Colosseum in rome italy 760x500

Linea del tiempo

  • Fundación de Roma. Comienzo de monarquía
    753 BCE

    Fundación de Roma. Comienzo de monarquía

    Periodo en el que roma fue goberndo por reyes etruscos. De acuerdo a la investigación histórica, esta etapa se onició a fine del siglo VII a.C. En esta época, el territorio romano se limitaba a las siete Colinas.
  • Romulo
    753 BCE

    Romulo

    Romulo es el iniciador del periodo histórico llamado Monarquía Romana. Romulo muere a la edad de 54 años y fue divinizado como el Díos de la guerra Quirino.
  • Numa Ponpilio
    715 BCE

    Numa Ponpilio

    El segundo Rey de Roma elegido por el senado para suceder a Romulo. Su reinado estuvo marcado por la paz, prosperidad y la reforma religiosa. Reino desde el (715 a.C - 674 a.C)
  • Tulio Hostilio
    673 BCE

    Tulio Hostilio

    Fue el tercer rey de Roma. Era sabino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder, sucedio a Numa Ponpilio después del interregno de un año como era habitual, reino entre los años 673 y 641 a.C)
  • Anco Marcio
    641 BCE

    Anco Marcio

    Sometió el poder de Roma sobre otras ciudades del Lacio en dirección hacia el mar, eso lo le hizo crecer no solo geográficamente sino demográficamente (reino 641 a. C - 617 a. C)
  • Tarquinio El Soberbio
    616 BCE

    Tarquinio El Soberbio

    Fue el séptimo y último rey de Roma, hijo de Prisco y yerno de servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Reinó entre (616 a. C. y c. 578 a. C.)
  • Tarquinio Prisco
    616 BCE

    Tarquinio Prisco

    A la muerte de Anco Marcio, Tarquinio Prisco se dirigió a la Comicios Curiata y les convenció de que debía ser elegido rey en desmedro de los hijos naturales de Anco Marcio, que estaban todavía en los años de adolescencia (reinado 616 a. C.- 578 a. C.)
  • Servio Tulio
    578 BCE

    Servio Tulio

    Fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar. Reino entre 578 y 534 a.C
  • Dictadura de Cincinato
    519 BCE

    Dictadura de Cincinato

    Lucio Quincio Cincinato, fue nombrado dictador para acabar con la amenaza de los galos. (519 a. C.-439 a. C.) fue un patricio, cónsul, general y posteriormente dictador romano
  • Roma republicana
    509 BCE

    Roma republicana

    Periodo en que, tras la expulsión de los otruscos del gobierno, Roma se organió politicamente como una república, a cuya cabeza se encontraban dos cónsules elegidos por la asamblea de ciudadanos.
  • Guerras samnitas
    343 BCE

    Guerras samnitas

    Fueron una serie de conflictos que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a. C. hubo tres guerras entre ambos contendientes, que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano.
  • 264 BCE

    Guerras púnicas

    Se dividió en tres guerras y fue la guerra entre los Romanos y los Cartagos, la primera duro entre los años (264 a.C y 241 a.C), la segunda entre el (218 y 201 a.C) y la tercera (149 y 146 a.C) destrucción de Cartago.
  • 27 BCE

    Imperio Romano

    Periodo en el que las instrucciones republicanas perdieron su poder y este fue asumido por el emperador quien, apoyado en el ejercito y en una red de funcionarios, gobernaba la ciudad de Roma y el extenso imperio. Suele distinguirse entre alto imperio (siglos I y II d.C.), época del esplendor romano, y el Bajo Imperio (siglos III al V d.C), época marcada por la crisis y la decadencia
  • Augusto
    27 BCE

    Augusto

    Octavio Augusto inicia una politica interior y esterior con el fin de devolver la paz y prosperidad al imperio. Para ello realizó una serie de medidas. Fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., ​ año de su muerte
  • Gran Incendio
    64

    Gran Incendio

    En la noche del 18 de julio, 64 d.C., comenzó el incendio de Roma.
    Comenzó en el área mercantil de la ciudad, los vientos del verano lo avivaron y rápidamente llegaron las llamas a las estructuras de la ciudad imperial. El fuego continuó ardiendo incontroladamente durante seis días y siete noches. Cuando finalmente expiró, el setenta por ciento de la ciudad había sido destruido.
  • Destrucción de Jerusalen
    70

    Destrucción de Jerusalen

    Las santas Escrituras indican que transcurrió un período de 70 años literales desde la desolación de Jerusalén y Judá. Puesto que los judíos regresaron en el segundo año.
  • Edicto de Milan
    313

    Edicto de Milan

    Tolerancia del cristianismo en el Imperio Romano. Fue un edicto firmado por Constantino I el grande. Este edicto no solo daba libertad a los cristianos, sino que también les permitía construir templos y celebrar sus reuniones.
  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    Era una reunión o asamblea de autoridades religiosas. El primer concilio enuménico se celebró en el año 325 en Nicea. Su fin era unir las diferentes corrientes cristianas de la época que amenazaban con dividir el imperio.
  • Divicción del Imperio Romano
    395

    Divicción del Imperio Romano

    Roma se dividió en dos Imperios el Imperio de Occidente y el de Oriente. Tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I.
  • Caída del Imperio Romano de occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de occidente

    Si hablamos de la caída del Imperio Romano nos solemos referir al fin del Imperio de Occidente, cuyo territorio fue invadido por pueblos bárbaros. Este acontecimiento marca el inicio de la edad media y el fin de la edad antigua.
    Sin embargo, el Imperio Romano de Oriente sí volvió a vivir épocas de gran esplendor. Esta vez, bajo el nombre de Imperio Bizantino.