-
Abordaron temas tales como fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje o la relación profesor - alumno
-
Aparecen libros de educación, en los que se enfatiza, hacer la enseñanza más efectiva a través de conceptos psicológicos.
-
Juan Vives señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
-
René Descartes:
Defiende ideas innatas como base del conocimiento. -
Locke: Apela, que por el contrario, a las sensaciones corporales (experiencias).
-
Johann Pestalozzi: Fundo numerosas escuelas orientadas a los más pobres y le dio un nuevo rumbo a la función de la educación. Proceso orientado hacia el niño como un ente individual especial.
-
Johann Herbart: Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por auto generación en el alumno y por intervención del profesor.
Sugiere que deben presentarse conocimientos nuevos que sean asimilados y lleguen a formar parte del contenido mental. -
Galton diseñó´una serie de cuestionarios para medir los rasgos y las características de grupos de población que consideraba relevantes, viendo que las personas de mejor posición social y económica tendían a dar mayores signos de inteligencia que el resto. Fue pionero en psicología escolar y de los Test Psicológicos.
-
Wilhelm Wundt: psicólogo y filósofo alemán, desarrollo el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
-
J. Dewey
Funda escuela experimental de niños, movimiento funcionalista. Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. -
Alfred Binet desarrollo el primer test de inteligencia individual, introduciendo así a la objetividad.
-
J. Cattell uso la psicología experimental para crear los test mentales y mostrar las diferencias individuales.