You are not authorized to access this page.
Correggio leda y el cisne 1531 32 e1534020400212

Línea del tiempo 2 20211279

  • 1184

    La Santa inquisición

    La Santa inquisición
    La Inquisición encarna el espíritu de las naciones europeas luego del ascenso del cristianismo, que empezó a considerar a los herejes como enemigos del Estado.
    Así se crea la Santa Inquisición en 1184 en Languedoc, al sur de Francia.
    Era una institución para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, cuyas doctrinas contradecían el canon católico.
    Luego se aplicó en momentos específicos.
  • 1231

    Inquisición Pontificia o Inquisición Papal

    Inquisición Pontificia o Inquisición Papal
    Mediante la bula Excommunicamus del papa Gregorio IX. En esta nueva aparición, la organización dependería directamente del sumo pontífice y no de los obispos locales, y recaería en las órdenes mendicantes, especialmente en los dominicos.
    Posteriormente, en 1252, el papa Inocencio IV autorizó el uso de la tortura para obtener la confesión de los reos de la Inquisición, mediante su bula Ad extirpanda.
  • Period: 1266 to

    Juicios contra animales

    Entre 1266 y 1586 se realizaron no menos de sesenta juicios contra animales, acusados de crímenes contra el cristianismo.
    Muchos animales fueron torturados y sentenciados, incluso vestidos como humanos, a pesar de que no podía obtenerse de ellos una confesión.
  • 1478

    La Inquisición Española

    La Inquisición Española
    Aunque ya había aparecido en el reino de Aragón, la Inquisición fue instaurada formalmente en el reino de Castilla en 1478, por la bula Exigit sincerae devotionis del papa Sixto IV, para combatir las influencias de los judeoconversos en la Sevilla de la época.
    A diferencia de otros capítulos de la Santa Inquisición, ésta fue promovida por la monarquía, es decir, por sus majestades católicas, y pronto extendió su dominio a otros territorios e incluso a las colonias americanas.
  • 1482

    Monarquía francesa

    Monarquía francesa
    Luis XI de Francia, apodado el Prudente, fue un monarca absolutista (Bourges, 3 de julio de 1423, 30 de agosto de 1483), y rey de Francia entre 1461 y 1483. Toda su acción política se encaminó a la afirmación de la autoridad del monarca frente a los derechos de la nobleza y el clero derivados de privilegios feudales; al tomar parte activa en la construcción de una monarquía autoritaria, centralista y absoluta, se granjeó la enemistad de parte de la nobleza tradicional.
  • 1485

    Monarquía inglesa

    Monarquía inglesa
    La nobleza feudal lucha contra el rey, logra limitarlo con la creación del Parlamento. Alianza: nobles y burguesía, así nace la monarquía parlamentaria.
    1485, el país está debilitado por: Guerra de los Cien Años
    Guerra de las Rosas. Fin del conflicto: el casamiento de Enrique Tudor y con Elizabeth. Enrique VII fue el primer rey de la dinastía Tudor.
    1509 muere y llega Enrique VIII, recibe una Nación estable; separa la autoridad de la Iglesia: Reforma Protestante.
  • 1487

    Malleus Malleficarum

    Malleus Malleficarum
    Publicado en el Renacimiento europeo, el Martillo de las brujas es un tratado exhaustivo sobre la caza de brujas, atribuido a los grandes inquisidores europeos como el italiano Bernardo Rategno da Como, el jesuita hispano-belga Martín del Río o el jurista francés Jean Bodin.
    Se publicó en Alemania en 1487 y tuvo numerosas ediciones, sumando leña al fuego de la caza de brujas y hechiceros a lo largo y ancho de la Europa cristiana.
  • 1493

    Monarquía Española

    Monarquía Española
    Se considera, que la Monarquía Española tiene su origen en la unión personal y dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llamados Reyes Católicos (Catholicos reges, et principes) por el papado desde el 4 de mayo de 1493 en razón de la conquista de la península ibérica al islam y el proyecto evangelizador del Nuevo Mundo; y que procuraron llevar una política de acción común.
  • 1500

    Monarquía rusa

    Monarquía rusa
    s. XV Primer príncipe de Moscú: Iván III “el Grande” (1462-1505) controla la Horda Dorada y unifica los principados rusos. A la caída de Constantinopla, la sede de la Iglesia Católica Ortodoxa pasó a Moscú que incrementa su poder. -Levantó en el centro de Moscú la muralla llamada Kremlin y ahí construyo su palacio.
    1547 Iván IV “el Terrible” (cruel), acabo con los mongoles, sometió a los nobles, los mata o expulsa del territorio, somete a los campesinos a su servicio.
  • 1515

    Tortura La doncella de hierro

    Tortura La doncella de hierro
    Para llevar a cabo la tortura de la «doncella de hierro» se introducía al preso en un sarcófago con forma humana con dos puertas. Este artilugio contaba con varios pinchos metálicos en su interior que, cuando se cerraba el ataúd, se introducían en la carne del reo. Curiosamente, y en contra de lo que se cree, estas «agujas» gigantescas no acababan con su vida, aunque le causaban un dolor increíble y hacían que se desangrase poco a poco.
  • Period: 1520 to

    Manierismo

    El Manierismo es un estilo que surgió en 1530 y estuvo vigente hasta finales del siglo XVI. Su nombre viene de maniera –“manera” en italiano– y hace referencia a un enfoque estilizado y exagerado hacia la pintura y escultura.
    También conocido como Renacimiento tardío, el Manierismo es visto como un puente entre el Alto Renacimiento y el periodo Barroco, que adoptó la recargada estética de esta corriente, adaptándola para dar forma a su característica extravagancia.
  • 1524

    Figuras exageradas

    Figuras exageradas
    Parmigianino, “Autorretrato en espejo convexo”, ca. 1523-1524
    Para investigar las sutilezas del arte, Parmigianino un día se dispuso a hacer su propio retrato, mirándose en el espejo convexo de un barbero. Al hacer esto, al percibir los extraños efectos producidos por la redondez del espejo, que retuerce las vigas de un techo, y que hace que las puertas y otras partes de los edificios retrocedan de una manera extraordinaria, tuvo una idea: divertirse falsificando todo
  • 1528

    Color artificial

    Color artificial
    Pontormo, “The Deposition,' 1526-1528
    Los manieristas abandonaron los colores naturalistas utilizados por los pintores del Alto Renacimiento. En su lugar, recurrieron a tonos artificiales —e incluso llamativos—. Estos matices destacan particularmente en la obra de Jacopo da Pontormo, un artista italiano, cuya saturada paleta llevó los ricos colores del Renacimiento a otro nivel.
  • 1540

    Figuras exageradas

    Figuras exageradas
    Parmigianino, “Virgen del cuello largo,” 1534-1540
    Iniciado por Parmigianino, un artista italiano, los manieristas rechazaron proporciones realistas y, en cambio, pintaron personajes con extremidades alargadas y cuerpos en posiciones extrañas. Estas figuras estiradas y retorcidas probablemente se emplearon para sugerir movimiento y aumentar el drama dentro del cuadro.
  • 1573

    Decoracion rebuscada

    Decoracion rebuscada
    Giuseppe Arcimboldo, “Primavera”, 1573
    Los manieristas usaron este elemento a través de una ornamentación compleja, cubriendo lienzos y esculturas con una abrumadora abundancia de elementos decorativos. Un artista que llevó este concepto al límite fue Giuseppe Arcimboldo, un pintor que creó retratos peculiares de personas hechas con vegetación, animales y otros objetos.
  • Tortura El tormento del agua

    Tortura El tormento del agua
    Consiste en tumbar a la víctima sobre una mesa, atarle las manos y los pies, taparle las fosas nasales y, finalmente, introducirle una pieza de metal en la boca para evitar que la cerrase bruscamente. A continuación se le metían «ocho cuartos de líquido» por el gaznate. La sensación de ahogamiento era insoportable y, en muchas ocasiones, hacía que la víctima se quedase inconsciente. La muerte usualmente ocurría por distensión o ruptura del estómago
  • Color artificial

    Color artificial
    El Greco, “The Vision of Saint John, or The Opening of the Fifth Seal,” ca. 1609-1614
    Este enfoque del color también se asocia a El Greco, pintor español que adoptó el estilo manierista cuando se mudó a Roma. Al igual que otros artistas de esta corriente, El Greco estudió el trabajo de sus predecesores sin intentar reproducir sus piezas. “Debes aprender de los Maestros, pero cuida el estilo original que late dentro de tu alma y deshazte de quienes intenten robarlo”, afirmó.
  • Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional.

    Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional.
    El 3 de septiembre de 1791, al jurar la Constitución,
  • CIAM: Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Nace en 1928

    CIAM: Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Nace en 1928
    CIAM: Congreso Internacional de Arquitectura Moderna.
    Nace en 1928 en el castillo de las sarraz en suiza.
    Por un grupo de 28 arquitectos europeos. Fue el laboratorio de ideas del movimiento moderno en arquitectura. Constó de una organización y una serie de conferencias. Le Corbusier presentó 6 puntos importantes durante el congreso: •La técnica moderna y sus consecuencias •La estandarización •La economía •La urbanística •La educación de la juventud •La realización de la arquitectura y el estado
  • Carta de Atenas

    Carta de Atenas
    Es un manifiesto urbanístico ideado en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrando al bordo del Patris II en el año 1933 durante la ruta Marsella-Atenas-Marsella.
    Publicado en 1942 por Sert y Le Corbusier.
    Expone y propone: La creación de una ciudad ordenada, conformando un modelo urbanístico progresista.
    La creación de este documento sirvió como base para promover el rápido crecimiento urbanístico de toda Europa después de la guerra.