-
LÍNEA DEL TIEMPO: CONSTITUCIONALISMO MODERNO MENDOZA OVIEDO, ANDREA LIZETH
ROMERO HIGUERA, GUADALUPE ISABEL III SEMESTRE, T.V. -
INGLATERRA
Al morir, tres guerreros se disputaron el trono inglés: Guillermo I, duque de Normandía; Harold Godwinson en Inglaterra y el "el último de los vikingos", Harald Hardraada, rey de Noruega. -
INGLATERRA
Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, un documento el cual enumera lo que más tarde sería considerado como los derechos humanos.
La primera Constitución fue la carta magna de 1215, con la que los nobles ingleses pusieron límites al poder del rey. De entonces a la fecha, las constituciones han sido la forma de controlar el poder. -
INGLATERRA
En 1265 Eduardo I tuvo el primer "Parlamento General" que además de los barones y clérigos, estuvo conformado por caballeros, burgueses y ciudadanos. -
INGLATERRA
Las Actas de Supremacía son dos documentos aprobados por el Parlamento de Inglaterra en el siglo XVI que establecen que los monarcas ingleses son y serán la cabeza de la Iglesia de Inglaterra. El acta de 1534 declara a Enrique VIII y a sus sucesores como jefes supremos de la Iglesia en reemplazo del papa. -
INGLATERRA
La revolución inglesa es el periodo de la historia del Reino de Inglaterra que abarca desde 1642 hasta 1688. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República británica y el Protectorado inglés de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II. -
INGLATERRA
Hubo intentos de los monarcas para restarle poder al parlamento, lo que originó una guerra civil y la decapitación de Carlos I y la salida de Jaime II, lo que trajo como consecuencia la supremacía del Parlamento sobre el rey. -
INGLATERRA
La Revolución Gloriosa tuvo lugar en Inglaterra en el año 1688 y significó desde entonces un límite al poder monárquico en ese país pero también el comienzo del tambaleo en muchos otros países que tomaron a este evento de ejemplo. -
INGLATERRA
La Carta de Derechos o Declaración de Derechos (en inglés Bill of Rights) es un documento redactado en Inglaterra en 1689 que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II.
Era una ley que garantizaba los derechos del Parlamento frente al Rey. No se colocaron limitaciones del Rey en Parlamento, cuyos poderes continuaron ilimitados, sino que el equilibrio de poder se alteró a favor del Parlamento y en contra del gobierno real arbitrario -
INGLATERRA
La Ley de Tolerancia fue una ley aprobada por el Parlamento de Inglaterra el 24 de mayo de 1689. Se permitió a los inconformistas que tuvieran sus propios lugares de culto y sus propios maestros y predicadores, se les daba este derecho pero sujetos a la aceptación de ciertos juramentos de fidelidad. -
GRAN BRETAÑA
El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte está integrado por 4 países (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) con un mismo monarca que se han unido a lo largo de los siglos debido a conquistas, alianzas y uniones dinásticas.
Se formó mediante una Acta de Unión que es el Tratado anglo-irlandés
Su capital: Londres -
GRAN BRETAÑA
Se hizo oficial la unión de Inglaterra, Gales y Escocia como "Reino de la Gran Bretaña". El Reino de Gran Bretaña se creó el 1 de mayo de 1707, como resultado de la unión política del Reino de Inglaterra (que incluye al país de Gales) y del Reino de Escocia según el Tratado de la Unión -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Impedía el acceso a los territorios ganados. A fin de limitar las ambiciones de los colonos, disminuir el enfrentamiento con los indios e implantar una administración más rígida. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Francia perdió todas sus posesiones en los territorios de Norteamérica. Toda la región al este del Missisispi y todas las posesiones francesas en lo que hoy es Canadá pasaron a manos de Gran Bretaña. España, aliada de Francia durante la contienda, entregó parte de la Florida, pero se le confirmó el dominio de los territorios al oeste del Missisipí. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Prohibía a las colonias la emisión de billetes locales. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Se les prohibía la compra de azúcar a los franceses del Caribe, al mismo tiempo que establecía impuestos sobre la importación de textiles, café, índigo, vinos y otros productos. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Los británicos gravaron impuestos sobre la mercadería importada, para cumplir las leyes de Townshend llegó la presencia militar ante los colonos de Massachusetts, los centinelas británicos que custodiaban la Aduana de Boston fueron rodeados y los soldados perdieron el control cuando atacaron a un regimiento. A pesar de las órdenes dispararon contra una multitud de civiles matando a tres personas e hiriendo a otras ocho, dos de las cuales luego fallecieron. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Los colonos arrojaron al mar una carga de té, como una medida contra las disposiciones de las Townshend Acts, que gravaban las importaciones en las colonias que incluían altos impuestos al té. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
A partir de ella se solicitó la derogación de las medidas impuestas y se procedió al embargo contra el comercio inglés. Como respuesta la Corona: suspendió los impuestos, pero reforzó la vigilancia militar e impuso un gobernador en Massachusetts. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Que al no ceder, motivó a que las colonias declararan la resistencia armada. El primer enfrentamiento bélico había estallado ya un poco antes en Lexington. George Washington fue nombrado Comandante en jefe del ejército continental. Asimismo, se designó una comisión para solicitar ayuda al exterior. Jorge III, rey inglés, decidió enviar más tropas. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Entre 1775 y 1789, las ex colonias lograron establecer las bases políticas que a la postre le permitirían consolidarse como el Estado-nación de mayor desarrollo económico en el continente americano y como un modelo político típico de notable influencia en el siglo XIX, e incluso en el siglo XX. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. -
El Congreso Continental comenzó a crear un plan para la formación de un gobierno nacional. Creó un documento conocido como Los Artículos de la Confederación, ratificados por los trece Estados para 1781. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Los congresistas, representantes de las trece colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La redacción de este documento se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los agravios cometidos por el rey inglés. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRCA
Previo nombramiento de una comisión para organizar el nuevo gobierno, el Congreso aprobó los Artículos de la Confederación que entrarían en vigor en 1781. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Establecieron la libertad de cada estado para hacer sus propias leyes y la ausencia de un gobierno central, lo que propició poca eficacia a la nueva nación. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
La ayuda decisiva llegó en 1778 cuando Francia reconoció a Estados Unidos y ambos países firmaron un tratado bilateral de defensa. El Tratado de París reconoció la independencia, la libertad y la soberanía de las 13 ex colonias norteamericanas que ahora eran estados. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
El 17 de septiembre de 1787, al cabo de cuatro meses de deliberaciones, la mayoría de los delegados firmaron la nueva Constitución. Acordaron que ésta se convertiría en la ley suprema de la nación cuando nueve de los 13 estados la hubieran ratificado. -
FRANCIA
El 14 de julio 1789, fecha de la toma de la Bastilla (una cárcel fortificada en el pleno centro de París), es un día de intervención del pueblo francés en contra de la arbitrariedad de la realeza en materia de justicia y representa su conquista de la libertad. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799. -
FRANCIA
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948. -
FRANCIA
Se suprimen antiguas instituciones como los cabildos catedralicios. Se reestructuran las diócesis y parroquias tomando como modelo la estructura departamental. Se establecen 83 diócesis, una por departamento. Los obispos y sacerdotes son elegidos por los fieles. -
FRANCIA
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. -
FRANCIA
Se decreta una nueva constitución que establece una cámara legislativa nacional formada a su vez por dos cámaras: la baja y la alta. La cámara alta nombró a cinco directores para el comité ejecutivo, por ello se conoce como Directorio. -
FRANCIA
El 10 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado del 18 Brumario que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul. -
ESPAÑA
El Estatuto de Bayona de 1808 fue el primer texto constitucional español, a pesar de que este lugar suele asignarse a la Constitución de Cádiz de 1812. El Estatuto fue una Carta Otorgada, a través de la cual Napoleón trató de institucionalizar un régimen autoritario, pero con un reconocimiento básico de libertades. -
MÉXICO
El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de
septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse
del dominio español. -
ESPAÑA
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española. La constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del
liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes. -
MÉXICO
El Congreso de Chilpancingo abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo y votó la declaración de Independencia de México. Nació la
protección al pobre, hubo influencia de las aportaciones de filósofos extranjeros. -
MÉXICO
Es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor, significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano. Plantea que los bienes deberían repartirse correcta y justamente de manera que nadie enriquezca en lo particular y todos queden socorridos en lo general. -
MÉXICO
La Constitución de 1824 revela un grado de desarrollo que la sociedad mexicana tuvo a principios del siglo XIX, un desarrollo no sólo en su organización política, sino general. Adoptó algunos principios liberales, pero no conservaba antiguos privilegios, especialmente aquellos de los que disfrutaban el clero y los militares. Estos asuntos por resolver encontraron la disputa entre liberales y conservadores. -
GRAN BRETAÑA
En 1832 hubo términos genéricos usados en la denominación de la legislación del Reino Unido para las sucesivas reformas del sistema electoral. Se establecen las directrices del gobierno representativo.
La ley también aumentó el número de individuos habilitados para votar, aumentando la masa del electorado desde unos 500 000 a 813 000, y permitiendo así que uno de cada seis hombres adultos votaran, en una población total de 14 millones de personas. -
MÉXICO
La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: el sistema centralista motivó a Texas y a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia. -
MÉXICO
En el año de 1843, los que se autonombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado.
También se establece que el Congreso se compondrá por dos Cámaras, una de Senadores y otra de Representantes que ejerce el Poder legislativo. Se promulga que en la Nueva Granada no habrá títulos, denominaciones ni decoraciones de nobleza, ni distinción alguna hereditaria. -
MÉXICO
El Acta constitutiva y de reformas de 1847 es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera. Una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad é igualdad de que gozan todos los habitantes de la República, y establecerá los medios de hacerlas efectivas. -
La Constitución de 1857 consta de 8 títulos, 9 secciones, 4 párrafos y 128 artículos. A pesar de que Ignacio Comonfort secundó la revolución liberal de Ayutla, apoyó el Plan de Tacubaya, proclamado por Félix María Zuluaga, que desconoció la Constitución de 1857. -
El plan de Tacubaya fue un pronunciamiento del bando conservador promulgado el 17 de diciembre de 1857 por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, Juan José Baz y Félix María Zuloaga en el Palacio Arzobispal de Tacubaya, México. -
MÉXICO
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
La Convención de la Secesión se reunió en Tallahassee el 3 de enero de 1861 y se aprobó el 10 de enero, la Ordenanza de la Secesión. La ordenanza declaró a Florida como "nación soberana e independiente". -
MÉXICO
Era una economía predominantemente capitalista, aunque no estable, sus regiones se desarrollaban en forma desigual: las más desarrolladas eran el noroeste, el noreste, el Distrito Federal y el Golfo. -
MÉXICO
Repartición de tierras, derechos a los trabajadores. Ley agraria, leyes para la creación del comercio, Ley orgánica. -
FRANCIA
El más importante de la Conferencia de Paz de París (1919), que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. -
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
En 1920 se aprobara una enmienda constitucional que concedió a las mujeres el derecho de voto. -
REINO UNIDO
El Reino Unido es una monarquía constitucional basada en una democracia parlamentaria. Ante la ausencia de una constitución escrita, la principal fuente de derecho en el país es el derecho consuetudinario (common law), que cuenta con influencias del derecho romano y el derecho moderno continental. -
MÉXICO
Velar por el interés general de los ciudadanos. Los particulares no pueden modificar las normas de este derecho público. Son normas
impuestas para regir las relaciones entre particulares y organismos públicos. Sus normas afectan a todos los ciudadanos y no a una relación.