-
Cultura predominante: Olmeca.
comienzo de vida sedentaria -
Comienza la división social, las civilizaciones más importantes de este periodo en Mesoamérica fueron la Teotihuacana, la Maya y la Zapoteca.
-
El poder estaba en manos de un gobernante supremo que poseía la máxima autoridad, etapa que marca el fin del mundo prehispánico.
Culturas: toltecas, los mexicas y tarascos. -
(12 de octubre) conocido tabién como día de la raza, llegada de Cristobal Colón a América por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla
-
Conflicto armado y social, que se inició con la llegada de Hernán Cortés a México. Quien junto a su ejército, logró el sometimiento del Imperio azteca, la Corona española de expandir su territorio y fortalecer el imperio
-
Encabezados por Miguel Hidalgo, acordaron iniciar la lucha armada el 2 de octubre de 1810 en san juan de los lagos. Fueron descubiertos el 10 de septiembre en Querétaro y Guanajuato, motivo para adelantar sus planes. Causa externa; Francia invadió a España. Causa interna; criollos y españoles buscaban mejor puesto en el gobierno.
-
Agustín de Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, donde se proclamó la independencia de México y su conformación como imperio bajo una forma de gobierno monárquico
-
Juan O'Donojú firmara los Tratados de Córdoba, texto en el que, de manera no oficial, la Corona de España reconocía la independencia del Imperio Mexicano.
-
la entronización de Agustín de Iturbide como primer emperador de México.
-
Inicia un debate sobre el proyecto de Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue aprobada el 3 de octubre, promulgada el 4 y publicada el 25 del mismo mes, bajo el título de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Modificó importantes aspectos de la conducción política del país, tales como la restricción del derecho de ciudadanía a los propietarios, las elecciones, la administración de la hacienda pública y la milicia.
-
México había adoptado una Constitución centralista conocida como "7 leyes", el 2 de marzo de 1836 una convención de diputados texanos se reunió en la Villa de Washington y declaró la independencia de la nueva República de Texas, considerando que estos formaban un conglomerado distinto del resto de la nación mexicana por su idioma y religión.
-
Conservó la división de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, regido por un 4° que correspondía a Dios. Fue creada como un intento de poner en el mismo canal a las élites de la sociedad y a los caudillos.
-
se produjo a través de una resolución conjunta del senado y la cámara de representantes del Congreso estadounidense
-
Conflicto armado entre mexicanos y norteamericanos, que se produjo porque ellos argumentaban que su territorio había sido invadido por mexicanos, y que debían defender sus espacios avanzando en tropas, invadiendo y penetrando en el territorio, esta vez de forma definitiva.
-
Tratado de paz entre México y Estados Unidos perdiendo gran territorio mexicano. Acordaron levantar el bloqueo de los puertos mexicanos, repartir a los prisioneros de guerra y delimitar la frontera entre ambas naciones de la siguiente manera: entre el Golfo de México hasta el océano Pacífico, pasando a través del río Gila, el río Bravo, el río Colorado, y los linderos de Nuevo México y la Alta California.
-
Documento oficial que entró en vigor el 16 de septiembre de 1857. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma
-
Etapa en la que el gobierno mexicano decretó la autonomía universitaria, logrando el reconocimiento de muchos sectores académicos, el PNR triunfó en las urnas sobre el antirreeleccionismo vasconcelista. De este modo dio inicio el sistema político mexicano con todos los vicios antidemocráticos que perduraron por más de 70 años.
-
Fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio.
-
Implantado por Luis Echeverría, consistía en un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso.aumentar el gasto público, buscaba reducir la deuda externa, acabar con la desigualdad social, aumentar la actividad productiva, modernizar la industria o aumentar las exportaciones.
-
Fue durante el inicio del régimen de López Portillo cuando se aprovechó la subida de precios, causada por el “shock petrolero” de 1973 y la guerra de Irak contra Irán, o que llevó los precios del petróleo a 36 dólares por barril. México decidió utilizar el petróleo como motor del crecimiento, incrementando su producción diaria.
-
Durante el gobierno de López Portillo, transformó al país de manera instantánea en una de las principales potencias petroleras del mundo, los ingresos petroleros se destinarían a la industrialización de México
-
Fue un declive mundial en los precios del petróleo causado por un superávit de crudo, debido a una baja en la demanda tras las crisis petroleras de los años 1970.
-
Tuvo una intensidad de 8.1 grados y duró 2 minutos. Se calcula que la energía generada por el sismo fue equivalente a la de 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima
-
Partido de la Revolución Democrática, nace como coalición de diversos partidos políticos de izquierda sus fundadores pertenecían a la Corriente Democrática del PRI, al fusionarse con los movimientos y organizaciones de la histórica izquierda mexicana, se crea el PRD
-
Venta de empresas estatales al sector privado, Carlos Salinas de Gortari privatiza la televisora Imevisión para formar Azteca S.A en el mundo el número de multimillonarios creció 15 por ciento mientras que en el país se incrementó casi 85 por ciento.
-
Acuerdo al tratado de libre comercio que ue firmado en 1993, y entra en vigor en 1994 celebrado entre los gobiernos de los E.U.A, Canadá y México, propósitos; generar oportunidades empleo y mejorar el desempeño de la economía. Aumentar las oportunidades de inversión entre los Países Miembros. Eliminar barreras al comercio.
-
Setenta y un años de gobiernos del PRI llegaron a su fin con la elección de Vicente Fox Quesada - candidato de la Alianza por el Cambio, coalición electoral del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)