y el clan Shimazu
-
La Batalla de Sekigahara, ocurrida en 1600, fue un enfrentamiento crucial en Japón entre las fuerzas del Este, lideradas por Tokugawa Ieyasu, y las del Oeste, dirigidas por Ishida Mitsunari. La victoria de Ieyasu consolidó su poder, estableciendo el shogunato Tokugawa y marcando el inicio del período Edo, unificando Japón bajo un régimen centralizado.
-
La Guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1648, fue un conflicto devastador en Europa Central, desatado por tensiones políticas y religiosas. Involucró a potencias como España, Francia y Suecia, y culminó con el Tratado de Westfalia, que redefinió el mapa político europeo y estableció el principio de la soberanía estatal.
-
La dinastía Qing fue establecida en China por los manchúes, quienes invadieron desde el noreste y derrocaron a la dinastía Ming en 1644. Tras la captura de Beijing, los manchúes consolidaron su control, proclamando la dinastía Qing y adoptando políticas para integrar a China. La expansión territorial y el gobierno eficiente caracterizaron su reinado, que duró hasta 1912. La dinastía Qing dejó un legado significativo en China.
-
La Restauración Inglesa ocurrió en el siglo XVII, devolviendo a la monarquía el poder en Inglaterra tras el gobierno de Oliver Cromwell. Carlos II fue reinstaurado como rey en 1660, iniciando un período marcado por un renacimiento cultural, el florecimiento del teatro y la literatura, y el establecimiento del sistema parlamentario moderno.
-
La Gran Peste fue una epidemia devastadora de peste bubónica, causada por la bacteria Yersinia pestis y transmitida por las pulgas de las ratas. Entre 75,000 y 100,000 personas murieron, representando una cuarta parte de la población londinense. Las medidas de cierre de lugares públicos se implementaron, pero la enfermedad persistió hasta que el invierno redujo la población de pulgas y ratas, deteniendo finalmente su propagación.
-
El Segundo Sitio de Viena ocurrió en 1683 cuando el Imperio Otomano intentó capturar la ciudad. El ejército otomano fue derrotado por las fuerzas aliadas lideradas por el Rey Juan III Sobieski de Polonia el 12 de septiembre de 1683 en la batalla de Kahlenberg, deteniendo así su avance en Europa Central y marcando el fin de la amenaza otomana en la región.
-
Principalmente el Sacro Imperio Romano, Venecia, Polonia y Rusia contra el Imperio Otomano que termina con la Paz de Karlowitz en 1699, que marca la expansión del Imperio Habsburgo en Europa del Este.
-
México continuó siendo una colonia española conocida como "La Nueva España".
La expansión del catolicismo y la conquista de almas para la Iglesia fueron parte importante de la colonia española, sobre todo en América. Políticamente, España era todavía un Imperio medieval, cuya noción del poder político era brutalmente centralista y absolutista, hecho a medida del antiguo Imperio Romano -
Entre Suecia y una coalición liderada por Rusia, que incluía a Dinamarca-Noruega y Polonia-Lituania, terminando con el Tratado de Nystad en 1721, donde Suecia cedió territoios a Rusia.
-
Una lucha por el trono español, que involucró a las grandes potencias europeas.
Termina con el Tratado de Utrecht y el de Rastatt que establecieron el equilibrio de poder en España. -
Comenzó como un enfrentamiento civil para dirimir quién sucedía en el trono a Augusto II como rey de Polonia y Lituania, se convirtió en una prolongación de la guerra de sucesión española cuando se internacionalizó el conflicto.
Las potencias europeas intervienen en la sucesión del trono polaco. -
Se crea la primera orquesta de música típica europea con el auspicio del arzobispo primado de México con obras maestras como las de Mozart y otros.
Los instrumentos más comunes eran: clave, órgano, violín, viola, viola da gamba, laúd, fagot, violonchelo, flauta, etc. -
Un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas y sus colonias. Termina con el Tratado de París que vio a Gran Bretaña emergiendo como la principal potencia colonial.
Esta guerra estableció el escenario para las rivalidades coloniales y las alianzas políticas que influirían en los eventos históricos posteriores. -
Fue descubierto el calendario azteca en la Ciudad de México, pesa 25 toneladas, tiene un valor distinto arqueologicamente por dividir un año solar en 365 días.
El antropólogo y escritor Antonio de León y Gama le dio el nombre de Calendario Azteca e intercedió para que fuera colocado a un lado de la torre poniente de la catedral metropolitana. -
Fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano que organizó y lideró la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana.
Estableció la División de Poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como la educación obligatoria y gratuita. También concedió el voto a todos los varones mexicanos y limitó las tierras de cultivo para evitar la formación de latifundios. -
También involucró a potencias europeas como Francia y España, quienes apoyaron a los colonos estadounidenses contra Gran Bretaña.
Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París -
Sacudieron Europa y llevaron al ascenso de Napoleón Bonaparte. Sus mayores consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
-
Serie de conflictos entre Francia y las potencias europeas, terminan con la derrota de Napoleón en la Batalla de Waterloo y el Congreso de Viena en 1815; pueden considerarse como catalizadoras del desarrollo de políticas económicas liberales, incluso bajo el mandato absolutista y, por tanto, un punto de inflexión en la historia española.
-
Dirigió al país en un momento decisivo de su historia, cuando las instituciones políticas y sociales estaban cambiando para fundar un nuevo sistema donde la máxima autoridad recayera en el Estado laico y donde cada persona pudiera gozar de derechos y libertades.
-
Liderada principalmente por Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón que termina con la firma del Plan de Iguala en 182 y la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, lo cual marcó el fin del dominio español en México
-
La independencia de México, iniciada el 16 de septiembre de 1810 por el sacerdote Miguel Hidalgo, marcó el comienzo de una larga lucha contra el dominio colonial español. Tras años de enfrentamientos y liderazgo de figuras como José María Morelos y Agustín de Iturbide, finalmente en 1821 se firmó el Tratado de Córdoba, consolidando la independencia mexicana y dando paso a la creación del Primer Imperio Mexicano.
-
El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas. Escapó hacia el norte, pero fue capturado y condenado a muerte. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió en las Granaditas de Guanajuato para recordar el destino de los quieran revelarse.
-
La derrota de Napoleón inició el período de la Restauración. Fue un periodo político diseñado por las potencias vencedoras (Austria, Rusia y Gran Bretaña) con el objetivo de restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios.
La Restauración y el Periodo de la Santa Alianza que era un intento de mantener el orden monárquico y conservador en Europa después de las guerras napoleónicas -
Oleada de revoluciones liberales en Europa, especialmente en Francia, Bélgica, Polonia e Italia, buscando cambios políticos y sociales.
La Revolución se inició en Francia y significó el derrocamiento de los Borbones y la implantación de una monarquía constitucional en manos de Luis Felipe de Orleans. Su influencia se expandió fuera de las frontera francesas y comportó la independencia de Bélgica y el enfrentamiento de Polonia contra los rusos. -
Se proclama la Primera República Mexicana aunque al principio adopta una constitución federal y establece un sistema de gobierno republicano.
El 1 de noviembre de 1823 se expidió el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana un primer texto que estableció los lineamientos a seguir para la creación de un nuevo Congreso Constituyente y la Constitución General, así como las leyes que regirían la República mientras se redactara y ratificara la Constitución General. -
Se promulga la primera Constitución Mexicana, conocida como la Constitución de 1824, en donde se establece el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país. Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y 5 territorios, cada uno con su gobierno y congreso y estaba la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Presidencia de Bustamante y crisis política marcada por luchas internas y conflictos entre federalistas y centralistas.
Bajo su gobierno se creó el Banco de Avío para conceder a los empresarios mexicanos créditos para la adquisición de maquinaria y materia prima o pago de salarios. -
Vicente Guerrero toma posesión del cargo presidencial, siendo la segunda persona en tomarlo.
Hizo de la guerra de guerrillas el medio para mantener viva la llama de la independencia en el suroeste y sureste del país. Tuvo victorias y pérdidas, pero se mantuvo como figura de la resistencia y el levantamiento. Es fusilado por órdenes de Anastasio Bustamante. -
Se consolidó nuestra Independencia Nacional, en el se enfrentaron elementos del Ejercito de Operaciones, al mando de Santa Anna y Manuel Mier contra la División de Vanguardia del Ejercito Real.
Se otorgó la distinción de Heroica la Ciudad y Puerto de Tampico en reconocimiento al heroísmo con el que se alcanzó el triunfo para nuestra Ciudad. -
Presidencia de Valentín Gómez Farías, quien impulsó reformas liberales pero enfrentó resistencia conservadora.
Su principal acción de gobierno fue derogar las Siete Leyes centralistas, expedidas en 1836, y restaurar la Constitución de 1824. De esta forma el país regresó de forma efímera al sistema federalista. -
Fue reconocida por México hasta 1848 como parte del Tratado de Guadalupe que puso fin a la guerra con E.U.A.
Texas se sentía abandonado por todo el territorio de México y como Estados Unidos estaba junto a este, empezaron a adquirir sus costumbres y tradiciones, sintiéndose mas como parte de los americanos que de los mexicanos -
Presidencia de Antonio López de Santa Anna, la cual se caracterizó por la inestabilidad política, conflictos internos y guerras con Texas y Francia.
A lo largo de 23 años ocupó 11 veces la presidencia, alternando con retiros voluntarios y obligados. Como presidente firmó tratados con Estados Unidos en los cuales perdió más de la mitad del territorio nacional. Durante su última gestión se hizo llamar Alteza Serenísima -
Un francés pide una indemnización por los daños a su pastelería gracias a una redada por mexicanos y el gobierno mexicano se niega a darle su dinero hasta que el gobierno Francés se mete en esta pelea y México termina pagando 600,000 pesos con ayuda de Inglaterra.
-
Serie de revoluciones en toda Europa que buscaban reformas políticas y sociales, aunque muchas de estas revoluciones fueron reprimidas, sentaron bases para futuros cambios en toda Europa.
Logró el sufragio universal masculino, lo que llevó a un aumento de los derechos de voto más allá de la restricción anterior a los propietarios aristocráticos de tierras . Esto llevó a la elección del primer presidente de Francia, Luis Napoleón Bonaparte.