-
Cartago Nova (actual Cartagena) se fundó durante la romanización de Hispania, los cartagineses se asentaron en el sur y en el este de Hispania y fundaron la ciudad. Más tarde se desata la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago Nova por el control del Mediterráneo
-
Cneo Cornelio Escipión desembarcó en Emporium (Ampurias) al frente de sesenta naves y dos legiones, con la finalidad de atacar la base de aprovisionamiento del ejército de Aníbal. En Ampurias estableció la base de operaciones y de abastecimiento de su ejército, reforzado con tropas auxiliares indígenas de la zona
-
En el 139 a.C, Viriato falleció víctima de una traición, al ser asesinado por tres de sus lugartenientes, comprados por el gobernador romano Servilio Cepión
-
Los Cántabros se vieron envueltos en una de las más sangrientas luchas por la conquista de la Península Ibérica. Pero Roma topó con uno de sus más duros rivales en los cántabros, un pueblo conocido por sus habilidades en el combate que frecuentemente servía como mercenario de otras causas, tales como el Sitio de Numancia o la Segunda Guerra Púnica junto a Aníbal.
-
El Edicto de Latinidad de Vespasiano es un decreto imperial que otorgaba el ius Latii, el derecho de la ciudadanía latina, a las provincias hispanas del Imperio romano.
-
Trajano fue el emperador militar por excelencia y a él se debe la máxima expansión de Roma.
Adriano se convirtió en el más helenizado y culto de los emperadores romanos. -
Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio, mayoritariamente habitantes de las provincias que se extendían desde Oriente Medio a Hispania, y desde Egipto a Britania.
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio en el año 380 d.C. Mediante este edicto el Cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano
-
Los suevos, vándalos y alanos fueron los primeros pueblos que penetraron en la península ibérica en el 409. Encargó a los visigodos, penetrar en la península y expulsar a los invasores.
-
Los visigodos aniquilaron a los alanos, arrinconaron a los suevos en el noroeste peninsular y obligaron a los vándalos a emigrar al norte de África.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
-
En el año 507 d.C los visigodos fuero derrotados por los francos y fueron expulsados de Galia pero aún conservaban la Península Ibérica.
-
Durante los siglos VI y VII el estado visigodo unificó
territorialmente la Península (conquistaron el reino
suevo, sometieron a cántabros y vascones y
expulsaron a los bizantinos) y estableció su capital
en Toledo. -
En su intento de unificar el territorio peninsular, el rey Leovigildo consiguió conquistar el territorio del reino suevo en el año 585. De esa manera todo el territorio de la Península Ibérica, a excepción de la franja cantábrica donde vivían cántabros, astures y vascones.
-
La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en 587 y los visigodos abandonaron su religión y se unieron al cristianismo. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en 589.
-
Recesvinto promulga en 654 el Liber lodiciorum, que termina con la división jurídica entre visigodos e hispanos, que hasta entonces habían contado con leyes distintas. Desde entonces, había un código legal único para ambos pueblos.
-
En la batalla de Guadalete el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica.