-
Es la primera etapa de la prehistoria. Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca y la recolección. Eran grupos nómadas que se desplazaban en busca de alimento y practicaban una economía depredadora. Hay tres etapas.
(Fecha: 1200000 a.C. - 5000a.C.) -
Se produjeron cambios en la producción de alimentos, la práctica de la agricultura y la ganadería. Estos cambios motivaron también la aparición de la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámicas, el pulimento de la piedra y el comercio.
-
Los visigodos eran un pueblo germano que se había asentado en la Galia. Tras ser derrotados por los francos se instalaron en la península, donde crearon Toledo. Eran una minoría en comparación con los hispanos-romanos.
-
La lengua, el arte, el derecho y la religión fueron las principales manifestaciones de la integración hispana en la cultura romana.Estos aspectos han dejado una notable herencia cultural que perdura hasta la actualidad.
-
En el mediterráneo central habían surgido dos potencias expansivas: Roma y Cartago. El enfrentamiento entre ambas era inevitable.
-
Con la invasión musulmana del año 711, gran parte de la Hispania visigoda fue sometida a la influencia del Islam, una religión oriental que se había expandido por el Próximo Oriente y el norte de África, agrupando a un conjunto de pueblos y tribus nómadas bajo una misma creencia.
-
Un grupo de nobles visigodos dirigidos por Pelayo se refugiaron en las montañas cántabras. El primer choque tuvo lugar en Covadonga en el 722.
-
A principios del siglo X el emirato sufrió una grave crisis motivada por el acuciante peligro de los reinos cristianos, cada vez más fuertes. En el año 929 Abderramán III se proclamó califa.
-
Los núcleos cristianos fueron ganando terreno y extendiendo sus dominios hacia el sur.
-
En las monarquías hispánicas medievales el rey ocupaba la cima del poder feudal. A partir del siglo XIII surgieron los Parlamentos o las Cortes.
-
A partir del siglo XIII, el relevo de los monasterios lo tomaron las ciudades, donde se crearon las escuelas catedralicias y las universidades.
-
Es el periodo comprendido entre los siglos XIV y XV, que coinciden con un periodo de crisis general, una nueva etapa marcada por el hambre, la peste, la guerra y los conflictos sociales.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron, esto supuso la creación de un nuevo Estado que se ha denominado Monarquía Hispánica.
-
La política institucional también se orientó para lograr una monarquía autoritaria y fuerte. Pretendía socavar los privilegios políticos de la nobleza, del clero y las ciudades
-
Se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y Portugal a finales del siglo XV que tenía como objetivo hallar una ruta hacia Asia a través del Atlántico.
-
Se mantuvo en el trono español la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. En esta etapa formó un amplísimo imperio y se convirtió en la potencia hegemónica mundial.
-
Se inició un proceso de exploración y conquista del nuevo mundo en poder de los españoles.
-
Felipe II heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo.
Felipe IV subió al trono en 1621.
Carlos II tuvo que ejercer la regencia hasta su mayoría de edad.