-
Nací el 11 de Febrero de 1997 en el hospital San Pedro Claver en Bogotá D.C.
-
18 de abril - Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
-
La tragedia del 18 de octubre en Machuca Antioquia.. El Padre Alcides Jiménez fue asesinado el 11 de septiembre de 1998 en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Puerto Caicedo, Putumayo. Para los habitantes de este municipio, su muerte marcó un antes y un después en la historia de la comunidad, pues además de ser su guía espiritual, el Padre Alcides era un incansable líder social que trabajaba por el bienestar de todos los caicedenses.
-
Luego de cumplir un año tuve un accidente y me fracturé el femur, lo cual retrasó mi proceso para aprender a caminar
-
La noche del 9 de enero de 1999, aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo, unidad adscrita al Bloque Central Bolívar—BCB— de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), irrumpieron en la zona urbana de la Inspección de Policía El Tigre, en el Bajo Putumayo (Valle del Guamuéz), en donde asesinaron a 28 personas, quemaron casas, motocicletas y vehículos.
-
Me recuperé del accidente, aprendí a caminar.
-
El 16 y el 21 de febrero del 2000 por 450 paramilitares, que apoyados por helicópteros, dieron muerte a 60 personas. Hasta el día de hoy solo han retornado 730 de las 7,000 personas que lo habitaban. En el Salado, la violencia se materializó en 42 masacres que dejaron 354 víctimas fatales. El 6 de octubre de 2000, en Medellín los defensores de derechos humanos y miembros de la Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos fueron interceptados por hombres armados en automóvil y moto.
-
Comencé a estudiar, entré al jardín.
-
La comuna 13 en Medellín, se convirtió en escenario de una guerra que tuvo como protagonistas a milicias, guerrillas, paramilitares y Fuerza Pública. El 27 de mayo de 2001. La desaparición forzada de los investigadores del CTI y las dos mujeres se enmarca en dentro de un contexto de violaciones sistemáticas y a gran escala de derechos humanos cometidas por grupos paramilitares para su consolidación en la región y sometimiento de la población.
-
Entré en clases de natación con el fin de disfrutar el tiempo libre
-
Esta operación es cuestionada por las víctimas civiles que dejó, desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales
El 2 de mayo de 2002, aproximadamente 80 personas murieron, 48 menores luego de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista en donde la población se refugiaba.
El 21 de mayo de 2002, Simón González fue capturado/desaparecido por paramilitares del Frente William Rivas Hernández, de las AUC -
Me gradué de Transición
-
El atentado al Club El Nogal fue un ataque terrorista, que consistió en la explosión de un coche bomba el 7 de febrero de 2003 en las instalaciones de dicho club social en Bogotá, Colombia.
En 2003 inició la desmovilización de más de treinta bloques de las AUC, pero Álvaro Villarraga, director de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH, aclaró que hubo varias estructuras no desmovilizadas y que el conjunto de las que habían actuado durante las últimas décadas se aproximaba a cuarenta. -
Mi primera piñata (de mi super héroe favorito, Spiderman)
-
Mi primera mascota, una lora se llamaba Linda
-
El 18 de abril de 2004, aproximadamente 40 paramilitares entran a Bahía Portete, en La Alta Guajira, y con lista en mano torturan y asesinan a por lo menos 6 personas, cuatro de ellas mujeres; profanan el cementerio, saquean y queman varias casas, generando así el desplazamiento forzado de más de 600 indígenas wayuu. Este caso ilustra un patrón de violencia y tortura sexual contra las mujeres como mecanismo para arrasar y doblegar a miembros de un grupo étnico.
-
Ley de Justicia y Paz o Ley 975 de 2005 dentro de la Legislación de Colombia es un marco jurídico promovido por el gobierno de Álvaro Uribe y aprobada por el Congreso para facilitar el proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia
-
Mi última fiesta de cumpleaños de niño, fue de las más grandes y con muchos regalos.
-
Finaliza la desmovilización de las AUC en julio de 2004 unos 31.671 paramilitares son desmovilizados.
Hubo parcialidad en los resultados del proceso: notorio marginamiento de los programas, reincidencia y fracaso de la reintegración en zonas afectadas por la violencia, el conflicto armado y la ilegalidad. Aunque las AUC se desarticularon, persistieron o se rearmaron estructuras que prolongan una dinámica más dispersa y degradada del fenómeno paramilitar. -
Salía cada ocho días con mi papá a montar bicicleta, se convirtió en una costumbre de aquella época.
-
Me gradué de quinto.
-
28 de abril: El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
-
La fuerza pública Colombiana rescató quince personas; Ingrid Betancourt, tres norteamericanos y once soldados y policías, secuestrados durante años por las FARC
El máximo comandante y fundador de las Farc, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", murió de un ataque al corazón en el 2008.
Álix Fabián Vargas Hernández fue desaparecido y ejecutado por efectivos militares No. 1 “General José Miguel Silva Plazas”, perteneciente a la Brigada del Ejército Nacional, entre el 7 y 8 de agosto de 2008 en Tunja. -
Comienzo bachillerato, una nueva etapa y además inicié mis estudios en piano.
-
Nació mi hermanito menor, una de las mejores sorpresas de mi vida.
-
Chávez ordena al Ejército que se prepare para la guerra con Colombia - Bogotá llevará al Consejo de Seguridad de la ONU las amenazas de Venezuela
-
Víctor Julio Suárez, alias "el Mono Jojoy', el jefe militar de las Farc e integrante del secretariado, murió en un bombardeo de las Fuerzas Armadas en una zona selvática del sureste del país, en septiembre del 2010, el primer gran logro del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en la lucha contra la guerrilla.
-
Inicié mis estudios en música, guitarra específicamente.
-
Me gradué de noveno y seguía con mis estudios musicales.
-
Alfonso Cano, que murió en una operación militar en noviembre del 2011
El 17 de febrero de 2011, la activista ambientalista Sandra Viviana Cuéllar Gallego fue desaparecida en Cali. Hildebrando Vélez fue reiteradamente amenazado y hostigado por sus labores de búsqueda. La desaparición forzada de Sandra Viviana pondría en evidencia las falencias y disfuncionamientos de la política pública de búsqueda de desaparecidos del Estado colombiano. -
Inician Acuerdos de paz con las FARC. Unas 600.000 personas asesinadas por diversos grupos armados y la fuerza pública (estimación del gobierno en septiembre de 2012).
- Más de 2.000 personas han muerto y 7.900 han resultado heridas desde 1990 por el uso de minas antipersona (estadística del gobierno).
- Más de 15.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada en los últimos 30 años (Alto Comisionado de la ONU Para los Derechos Humanos).
-
Estudiaba en un colegio normalista, la exigencia aumentó este año y estudiaba semestralizado, realicé prácticas pedagógicas, experiencias muy gratificantes.
-
Colombia casi llegó a los 6 millones de desplazados acumulados desde 1985. Una cifra que solo supera Siria. Colombia tuvo, además, el dudoso honor de ser el noveno país que más desplazó gente por la violencia en 2013.
zonas como en Cauca, Antioquia, Caquetá, Nariño, Arauca y Meta, las más afectadas por acciones armadas (combates, emboscadas, atentados y otras) son las que, generan más desplazamiento. El Pacífico es, de lejos, la que está en peor situación. -
Finalicé mis estudios básicos. PROM 2013
-
En 2014 nació la ‘Agenda Conmemorativa’, una apuesta del CNMH para acompañar a las víctimas y sus actos conmemorativos en el territorio. Un proyecto ambicioso y complejo ya que en el país existen, según el Registro Único de Víctimas, 8'666.577 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado, que conmemoran de muchas maneras los distintos hechos por los que fueron afectadas.
-
Inicié mi fase profesional. Comencé a estudiar Comunicación social y periodismo.
-
Además de estudiar en la universidad, inicio estudios de inglés
-
El número total de hechos victimizantes supera los 9,5 millones. En 2015, 121.924 personas se sumaron al registro y hasta el corte del primero de abril de 2016 iban 3.902 personas. Las víctimas en el exterior y las nuevas víctimas tienen aún la posibilidad de inscribirse. Más de medio millón de personas fue víctima de dos hechos violentos, 65.400 de tres y 6.600 de cuatro.
Y entre los que reclaman hay 1.611 miembros de la comunidad LGTBI que fueron atacados por los actores del conflicto armado. -
Se firman los acuerdos de paz
El Observatorio, reportó 24 muertes de personas indígenas. Por su parte, el conteo de la ONIC, desde el inicio del proceso de paz, 2012 a la fecha, asegura que van 48 personas indígenas que han perdido la vida por ser líderes, mientras que otras 133 han sido amenazadas.
El 9 de abril miembros de 14 movimientos de reparación colectiva por parte de la Unidad de Víctimas le enviaron al presidente Santos una carta pidiendo más presencia en la construcción de la paz. -
Realicé la confirmación.
-
En noviembre de 2017, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), informó a través de un comunicado su preocupación ante el aumento en los asesinatos y amenazas contra los defensores de los derechos humanos y los líderes comunitarios en la región de la costa del Pacífico de Colombia.
-
Asistí al concierto que llevaba esperando por mucho tiempo, de mi cantante favorito, Ed Sheeran.
-
Actualidad.. estoy culminando mis estudios y estoy aprendiendo mucho en mis prácticas profesionales en el Canal Capital.
-
Violencia contra líderes sociales sigue en aumento.
La noche del 31 de enero, la plazoleta del Rosario, en Bogotá, se iluminó con cientos de velas que acompañaron a Temístocles Machado, líder social de Buenaventura quien fue asesinado el pasado sábado 26 de enero.
Disidentes de las FARC asesinaron a dos periodistas y conductor ecuatorianos, secuestraron dos civiles y exigen intercambio humanitario.