Akropolis1 620x264

Antigua de Grecia

  • Period: 3000 BCE to 1500 BCE

    Época Minoica y Micénica

    Se desarrolló en las islas del mar Egeo, sobre todo en Creta y Thera, desde el 3000 a.C. Se caracteriza por su dominio del mar, l que se llama talasocracia, gracias a su flota. Sus palacios decorados con frescos murales (pinturas en la pared) eran muy coloristas. Este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia.
  • Rey Minos
    2200 BCE

    Rey Minos

    En la mitología griega, Minos era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios de Creta. La civilización minoica recibe de Minos su nombre.
  • Principio de Palacio de Cnosos
    2000 BCE

    Principio de Palacio de Cnosos

    El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C.
  • Final de Palacio de Cnosos
    1700 BCE

    Final de Palacio de Cnosos

    Fue destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.
  • Final de la guerra de troya
    1250 BCE

    Final de la guerra de troya

    Finaliza con la muerte de Aquiles, Ulise idea la creación del famoso Caballo de Troya que construyeron con pedazos de barco y madera de la zona y metieron a muchos griegos en si interior y aparentaron retirase de la costa. Los troyanos salieron y dedujeron que los griegos se habían marchado y dejado al caballo como ofrenda a Poseidón para un buen retorno a casa.
  • Principio de la Guerra de Troya
    1194 BCE

    Principio de la Guerra de Troya

    La guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya y sus aliados. Rapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris.
  • Period: 1150 BCE to 800 BCE

    Época Oscura

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
  • Surgimiento de las polis
    800 BCE

    Surgimiento de las polis

    es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia,2​ surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa).
  • Period: 800 BCE to 490 BCE

    Época Arcaica

    Se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.
  • Principio de la Fundación de colonias en la Península Ibérica
    700 BCE

    Principio de la Fundación de colonias en la Península Ibérica

    Esa primera colonia en la Península Ibérica fue Emporion, en la costa de Gerona, y actual Ampurias. Se cree que la fundación de este puesto comercial se produjo en el 575 a.C. y, desde ahí, se fueron creando nuevas colonias en dirección sur, como son Denia y Alicante, comprobadas arqueológicamente.
  • Final de la Liga del Peloponeso
    700 BCE

    Final de la Liga del Peloponeso

    Al final del siglo VI, la ciudad de Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia.
  • Final de la Fundación de colonias en la Península Ibérica
    500 BCE

    Final de la Fundación de colonias en la Península Ibérica

    Es seguro que ya en el tiempo del historiador griego -siglo V a.C.- se habían producido los primeros asentamientos permanentes de griegos en el levante ibérico. A diferencia de los Fenicios, además del interés comercial, los griegos fueron más allá y construyeron pequeñas poleis a imagen y semejanza de la Magna Grecia.
  • Principio de Guerras Médicas
    495 BCE

    Principio de Guerras Médicas

    Enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.).
  • Principio del Siglo de Pericles
    495 BCE

    Principio del Siglo de Pericles

    La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica.
  • Batallas de las guerras Médicas Maratón
    490 BCE

    Batallas de las guerras Médicas Maratón

    Todos saben que el mítico origen de la prueba atlética de maratón, se debe a la gesta efectuada por un soldado griego, llamado Filípides, que recorrió corriendo la distancia entre la ciudad de Maratón y la de Atenas para informar de la gran victoria sobre los Persas, en la batalla celebrada en la primera localidad.El destino del primer maratoniano fue trágico, pues falleció nada más llegar e informar a los atenienses de la increíble victoria, apenas pudo decir “Victoria” antes de caer.
  • Period: 490 BCE to 334 BCE

    Época Clásica

    La prosperidad económica de este período propició el desarrollo político de las polis que a finales del siglo VI a.C. se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor dando inicio a las Guerra Médicas.
  • Batalla naval de Salamina
    480 BCE

    Batalla naval de Salamina

  • Final Guerras Médicas, Batalla de Termopilas
    480 BCE

    Final Guerras Médicas, Batalla de Termopilas

    La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en el 490 a.C. en la Primera Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de Maratón.
  • Batallas de las guerras Médicas Termopilas
    480 BCE

    Batallas de las guerras Médicas Termopilas

    La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de las polis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce derivada de los manantiales cálidos que existían allí), en agosto o septiembre de 480 a. C.
  • Batallas de las guerras Médicas Río Eurimedonte
    479 BCE

    Batallas de las guerras Médicas Río Eurimedonte

    La batalla del Eurimedonte fue un episodio importante de la Tercera Guerra Médica que tuvo lugar en 467 a. C., en el curso de la cual, la Liga de Delos, conducida por los atenienses y comandada por el estratego Cimón, venció a la flota persa en una doble batalla.
  • Guerras Médicas, Final Batallas de  Pentecontecia
    471 BCE

    Guerras Médicas, Final Batallas de Pentecontecia

    Fue un conflicto que enfrentó a las ciudades de la Liga del Peloponeso, encabezadas por Esparta, a las de la Liga de Delos, encabezadas por Atenas, y el comienzo de la tercera guerra médica en el 471 a. C.
  • Final de la batalla de Temístocles retoma el mando en Atenas( Guerras Médicas)
    460 BCE

    Final de la batalla de Temístocles retoma el mando en Atenas( Guerras Médicas)

    En el año 481 a. C., los representantes de diferentes polis, encabezadas por Atenas y Esparta, firmaron un pacto militar (symmaquia) para protegerse de un posible ataque del Imperio aqueménida. Según este pacto, en caso de invasión correspondería a Esparta la tarea de dirigir el ejército helénico. Su resultado fue una tregua general, que incluso propició el regreso de algunos desterrados.
  • Final Guerras Médicas
    449 BCE

    Final Guerras Médicas

    Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el «asunto medo», pues aunque eran perfectamente conscientes de que el Imperio aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para éste el nombre con que fue conocido antes, Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio.
  • Guerras Médicas,  Principio de Batallas de Pentecontecia
    432 BCE

    Guerras Médicas, Principio de Batallas de Pentecontecia

    Aparece la llamada Pentecontecia, término usado para referirnos al período de la historia de Grecia desde la derrota de los persas en la segunda guerra médica en Platea, al inicio de la guerra del Peloponeso, concretamente la guerra arquidámica, en 432 a. C.
  • Principio de la Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Principio de la Guerra del Peloponeso

    Enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos.
  • Final del Siglo de Pericles
    429 BCE

    Final del Siglo de Pericles

    En el año 480 a.C. los persas arrasaron este conjunto sagrado ateniense antes de ser vencidos en Salamina y Platea. Cuando Pericles llegó al gobierno de la ciudad y haciendo uso del botín de guerra, se llevó a cabo su reconstrucción.
  • Final de la Guerra del Peloponeso
    404 BCE

    Final de la Guerra del Peloponeso

    En el 404 a.C. Atenas se rindió y comenzó el gobierno de los Treinta Tiranos. Pero la peor consecuencia fue el debilitamiento del conjunto de las polis griegas que fue aprovechado por Macedonia para aumentar su expansión.
  • La liga de Delos
    404 BCE

    La liga de Delos

    La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • Filipo ll
    382 BCE

    Filipo ll

    Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών [Phílippos II ho Makedṓn], 382-336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte.
  • Period: 334 BCE to 146 BCE

    Época Helenística

    Este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia, un terrotorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro.
  • Principio fundación de Alejandría
    331

    Principio fundación de Alejandría

    Alejandría es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
  • Principio de la  Liga del Peloponeso
    500

    Principio de la Liga del Peloponeso

    La Liga del Peloponeso fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C.
  • Principio Batalla de Temistocles retoma el mando en Atenas( Guerras Médicas)
    525

    Principio Batalla de Temistocles retoma el mando en Atenas( Guerras Médicas)

    El victorioso Milcíades quiso aprovechar el momento de gloria para expandir el poder de Atenas en el mar Egeo, por lo que poco después de Maratón envió una parte de la flota contra las islas Cícladas, sometidas todavía a los persas. Atacó la isla de Paros, exigiendo a sus habitantes un tributo de 100 talentos, y al negarse la ciudad le puso sitio, pero la defensa fue tan ardua que los griegos tuvieron que contentarse con unos pocos saqueos.
  • Ciudad de Troya

    Ciudad de Troya

    Troya o Ilión a​ es una antigua ciudad anatolia situada en el emplazamiento hoy conocido como la colina de Hisarlik , en la actual Turquía. Era la denominación usada en hitita para la ciudad de Troya. En ella se desarrolló la mítica guerra de Troya.