-
Se establece esta fecha para recordar el movimiento, por ser el día en que se llamó a las armas.
-
El Porfiriato acaba con la renuncia de Porfirio Díaz y su salida del país.
-
Ocurre la promulgación de la nueva Constitución.
-
Luis N. Morones (primer líder obrero) crea la primera gran agrupación de sindicatos en México llamada la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
-
Inicio del periodo sonorense. En estos 15 años, los líderes revolucionarios de Sonora fueron: De la Huerta, Obregón y Calles.
-
Durante este año se discute en el Congreso acerca de la modificación de la Constitución para permitir la reelección. El Partido Laborista Mexicano se opone a esta modificación de manera frontal, este partido fue fundado por Luis N. Morones.
-
Se celebra la fundación del PRI, Plutarco Elias Calles crea el Partido Nacional Revolucionario.
-
La presidencia recae en Lázaro Cárdenas (obregonista y callista) que no era sonorense.
-
Cárdenas logra en este año quitarse de encima al “jefe Máximo de la Revolución” (Calles) al iniciar su presidencia, ya que se había subordinado a Calles durante años. Durante el resto del siglo XX, Cárdenas es el verdadero fundador del régimen político.
-
Vicente Lombardo Toledano funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM), durante el resto del siglo XX fue la organización obrera más importante.
-
Cárdenas culmina la construcción del nuevo régimen, con los dos grandes grupos sociales organizados. El 12 de Marzo de 1938, Adolfo Hitler se convierte en un peligro para la paz de Europa y del mundo debido al anexo de Alemania con Austria, menos de una semana después de esta fecha, Cárdenas anuncia la nacionalización de la industria petrolera.
-
El sector militar desaparece, en la presidencia del primer presidente civil llamado Miguel Alemán Valdés, y se sustituye por el sector popular que es representado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Así mismo el partido cambia de nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Crisis de la legitimidad.
-
Ocurre la gran crisis de legitimidad que durante este año destruye por completo esa legitimidad.
-
No fue hasta este año que en México hubo una sucesión pacífica de presidentes, gracias a que Cárdenas no eligió a Múgica como sucesor y con esto mostrar que el poder debía abandonarse por completo.
-
Se puede decir que durante este año iniciamos la tercera etapa del régimen de la Revolución con el proceso de construcción de una nueva época y con esto termina la tercera etapa.