-
-
-
se constituye en Aranjuez
-
-
-
-1808 a 1814: Período de Regencia (se crea un vacío legal en América) (1810-1813) coincide con la Guerra de Independencia en la península. Se independizan Paraguay y las provincias Unidas del Río de la Plata.
-
-
-
proclamada por José de San Martín
-
-
Conocida como Pepa al ser promulgada el día de San José
-
-
envía un ejército de 10.000 hombres
-
-
restauración del absolutismo por Fernando VII
-
-
-1814 a 1820: Restablecimiento del absolutismo en España que significó una política de intransigencia hacia las colonias que se tradujo en envío de buques y soldados para acabar con las revueltas, que generó una expansión del movimiento libertador y una gran pérdida económica. Se independizan Chile y parte de la Gran Colombia
-
-
por San Martín
-
por San Martín
-
-
Intervenciones de la Santa Alianza
-
-
-1820 a 1823:El pronunciamiento de Riego impidió la marcha de las tropas españolas para América. Los criollos realistas atemorizados por el ascenso al poder en Madrid de los liberales, se pasaron de golpe al bando independentista. Se independizan México, las Provincias Unidas de Centroamérica, la parte venezolana de la Gran Colombia y el Perú.
-
se proclama el general Agustín de Iturbide
-
Fue un contingente francés con voluntarios españoles que combatieron en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
período de reformismo moderado que afectó a las áreas de la administración del Estado y a la economía
-
-1823 a 1833: La victoria de Bolívar en Ayacucho hizo irreversible la independencia de las nuevas repúblicas americanas. Se independiza Bolivia y Uruguay.
-
consumaron la independencia con los territorios de Perú y Bolivia.
-
-
en Málaga
-
La Legislación prohibió la introducción de algodones hilados de fábricas extranjeras
-
en Francia , por Luis de Orleans (el rey burgués)
-
-
futura Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina de Nápoles
-
Ley que impedía reinar a las mujeres la cual Felipe quita para que pueda reinar su hija
-
Protegidas por la Legislación
-
-
Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel sería la heredera al trono, descontentos los seguidores de Carlos hermano de Fernando, iniciaron una guerra civil
-
-
Regencia
-
-
-
-
tierras, casas, monasterios y conventos
-
-
-
dictaminado por una ley
-
En 1835 se disuelven las órdenes religiosas menos las consagradas a los enfermos y a la enseñanzas y sus fincas se declararon bienes nacionales
-
apoyados por la regente
-
Fin de la I Guerra Carlista
-
-
se convierte en reina (13 años)
-
-
-
Más moderada que la anterior
-
-
Presencia del proletariado
-
Fin del régimen de Luis Felipe
-
-de unificación: Italia y Alemania
-de independencia: pueblos bajo el poder de Austria -
En Sevilla y Madrid
-
en Vicálvaro
-
Isabel II le entrega el poder al general
-
-
-
Obreros y campesinos
-
en venta todos los bienes de la propiedad colectiva
-
-
Desprestigio de la monarquía
-
en Asturias
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Creada en Madrid y Barcelona la sección española
-
-
en el País Vasco
-
-
-
-
-
De Martínez Campos
-
por Pavía, que disuelve las Cortes
-
firmado por Alfonso XII
-
el gobierno las declara ilegales
-
-
establecía la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona
-
-
-
-
fundada por Pablo Iglesias
-
en Vizcaya:
-San Francisco
-Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero
-La Vizcaya -
de construcciones mecánicas y una importante industria naval fundamentalmente radicada en el País Vasco
-
-
por Valentín Almirall
-
-
entrada de Vizcaya
-
-
Impulsada por los socalistas
-
Escrita por el Papa León XIII
-
Concentró sus esfuerzos en la política electoral
-
-
por Sabino Arana
-
-
-
-
debido a la derrota que llevó a la pérdida de las últimas colonias
-
Cuba, Puerto Rico y las Filipinas
-
-
Arana abandona sus postulados para impulsar la creación de un nuevo partido.
-
-
afectó a los fundamentos mismos del sistema ideado por Cánovas
-
-
-
regenerar el sistema a partir de una nueva clase políticaque tuviera el apoyo social
-
en Barcelona
-
por no poder concluir su revolución
-
surge en Barcelona en el contexto de los incidentes de la Semana Trájica
-
consigue diputados por primera vez
-
creado por Canalejas
-
-
-
-
aprobada bajo el gobierno del concervador Dato
-
el nacionalismo gallego recibió una formulación programática precisa
-
Primo de Rivera
-
problrma marroquí encargado al general Picasso
-
en Italia
-
-
-
-
hasta 1924 cuando algunos ciiles ocparon cargos provinciales
-
creada para apoyar al régimen
-
-
en la bahía de Alhucemas
-
debido a una evolución en el Directorio Militar
-
formada por miembros de la Unión Patriótica a conservadores, socialistas, representantes municipales,...
-
-incrementó la oposición del régimen a la dictadura
-debido a la caída de la Bolsa de Nueva York -
en Francia
-
-
Alfonso XIII acepta la dimisión de Rivera y le da el cargo a Dámaso Berenguer.
-
-nuevo primer ministro nombrado por el rey
-convoca elecciones municipales -
Tras el triunfo de los partidos afines de la república
-
-
-
-
por Sarunjo
-
-
formado por Manuel Azaña
-
ganadas por los partidos de izquierdas
-
como respuesta al asesinato de Castillo
-