-
conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero
-
fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823
-
es un período de la historia de México que corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano.
-
La expulsión de los españoles de América se produjo como resultado de las medidas tomadas contra ellos por los Estados surgidos de las Guerras de independencia hispanoamericanas
-
Fueron una serie de leyes aprobadas por el Congreso de México, que sirvieron de base jurídica a las leyes de reforma sancionadas veinte años después. ... Fueron dictadas en el breve período del presidente provisional
-
Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas, y Estados Unidos de América.
-
es el período de la historia de México en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario. El régimen centralista fue establecido formalmente el día 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derrocado la constitución federal del año 1824
-
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un sistema federal a un sistema centralista
-
es un documento constitucional sumamente controvertido, no sólo porque es considerado por algunos autores el peor de los textos constitucionales que hayan regido en nuestro país
-
fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848. Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas (véase Independencia de Texas).
-
fue abolida por la Proclamación de Emancipación del año 1863, promulgada por el presidente Abraham Lincoln en plena Guerra de Secesión.
-
se firmó en la villa de Guadalupe Hidalgo el Tratado de Paz Amistad y Límites entre los Estados Unidos y la República Mexicana. Se trató de un fuerte golpe para los mexicanos de entonces pues, tras una desastrosa guerra, se perdieron de forma súbita dos grandes bienes
-
ue un movimiento insurgente originado en el estado de Guerrero en el año de 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la Constitución federal de 1824 gobernaba dictatorialmente con el título de Su Alteza Serenísima
-
fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado.
-
fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. ... El Partido Conservador se opuso a la promulgación de la nueva Carta Magna por el Partido Liberal.