LÍNEA DEL TIEMPO

  • Guerra de Crimea

    Guerra de Crimea
    La guerra de Crimea fue un conflicto bélico que entre 1853 y 1856 enfrentó al Imperio ruso y al reino de Grecia contra una coalición formada por el Imperio Otomano, Francia, Gran Bretaña y el reino de Cerdeña. La guerra se desencadenó debido al expansionismo ruso y al temor de Francia y Gran Bretaña de que el Imperio Otomano se desmoronara y que los rusos quedaran con el control de los Dardanelos y con acceso directo al mar Mediterráneo.
  • Duma Imperial de Rusia

    Duma Imperial de Rusia
    El "Domingo Sangriento" supuso una ola de agitación política de masas que hizo ceder al Zar estableciendo una monarquía constitucional creando un Parlamento (Duma). Los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, sostenían que tenían que ser los últimos en retirarse del movimiento revolucionario. Por su parte, los mencheviques se preparaban para abandonar la lucha. Las tensiones entre la Duma y los ministros del Zar llevaron a la disolución de la asamblea 10 semanas después de su creación.
  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento
    Ese día, en San Petersburgo, 3.000 manifestantes pacíficos y desarmados fueron tiroteados por la Guardia Imperial del zar. La manifestación se debía al abuso que los patronos ejercían sobre los campesinos que trabajaban en sus fábricas, enfrentándose a bajos salarios, mal entorno de trabajo y largas jornadas.
  • Tratado de Portsmouth

    Tratado de Portsmouth
    El Tratado de Portsmouth concluyó de modo formal con la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. Se firmó tras la negociación que se produjo en el Astillero Naval Portsmouth, en los Estados Unidos. Aunque Japón obtuvo gran parte del tratado incluyendo acceso a recursos estratégicos, no fue tanto como la opinión pública japonesa esperaba, ya que la posición inicial japonesa reclamaba la totalidad de Sajalin y una indemnización.
  • I Guerra Mundial

    I Guerra Mundial
    En 1918 se firma el llamado tratado de Brest-Litovsk, y el 3 de marzo se produce la retirada rusa de la guerra. Rusia se retira de la guerra porque no puede asumir el coste, el contexto de crisis hace que numerosos grupos organizados tomen control y fuercen la retirada de la guerra. La guerra termina el 18/11/1918.
  • Batalla del Somme

    Batalla del Somme
    El 1 de julio de 1916 el Reino Unido se lanzó al asalto contra las trincheras alemanas en la batalla del Somme, y durante los cinco meses siguientes se libró una de las batallas de desgaste más virulentas de la Primera Guerra Mundial. Finalizó el 18 de noviembre de 1916. Fueron reportadas un total de 623 907 bajas
  • Revolución de Febrero

    Revolución de Febrero
    1ª Fase de la Revolución Rusa. Fue un levantamiento del pueblo ruso contra el zar, intentando establecer una democracia liberal. Se agruparon en sóviets, que eran agrupaciones obreras indispensables para el triunfo de esta revolución. El 27 de febrero tomaron la sede de la Duma con el propósito de establecer un gobierno provisional para reemplazar al Zar.
  • Abdicación del Zar

    Abdicación del Zar
    Tras el inicio de la Revolución en febrero y ante la falta de apoyo, el Zar Nicolás II se ve obligado a abdicar instaurando el gobierno provisional de la Duma, presidido por Kerenski.
  • Revolución de Octubre

    Revolución de Octubre
    2ª Fase de la Revolución Rusa. Los partidarios de Lenin (bolcheviques) asaltaron el Palacio de Invierno dando un golpe de Estado contra el gobierno provisional y revindicando un protagonismo obrero y bolchevique.
  • Poder Bolchevique Supremo

    Poder Bolchevique Supremo
    Se llevaron a cabo elecciones para elegir los nuevos miembros de la Asamblea Constituyente para adaptarse a los principios socialistas. La Asamblea se oponía al gobierno bolchevique no reconociendo los resultados, así que Lenin esa noche invalidó las elecciones y disolvió la Asamblea, quedando todo en poder de los bolcheviques (quienes pasaron a ser el Partido Comunista de Rusia)
  • Asesinato del Zar Nicolás II

    Asesinato del Zar Nicolás II
    Cuando los bolcheviques se hicieron con el poder, el Zar y su familia estaban prisioneros en Siberia y posteriormente fueron trasladados a una mansión en Ekaterimburgo. En la madrugada de su asesinato, se les despertó y se les bajó al sótano con la excusa de que estarían más seguros ahí, para luego ser emboscados y ejecutados.
  • Guerra Civil Rusa

    Guerra Civil Rusa
    Fue un conflicto armado entre el gobierno bolchevique y las fuerzas conservadoras y nacionalistas, las cuales formaron el Movimiento Blanco. El mismo estaba integrado por militares del ex ejército zarista y socialistas que se oponían a la revolución, entre ellos los mencheviques. Se crea el comunismo de guerra y la NEP.
  • Entreguerras en EEUU: Los Felices Años Veinte

    Entreguerras en EEUU: Los Felices Años Veinte
    Vida basada en el sueño americano. Época de prosperidad. Aumenta el salario de los obreros = capacidad económica mayor. Auge de los préstamos, el ocio, el consumismo...
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    El Tratado de Versalles fue uno de los acuerdos de paz que pusieron fin definitivo a la Primera Guerra Mundial el 28 de junio de 1919. Intervinieron más de 50 países, puso fin específicamente al estado de guerra entre el Imperio Alemán y los países aliados. Lo obligó a asumir toda la responsabilidad moral y material de lo que hasta entonces había sido el mayor y más catastrófico conflicto armado de la historia moderna de la humanidad.
  • Nacimiento de la URSS

    Nacimiento de la URSS
    La República Socialista Federativa Soviética de Rusia pasa a ser la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en 1924 se proclama una nueva Constitución, integrando en su órbita más territorios y empezando a ser reconocida internacionalmente.
  • Fallecimiento de Lenin

    Fallecimiento de Lenin
  • Iosif Stalin Asciende al Poder

    Iosif Stalin Asciende al Poder
    Llega al poder dos años después de la muerte de Lenin. Elimina a sus opositores físicamente (incluido Trotski), acaba con el comercio privado, aísla internacionalmente a la URSS y pone en marcha numerosos planes.
  • Crack del 29

    Crack del 29
    Sobreproducción > Dependencia europea > Crisis de subconsumo y crisis de superproducción. Hay especulación. Esa semana se pusieron 43 millones de acciones a la venta y el día 29 se desplomó el entramado económico de Wall Street con consecuencias catastróficas.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    Fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista que lo llevó al poder italiano. Gracias a esto el entonces rey de Italia, impresionado por la magnitud de la movilización, lo nombró primer ministro y le solicitó que formara gobierno.
  • Hitler llega al poder

    Hitler llega al poder
    Paul von Hindenburg nombró canciller de Alemania a Adolf Hitler, quien era el líder del Partido Nazi. Los nazis eran radicalmente de derecha, antisemitas, anticomunistas y antidemocráticos. Cuando el movimiento nazi se inició era pequeño, ineficaz y marginal.
    Hitler transformó a Alemania por medio de su manipulación del sistema político democrático. Hitler y otros líderes nazis aprovecharon las leyes vigentes para destruir la democracia alemana y crear una dictadura.
  • Noche de los cuchillos largos

    Noche de los cuchillos largos
    Fue una purga en la que se detuvo y ejecutó a más de 85 personas entre las que figuraban altos cargos del ejército, miembros de la SA y Ernst Röhm, jefe de estas tropas. El mismo acusó al partido nazi de haber acordado con fuerzas tradicionales y el ejército para acabar con la República de Weimar (el régimen anterior).
    A Hitler le habían llegado informaciones de esto así que la noche de lo sucedido, ordenó a la SS buscar y ejecutar a una lista de hombres.
  • Guerra Civil Española

    Guerra Civil Española
    Comenzó cuando dos generales (Emilio Mola y Francisco Franco) iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida por democracia. Ante una posible derrota, Franco pidió ayuda a la Alemania nazi y a la Italia fascista, quienes proporcionaron recursos cruciales. Acabó con el triunfo del fascismo, además de la muerte de medio millón de personas y la reclusión de miles de republicanos en campos de concentración. He elegido este evento porque dio un giro brutal en la historia de España.
  • Noche de los cristales rotos

    Noche de los cristales rotos
    Fue un linchamiento contra los judíos ocurrido en Alemania y Austria. Miembros de la SA junto con la población civil detuvieron y asesinando a judíos, vandalizando sus casas y otros edificios públicos como sinagogas, de las cuales un gran número fueron incendiadas. Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30 000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a campos de concentración.
  • Estalla la II Guerra Mundial

    Estalla la II Guerra Mundial
    Alemania inició la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia respondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de las fuerzas alemanas y soviéticas, que procedieron a dividírsela.
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    Fue enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y las fuerzas armadas de la Alemania nazi y sus aliados de la Wehrmacht.
    Considerada como la peor batalla de la Segunda Guerra Mundial, este escenario tuvo lugar a lo largo del transcurso de la invasión alemana de la Unión Soviética.
    Conforme avanzaba la batalla, Alemania iba tomando una postura defensiva, lo que acabó con la victoria de los soviéticos.