-
Fueron dos, firmados por España tras ser derrotada en la guerra contra Francia. Estos convirtieron a la nación española en una aliada francesa y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido.
-
Supuso la derrota franco-española e hizo que la alianza anglo-portuguesa se viera reforzada.
-
Fue firmado por Napoleón y Godoy para debilitar a los británicos ya que, el primero deseaba ocupar Portugal. Además permitió a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal.
-
Fue provocado por la ocupación del ejército francés en algunas ciudades españolas y por el descontento general. Además dio lugar a la abdicación de Carlos IV en su hijo y Godoy fue destituido.
-
Fue una etapa de la historia de la España del siglo XIX, que tenia como fin la independencia de este país de Francia. Dividió a la población española en dos grupos: afrancesados y fernandinos.
-
Fue provocada por una serie de factores: el descontento de la población criolla, la ideas del nacionalismo y liberalismo, y los intereses del Reino Unido. En este proceso se distinguen varias fases.
-
Marcó el comienzo de la guerra de la Independencia y se desencadenó en Madrid, como consecuencia del secuestro de la familia real en Bayona.
-
Fueron convocadas por la Junta Central y se reunieron en Cádiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses. En ellas se diferenciaron tres grupos: liberales, absolutistas y americanos.
-
Fue la primera Constitución española y reflejaba principios del liberalismo político, como la división de poderes. También reconocía la religión católica como la única de la nación española e importantes derechos.
-
Fernando VII gobernó en España como un rey absoluto, lo que supuso la vuelta al Antiguo Régimen. Abolió la constitución de 1812 y persiguió a los liberales, que fueron encarcelados.
-
Fue un periodo en el que Fernando VII gobernó como un monarca absoluto. Supuso la vuelta al Antiguo Régimen. Este tuvo que hacer frente a los liberales y a una grave crisis interna protagonizada por la pérdida de la mayoría de las colonias americanas.
-
Se construyeron en Málaga durante la Revolución Industrial. La siderurgia andaluza decayó posteriormente.
-
Su comienzo se dio cuando triunfó un pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego. Este hizo que el rey liberara a los liberales, jurara la Constitución y convocara Cortes. Hubo problemas entre los liberales exaltados y los moderados.
-
Era un ejército enviado por la Santa Alianza para reposar a Fernando VII como rey absoluto.
-
Fernando VII fue restaurado como monarca absoluto. Esto coincidió con una grave crisis interna: se perdieron la mayoría de las colonias americanas y se produjo un problema dinástico, provocado por la abolición de la ley Sálica por parte de Fernando VII ya que, no había tenido hijos varones. Carlos de Borbón se proclamó rey y se produjo la primera guerra carlista.
-
Fue promulgada por Fernando VII para derrogar la Ley Sálica ya que, como no había tenido hijos varones deseaba que su reinado pasara a su hija Isabel, y de este modo podría reinar.
-
Nació en Madrid para la negociación de los valores de las empresas.
-
Se produjo cuando Carlos de Borbón se proclamó rey mientras que Maria Cristina, mujer viuda de Fernando VII, se estaba haciendo cargo del gobierno porque su hija Isabel era menor de edad y no podía hacerlo.
-
El reinado de Isabel II se convirtió en un periodo de regencias ya que, solo tenía tres años cuando heredó el trono. Maria Cristina, para poder gobernar buscó apoyo en los moderados y progresistas, y triunfó. En este periodo tambien se produjo la Década Moderada, el Bienio Progresista, y nacieron los moderados y unionistas.
-
Con la ayuda de las prostestas populares, hizo que Maria Cristina y los moderados entregaran el gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para terminar con el antiguo Régimen.
-
Fue una de las grandes desamortizaciones que se produjeron en la Revolución Industrial española, mediante la cual el Estado vendió tierras de la Iglesia.
-
Comenzó en España con retraso respecto a otros países europeos debido a: la escasez y la mala calidad del carbón, la deficiencia de las infraestructuras de transporte, la inexistencia de un mercado interior...
-
Se promulgó tras el triunfo de los progresistas que, se hicieron con el gobierno. Fue una de las medidas que tomaron y esta no era tan avanzada como la de 1812.
-
Se promulgó durante el reinado personal de Isabel II y establecía la soberanía nacional, sufragio restringido. Se limitaron algunos derechos individuales.
-
Tuvo lugar principalmente en Cataluña debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el prentendiente carlista, Carlos Maria de Borbón o Carlos VI.
-
Estuvo dirigido por O’ Donnell y apoyado por algunos moderados y progresistas. Puso fin a la Década Moderada, etapa del reinado de Isabel II.
-
Creado por O’ Donnell, era un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados. Este fue un periodo de cierta estabilidad, pero poco después surgió una crisis económica.
-
Fue una de las grandes desamortizaciones que se produjeron en la Revoluciom Industrial española, que afectó a bienes de los ayuntamientos y otras instituciones.
-
Estimuló la construcción de la red ferroviaria básica, cuya realización fue intensiva en la década siguiente, y permitió avances técnicos y el aporte de capital extranjero.
-
Se realizó durante el Bienio Progresista pero no llegó a ser promulgada.
-
Fue la transformación del Banco español de San Fernando que se fundó en 1829, y cuya tarea principal era prestar dinero al Estado. El banco de España obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión de dinero.
-
He was a democratic politician and a lawyer. He was born in Staunton, Virginia, USA. He was governing in USA when this country got in the First World War. He participated in the conference of Paris and he did a foreign policy. He won the Nobel Prize for Peace because he created the League of Nations.
-
He was a socialist politician, philosopher and historian. He was born in Castres, France and he founded L’Humanité. He criticized imperialism and defended pacifist and anti-nationalist positions. He was assassinated after the outbreak of the First World War.
-
Fue firmado por los progresistas, demócratas y republicanos para derrocar a Isabel II, y democratizar la vida política española. Posteriormente, la Unión Liberal se sumó al pacto.
-
Fue ideado por los generales Serrano y Prim para deponer a Isabel II. Tras derrocarla se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano.
-
Fue una revolución para controlar las provincias y las ciudades, que triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
-
He was the last Tsar os Russia. He was born in Saint Petersburg, Russia. He introduced an absolute monarchy in this country and he established a parliament, Duma. He was against liberal reforms. He abdicated after the Revolution of october, 1917 and he was executed by the Bolsheviks. His mistaken decisions opened the door for Russian Revolution.
-
Etapa de la historia de la España del siglo XIX que supuso el inicio de la Restauración Borbónica.
-
Fue larga y dura. Comenzó por el descontento de la población criolla, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. Los sublevados fueron apoyados por Estados Unidos.
-
Fue el primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.
-
Se creó en el primer congreso obrero español, fruto de las acciones del anarquismo. La FRE se abscribió a la AIT y poco después se ilegalizó.
-
He was a politician and a comunist revolutionary. He was born in Simbirsk, Russia. He was the leader of the Bolsheviks and he ran the revolution of october, 1917. He was the principal builder of the URSS and he was exiled twice. He was th founder of the Russian Communist Party too. His sucessors joined Marx and Lenin’s theories to form marxism-Leninism.
-
En ella participaron Alemania y Francia para ver quien se quedaba con Alsacia y Lorena, territorios franceses que pasaron a ser alemanes tras la unificación de este país y tras dicha guerra. Esto provocó una fuerte enemistad entre estas dos potencias.
-
Amadeo de Saboya fue elegido rey por las Cortes. Este tuvo que hacer frente a la oposición de la Iglesia, los republicanos, los monárquicos y parte de la población, que lo rechazó por ser extranjero.
-
Fue promovida por el pretendiente carlista Carlos VII y afectó a gran parte del territorio español. Finalizó en el reinado de Alfonso XII.
-
También conocidos como repúblicas independientes, se crearon en Cataluña, Málaga, Cartagena...
-
Se proclamó tras la abdicación de Amadeo I. Duro solo nueve meses y tuvo que hacer frente a: el movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista. Tuvo cuatro presidentes.
-
Marcó el final de la primera República y lo dió el general Pavía. Éste disolvió las Cortes poco después.
-
Fue un pronunciamiento protagonizado por el general Martinez Campos que tenía como fin restaurar la dinastía de los Borbones.
-
Fue una nueva etapa política que comenzó tras proclamar rey a Alfonso XII y que aportó estabilidad politica en España. Este rey fue partidario de una monarquia constitucional.
-
Fue uno de los pilares de la Restauración e incluía una amplia relación de derechos y libertades. Intentó ser conciliadora y proclamó la confesionalidad del Estado, y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
-
Marcó el final de la guerra de Cuba y en ella se acordaron una serie de promesas.
-
He was a communist politician and a soviet dictator. He was born in Gori, Russia. His dictatorship was very authoritarian. Before that he was the general secretary of the Russian Communist Party. He planned the economy and did a lot of reforms. He transformed the Soviet Union into a world power and overshaw the War machine that played a key role in the defeat of nazism during World War II.
-
Partido político fundado por Pablo Iglesias, que difundió el socialismo por España.
-
Periodo anterior a la Primera Guerra Mundial, en el que las principales potencias se hicieron con numerosos territorios llamados colonias sobre los que ejercían un cierto poder como metrópoli. En aquellos momentos se podía decir que Europa era la dueña del mundo. Fue una de las causas del estallido de la Gran Guerra.
-
He was the 32nd president of United States. He was born in Hyde Park, New York. He was governing in USA when the Great Depression was at it worst. He formulated a series of reforms (New Deal) trying to improve the USA economy and he signed the declaration of War against Japan. He became so popular being the only President to have served for so much time.
-
Uno de los bloques militares que participaron en el Primera Guerra Mundial. Lo formaron Alemania, Italia y Austria a los que se sumaron el imperio otomano y Bulgaria.Pero, Italia se cambió de bando. Éstos resultaron vencidos en la contienda.
-
He was an economist. He was born in Cambridge, United Kingdom. Best known for his economic theories of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economic recression by a policy of full employment. He was one of the most influential economists. After World War II, he played a significant part in the planning of the World Bank and the International Monetary Fund.
-
Reunión de las cancillerías europeas para repartirse parte del continente europeo y para tratar de solucionar los conflictos provocados por la expansión imperialista. Tuvo lugar en Berlín y corresponde a la fase amistosa del imperialismo.
-
Se creó gracias a un congreso obrero celebrado en Barcelona y era una organización sindical estrechamente vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política y rechazaba los métodos violentos del anarquismo
-
Periodo anterior a la Primera Guerra Mundial en el que había un ambiente creciente de tensión y desconfianza entre las potencias europeas. Fue la principal causa del estallido de esta Gran Guerra.
-
A principios del siglo XX, Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen. Mantenía una monarquía absoluta en la que el zar Nicolás II concentraba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Existía una parlamento llamada Duma pero sus poderes eran limitados. No se reconocían las libertades políticas ni los derechos de las personas, y los opositores eran perseguidos por la policía política.
-
Fuerza política clandestina de oposición al zarismo. De ideología marxista, se dividió en 1903 en mencheviques (más moderados y partidarios de colaborar en un régimen liberal de transición al socialismo) y los Bolcheviques (radicales liderados por Lenin que rechazaban cualquier forma de colaboración con el sistema burgués y que quería implantar la dictadura del proletariado. Apoyado por los obreros.
-
Fuerza política clandestina de oposición al zarismo. Pensaba que la verdadera fuerza revolucionaria era el campesinado y defendía la colectivización de las tierras.Su principal líder era Kerensky. Apoyado por el campesinado.
-
Fuerza política clandestina de oposición al zarismo. Era partidario de derrocar el absolutismo zarista y convertir Rusia en una monarquía constitucional. Apoyado por la burguesía.
-
Nacieron durante la revolución de 1905 y eran consejos o asambleas populares donde se agruparon los campesinos y obreros, creando un modelo de organización que tendría gran importancia en el futuro. Se encontraba en cada pueblo y en cada ciudad.
-
Serie de concesiones que el zar se vio obligado a hacer para acabar con la revolución de 1905. Se emitió en octubre de mi 1905 y la principal fue la elección por sufragio universal masculino de una Duma. Rusia parecía convertirse en una monarquía parlamentaria. Pero, el zar incumplió sus compromisos y volvió a gobernar sin contar con la Duma.
-
El descontento que causó la derrota rusa por las tropas japonesas y la crisis económica que se vivía en ese momento provocaron una oleada de protestas y huelgas que duraron varios meses. Las masas populares se dirigieron al palacio de invierno, residencia del Zar en San Petersburgo para hacerle llegar sus peticiones. La respuesta de las autoridades fue una violenta represión, dia conocido como Domingo Sangriento.
-
Violenta respuesta de las autoridades que se saldó con numerosos muertos y heridos. Esto se produjo tras la llegada de las masas populares al palacio de invierno para hacerle llegar al zar sus peticiones durante la revolución de 1905.
-
En esta se reforzó la presencia francesa en Marruecos y se celebró para evitar una guerra en este territorio, ya que Guillermo II fue protagonista de una serie de conflictos allí. Posteriormente, se creó un protectorado hispano-francés.
-
Uno de los bloques militares que participaron en la Primera Guerra Mundial. Eran Rusia, Reino Unido, Francia a los que se sumaron Italia, Rumanía, Grecia, Estados Unidos, China y Japón. Estos también eran conocidos como los aliados. Ganaron la contienda.
-
Era el sindicato anarquista y fue fundado por los diferentes grupos anarquistas para vencer a la desorganización de dos décadas antes.
-
Los alemanes fueron detenidos por los franceses en ella ya que, los primeros querían llevar a cabo el plan Schlieffen: ganar a Francia y atacar después a Rusia.
-
En ella los rusos fueron derrotados por los alemanes tras la ofensiva rusa lanzada por petición de Francia. A pesar de ello, los rusos consiguieron que los alemanes desviaran sus tropas hacia el oeste, lo que salvó a Francia.
-
Estalló cuando Austria le declaró la guerra a Serbia tras rechazar su ultimátum y empezaron a responder los paises con los que se habían aliado en ayuda. Se desarrolló en cuatro fases: la guerra de movimientos, guerra de trincheras, crisis de 1917 y ofensiva final.
-
El heredero del imperio austro-húngaro, Francisco Fernando, y su mujer fueron asesinados en Sarajevo, Bosnia. Su asesino fue un serbio que pertenecía a la organización llamada Mano Negra, cuyo objetivo era crear una gran Serbia libre del dominio austriaco.
-
Fue planteado por Austria, respaldada por Alemania. Austria amenazó con la guerra a Serbia si no permitía investigar el asesinato y Serbia, apoyada por Rusia lo rechazó.
-
Tras el rechazo de Serbia al ultimátum de Austria, ya que no permitió la investigación del asesinato del Archiduque.
-
En ella los británicos fueron derrotados por los turcos ya que, querían aislar a Turquía tomando el Bósforo y los Dardanelos.
-
Fue provocado por un conflicto naval en el que esta flota británica bloqueó Alemania, que respondió con una guerra submarina.
-
Los alemanes intentaron romper el frente occidental en esta. Pero, los resultados fueron escasos y se produjeron muchas muertes.
-
Los británicos intentaron romper el frente occidental en ella. Pero los resultados fueron escasos y se produjeron cientos de muertes.
-
Su estallido provocó la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial. En este país se implantó un régimen comunista.
-
Programa propuesto por Lenin tras la vuelta de su exilio. Sus puntos principales eran la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial, la redistribución de la tierra, el control de las fábricas por los comités obreros, la autonomía para las nacionalidades y la entrega del poder a los soviets.
-
El hecho decisivo fue la entrada de esta gran potencia en la Primera Guerra Mundial a favor de los aliados lo que proporcionó importantes recursos materiales y humanos, y decantó la guerra a favor de este bando.
-
Las derrotas en la guerra y el descontento de la población civil la provocaron. Tuvo lugar en Petro grado, antiguo San Petersburgo. El Gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse.
-
Tuvo lugar en septiembre y fracasó gracias a la colaboración de los bolcheviques. El gobierno provisional se enfrentó a este golpe de estado del sector más conservador del ejército.
-
Tuvo lugar antes del estallido de la revolución de octubre de 1917 y fue una de sus causas. El lema de los huelguistas era paz y pan.
-
Comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en Petrogrado. Su lema era paz y pan. El 25 estallóuna huelga general. El día 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas. El 27 de febrero se creó un gobierno provisional en el que Kerensky era la figura más destacada. El gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar abdicó. Se formaron soviets por todo el país y fueron contados por los bolcheviques.
-
Las tesis de abril, la insurrección popular que tuvo lugar en Petrogrado y el intento de golpe de estado del general Kornílov llevaron al estallido de esta revolución. La noche del 24 de octubre Lenin se instaló en la sede del soviet de Petrogrado. El día 25 los soviets, controlados por los bolcheviques, se apoderaron de la puntos estrátegicos de la capital, asaltaron el palacio de invierno y detuvieron al gobierno provisional. La revolución había triunfado.
-
Programa expuesto por el presidente estadounidense Woodrow Wilson que sirvió de base para la creación de la Sociedad de Naciones. Su objetivo era lograr una paz duradera acabando con la diplomacia secreta.
-
Acuerdo de paz firmado por los Imperios centrales y Rusia tras la salida de este país de la Primera Guerra Mundial. Esto permitió a los alemanes lanzar una ofensiva final, a la que Francia respondió duramente, y los imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron.
-
En ella se enfrentaron el ejército blanco, formado por los contrarrevolucionarios y el ejército rojo, compuesto por los bolcheviques. A pesar de que el ejército blanco fue apoyado por varias potencias extranjeras, la guerra terminó con la victoria de los bolcheviques. Para abastecer el frente durante la contienda se estableció una política económica conocida como comunismo de guerra.
-
-
-
Reunión en la que participaron 27 Estados, sin incluir a los vencidos. En esta conferencia se acordó crear la Sociedad de Naciones, basada en los 14 puntos del presidente estadounidense Wilson. Se celebró en París.
-
Organización internacional basada en los Catorce Puntos expuestos por el presidente estadounidense Wilson. Sus objetivos eran mantener la paz y resolver los conflictos entre países mediante negociaciones. Sin embargo, Alemania, Rusia y Estados Unidos no participaron en ella, lo que hizo que su eficacia fuese limitada.
-
Acuerdo de paz impuesto por los aliados y firmado por Alemania. Forma parte de la Paz de París. Se firmó en el palacio de Versalles y provocó el ansia de revancha alemana por sus duras condiciones. Será utilizado por el nazismo.
-
Fue creada por Lenin en Moscú, conocida también como Komintern o Internacional Comunista. Se invitó a distintos países a adherirse a esta organización, con la intención de que se fundaron partidos comunistas en ellos. La mayoría de los partidos comunistas surgieron por divisiones de los partidos socialistas.
-
Conjunto de tratados impuestos por los aliados y firmados por los países vencidos tras la Primera Guerra Mundial. Su objetivos eran: impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia, conseguir un equilibrio de poderes y mantener aislada a Rusia.
-
Nueva política económica que se estableció con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad. Aún así, el Estado mantuvo bajo su control Los transportes, el comercio exterior,la banca y las grandes empresas. Los campesinos adinerados y los propietarios industriales se enriquecieron, por lo que la burguesía resurgió. Esto generó un amplio debate dentro del PCUS.
-
Unión de Repúblicas Socialistas Soviético. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico, una federación de repúblicas.
-
Se estableció una Nueva Politica Económica que mezclaba el comunismo y el capitalismo. Está provocó que la burguesía resurgiera lo que generó fuertes tensiones dentro del Partido Comunista. Nació la URSS, un estado plurinacional y multiétnico. La organización política estaba controlada por el partido único (Partido Comunista o PCUS).
-
En Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Muchas industrias se desarrollaron gracias al trabajo en cadena y la creación de grandes grupos empresariales. Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo. Los electrodomésticos y los automóviles fueron más accesibles para la población, que los conocía a través de la publicidad y los adquiría gracias a las compras a plazos. El modo de vida americano se extendió por el resto del mundo.
-
Ante la tensión entre Francia y Alemania, El ejército francés ocupó el Ruhr , una importante región alemana productora de carbón y acero, con la intención de explotar sus minas y quedarse los beneficios. Los trabajadores respondieron con huelgas y resistencia pasiva, lo que paralizó la producción. Esto intensificó la crisis económica alemana.
-
Delineaba el sistema político del nuevo Estado: las repúblicas tenían autonomía en política interior y el supremo órgano legislativo era el Sóviet Supremo.
-
Para solucionar el problema existente entre Francia y Alemania, Estados Unidos lo puso en marcha: Alemania recibiría un préstamo a Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones a los aliados, y estos, a su vez, podrían pagar sus deudas a Estados Unidos.
-
Fue el resultado del entendimiento económico entre Francia y Alemania. En él, Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en la paz Versalles y aceptaba que la zona desmilitarizada de Renania quedara bajo control británico e italiano.
-
En el se confirmó el espíritu de Locarno, impulso pacifista que nació con este tratado. En este pacto, los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolver los conflictos internacionales
-
Provocó una grave crisis económica mundial. Quebraron miles de bancos y empresas industriales, aumentó el paro y disminuyó el consumo. Se perdió la confianza en la democracia y gran parte la población se radicalizó. Surgieron los partidos fascistas.
-
Grave crisis económica mundial provocada por el hundimiento de la Bolsa. El desempleo se disparó y se arruinaron miles de agricultores por el descenso de la demanda de productos industriales y agrarios. Los bancos se hundieron. Esta crisis se extendió por el mundo.
-
Tras la muerte de Lenin, Stalin fue imponiéndose. Instauró una dictadura totalitaria usando: el culto a la personalidad, el refuerzo del poder del poder del Partido Comunista, el terror y el contra el absoluto de la cultura. Planificó la economía mediante los planes quinquenales, uno de ellos establecía la colectivización agraria. La URSS se convirtió en una potencia industrial pero también se originaron desequilibrios económicos.
-
Cuando las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos vendieron sus acciones. En la bolsa de Nueva York se pusieron a la venta millones de acciones pero no había compradores.
-
Los bancos inyectaron millones para evitar el desplome pero la caída de la bolsa se repitió con más intensidad. La acciones perdieron todo su valor y las empresas y los empresarios se arruinaron.
-
Programa llevado a cabo por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt para intentar frenar la crisis. Imponía una mayor intervención del Estado en la economía. Su objetivo era relanzar la economía estadounidense e incrementar el consumo.
-
Fue convocada por la Sociedad de Naciones con el objetivo de tomar medidas económicas conjuntas para salir de la crisis. Pero esta fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.