-
Fundador del MRL en 1958, facilitaba la unión del liberalismo.
El 21 de diciembre de 1967 había sido nombrado primer gobernador del Cesar y luego canciller de la república.
Hijo del ex presidente Alfonso López Pumarejo. -
Inicia su cuatrienio en medio de una crisis financiera; decreta emergencia económica y propone reforma tributaria que mejora el panorama.
-
Periódicos de la época: La República, El Tiempo y El Espectador donde columnistas lo criticaban en gran manera por su política.
-
Muchos de los terratenientes de la Costa Atlántica contribuyen con el fortalecimiento de la guerrilla.
Aparición del Narcotráfico: forjó grandes fortunas que infiltraron la actividad económica y el mercado mundial. Alianza con las guerrillas. -
Se incrementó la producción de energía eléctrica
-
Se aumentó en un millón de cupos la capacidad educativa
Se creó la carrera militar femenina
Se propició una amplia actividad diplomática -
Problemas laborales condujeron al estado de sitio y, el 14 de septiembre de 1977, las centrales obreras convocaron un paro cívico nacional.
-
Fueron reanudadas las relaciones entre Colombia y Cuba
-
Político y diplomático colombiano, integrante del Partido Liberal y presidente de Colombia en el periodo 1978-1982 por dicho partido.
-
Decretó el estatuto de seguridad, que aumento penas y adoptó severas actuaciones contra el comercio ilícito y la guerrilla.
-
-
Protección de recursos naturales marítimos, instituyó el cuerpo de guarda costas y previno la contaminación en el área costera.
-
El 27 de febrero de 1980 un comando armado del M-19 asaltó la embajada de República Dominicana. El 23 de marzo de 1981 se rompieron relaciones con Cuba y la firma en 1979 de un tratado de extradición con Estados Unidos (pero fue ratificado al siguiente año).
-
Se construyeron los aeropuertos de Barranquilla y Cartagena, y se adelantaron obras en el Tapón del Darién.
-
Se invirtieron 96 millones de pesos en la construcción de obras carreteables, como la vía hacia la Costa por Bucaramanga, y más de la mitad de la llamada autopista Medellín-Bogotá.
-
-
Introdujo la televisión a color, y bajo el nombre de Simón Bolívar, adelantó una campaña de alfabetización.
-
Promulgó las reformas del Código Penal, del Código de Procesamiento, de la educación secundaria y del Congreso. En este tiempo creció la economía "subterránea", fundamentada en actividades de narcotraficantes y contrabandistas.
-
Se construyeron las centrales de San Carlos, Paraíso, la Guaca, el Cerrejón y Zipaquirá. También se intensificó la exploración de yacimientos: se exploraron cien pozos y se hicieron hallazgos como el de Andalucía, Tocaría, Arauca I y II, Palogrande y Apiay.
-
Al comienzo de su mandato, Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico. Convite arduamente el narcotráfico
-
-
Se elaboró el proyecto minero que permitió la exploración de las minas de carbón de El Cerrejón y de níquel en Cerromatoso.
-
En el campo internacional, se aprobó el tratado que aseguró los derechos de Colombia sobre el Canal de Panamá.
-
-
Después de su mandato, el presidente en 1982 aspira a la reelección
-
En febrero de 1982 se creó el departamento de Caquetá.
-
El presidente Turbay vuelve a ser director nacional de su partido en 1982
-
Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura por su libro Cien Años de Soledad en 1982
-
Abogado, politico conservador y literato que fue presidente Colombiano en 1982 a 1986.
Paralelamente a su carrera política, Betancur ha ejercido el periodismo y la docencia.
Cuando terminó su carrera de abogado escribió en El Colombiano, La Defensa, Jerarquía, Semana, y llegó a ser director de El Siglo.
En su presidencia se destacó por impulsar la cultura. -
El más fuete empresario del narcotráfico Pablo Escobar llegó a hacerse elegir representante a la cámara en 1982
-
-
Acuerdos en la región centro americana con México, Panamá y Venezuela
-
Nombra una comisión de paz integrada por 36 miembros y designó al expresidente Carlos Lleras Restrepo para dirigirla.
-
Reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la justicia.
-
-
Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia asesinado el 30 de abril de 1984 gracias al narcotráfico.
-
Estos decretos hicieron que el nivel regional se matuviera la capacidad de resistencia a la privatización total, que se destacará lo regional
-
Se firma un acuerdo con tres grupos rebeldes en agosto de 1984, entre ellos M-19
-
Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes.
-
Fortaleció la industria nacional, generó empleos y redujo el impuesto público.
-
-
Belisario Betancur creó el estatuto de televisión.
Se promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales regionales de televisión como Teleantioquia y Telecaribe. -
La ley de los días festivos suprimidos o trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo.
-
Se creó el partido de la Unión Patriótica en 1985
-
La prensa, que por causas políticas sufrió en medio del siglo violencia censura. Vive una época con la aparición del narcotráfico de secuestro intimidación y asesinato.
-
6 de noviembre de 1985 el M-19 se toma el palacio de justicia.
-
13 de noviembre de 1985 avalancha en el municipio tolimense de Armero.
-
Fue ministro de obras públicas y Embajador de Colombia en Londres
Fue el candidato Liberal principal en las elecciones de 86’ y derroyó ampliamente a su opositor Álvaro Gómez
Fue escritor de diversas obras
Fallece el 20 de Mayo de 1997 -
-
12 de diciembre de 1986 la Corte declaró inconstitucional el convenio entre Colombia y EEUU de 1979
-
16 de diciembre de 1986, el director de El Espectador Guillermo Cano es asesinado al salir del periódico por Pablo Escobar
-
El 25 de Junio de 1987 la Corte declaró inconstitucional la ley sobre el tratado de extradición
-
Periodistas secuestrados por la guerrillas, en enero de 1988. Andrés Pastrana y Carlos Mauro Hoyos
-
1988 Explotó bomba en avion de avianca dejando muertas a 107 personas
-
Abril de 1988, Masacre de Mejor esquina donde murieron 36 campesinos
-
Julio y agosto 1989
Muerte de Antonio Roldan Betancur, Gobernador de Antioquia
Carlos Valencia, Magistrado -
18 de agosto de 1989, Muerte de Luis Carlos Galán candidato a la presidencia.
-
Septiembre fue dinamitado el edificio de El Espectador en Bogotá y la Vanguardia Liberal en Bucaramanga
-
Febrero de 1989
Muerte de el líder de la UP José Antequera -
15 de diciembre de 1989, muere “El Mexicano” Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de los nacrotaficantes más buscados
-
8 de Marzo de 1990 se firmó la paz definitiva con el M-19
-
16 de Marzo de 1990 se firmó la paz con el EPL.
-
Presidente Liberal de Colombia durante 1990- 1994. Economista de la Universidad de los Andes, fu director del diario La Tarde. Fue Ministro de Justicia.
-
Durante los primeros días de mandato del Presidente Gaviria, las guerrillas secuestraron a varios periodistas, entre ellos: Diana Turbay, Francisco Santos, Hero Buss, entre otros.
-
El 9 de diciembre de 1990, Gaviria, por medio de su Ministro de Defensa Rafael Pardo ordenó la toma del santuario de la guerrilla de las FARC en Casa Verde, municipio de La Uribe. Este suceso desató aun más guerra entre las FARC y el gobierno de Colombia.
-
Cuando Pablo Escobar negoció su entrega, fue recluido en la cárcel La Catedral el 19 de Junio de 1991.
-
La Asamblea Nacional Constituyente, reunida el 4 de julio de 1991, , logró la redacción de la nueva Constitución Política de Colombia, que incluyó mecanismos nuevos para la protección de los derechos humanos.
-
Gracias a esta Ley se creó el sistema de seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensiones.
-
Hubo crisis de opinión debido a un mal manejo de asuntos laborales y administrativos. A causa de esto, el país soportó un apagón que empezó por un tiempo de dos horas diarias y fue aumentando a 6 horas.
-
Promovió la Ley antisecuestro la cual aumentaba a cuarenta años la pena máxima por este delito
-
Antes de la muerte de Pablo Escobar el país estaba en una situación en la que el narcotráfico y terrorismo predominaban. En consecuencia, el presidente Gaviria tuvo que tomar desiciones drásticas como la privatización te Telecom, el alto que le dio a diversos problemas sindicales, el aumento de la combatividad de la fuerza publica , hizo reformas administrativas y abrió campo a su plan apertura económica.
-
Durante la Administración presidencial de Gaviria, Samper fue ministro de Desarrollo Económico (1990-1991) y embajador en España (1991-1993).
-
En 1994, Gaviria fue designado Secretario General de la OEA
-
-
Este Salto Social incentivo a la creación de diversos programas como Sisben, que permitió ampliar a 23 millones el número de colombianos que reciben servicios de salud y la Red de Solidaridad Social.
-
Entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas
-
Samper fue acusado por Pastrana de haber recibido del cártel de Cali 3,7 millones de dólares para financiar su campaña. El narcoescándalo llegó al Congreso, que el 8 de agosto de 1995 y se inició una investigación contra el presidente. Dio comienzo entonces el llamado Proceso 8.000.
El 14 de diciembre de 1995 la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes exoneró a Samper y archivó el caso. -
La reapertura del caso fue el 20 de febrero de 1996, pero, el 12 de junio de 1996, la Cámara, absolvió por falta de pruebas a Samper de los cargos que se le presupuestaban.
-
El 1 de marzo de 1996 EEUU privó al Gobierno colombiano del certificado de buena conducta contra el narcotráfico.
-
En 1997 la tasa de crecimiento desempleo se alzó hasta el 13% de la población activa, el mayor índice en diez años.
-
El 11 de julio de 1997 EEUU le retiró la visa del presidente Samper par ingresa a dicho país.
-
La Cámara de Representantes el 26 de noviembre de 1997 aprobó enmienda a la Constitución de 1991 que permitiría realizar extradiciones de criminales colombianos, decisión que fue aceptada por EEUU