-
Nobles: poseían el 35% de las tierras; no pagaban impuestos y ocupaban los principales cargos públicos.
Burgueses: poseían el 35% de las tierras; pagaban impuestos y eran propietarios de negocios
Campesinos y artesanos: poseían solo pequeñas parcelas y pagaban impuestos a la nobleza, a el Estado y al clero. -
Es el tiempo de cambios que surgen en Europa Occidental en el periodo de aproximadamente cien años que va desde la publicación de la Enciclopedia hasta las Revoluciones de 1848.
-
Desarrollo las ideas de la división de poderes; elogia la monarquía constitucional inglesa y hace una dura crítica al despotismo francés
-
Monarquía absoluta: poder absoluto del rey; representación del reino mediante instituciones convocadas por el rey.
Sociedad estamental: nobleza, clero y tercer estamento.
Economía de subsistencia: agricultura y consumo de subsistencia; nobleza e iglesia con la mayor parte de tierra; mercado interior reducido a ferias locales -
Napoleón fue un general y gobernante francés del siglo XVIII y XIX
conocido por llegar a conquistar y controlar la mayor parte de Europa occidental mediante una avanzada y agresiva estrategia militar. -
Primer Congreso de Filadelfia. Organización de resistencia común contra las leyes de castigo ordenadas en Londres.
-
Estallida de la guerra en Abril. George Washington elegido general en jefe
-
Autonomía recortada tras la guerra de los Siete Años: Inglaterra impone nuevos impuestos sin contar con ellos.
-
Proceso de formación de los EE.UU.
Declaración de Independencia (4 de Julio de 1776)
Declaración de Derechos del Hombre
Confederación de los 13 Estados -
Liberalismo Económico
Surge a finales del S XVIII en Inglaterra. Defiende la propiedad privada y la libertad económica. Reivindicaciones de la burguesía comercial. -
Liberalismo político
Se difunde desde finales del S. XVIII por la influencia de las revoluciones americana y francesa. Pretende el acceso al poder de la burguesía. -
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Sieyes ´´ Nación son todos los individuos que se someten a la misma ley´´ es fruto de un pacto voluntario
-
Se cerró en La Edad Moderna y comienza en la Edad Contemporánea
-
Surgió a finales del S.XVIII con las revoluciones Americana y Francesa, sustituye el sentimiento ´´realista´´.
-
Herder y el idealismo alemán ´´ La nación transciende al individuo es espiritual en innata´´ ; volkgeist que se manifiesta en una serie de elementos: cultura, lengua, historia común, raza, religión etc. Influida por el Romanticismo y por el tradicionalismo.
-
Fue emperatriz de Francia por su unión con Napoleón III durante el Segundo Imperio, también participó activamente en los asuntos políticos del Estado.
-
Napoleón fue un general y gobernante francés del siglo XVIII y XIX
conocido por llegar a conquistar y controlar la mayor parte de Europa occidental mediante una avanzada y agresiva estrategia militar.