-
Se proclama el Plan de Agua Prieta, para consolidar la oposición contra el gobierno de Carranza, y derrocarlo por Plutarco Elías Calles.
-
El presidente Venustiano Carranza es asesinado en el pueblo de Tlaxcalaltongo, Puebla.
-
Adolfo de la Huerta toma posesión como presidente sustituto.
-
José Vasconcelos es nombrado rector de la Universidad Nacional por el presidente De la Huerta.
-
Álvaro Obregón toma posesión como presidente constitucional de la República.
-
Como homenaje al Ejército Trigarante, en la Ciudad de México se realiza un desfile militar que recorre la ruta seguida en 1821, hasta su entrada al Zócalo.
-
Se publica el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública y a José Vasconcelos como secretario de esta.
-
Se firma en Nueva York el tratado De la Huerta-Lamont, suscrito por Adolfo de la Huerta, para consolidar la deuda pública.
-
Se funda la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
-
El general Francisco Villa es asesinado en Parral, Chihuahua.
-
Se firman los Tratados de Bucareli, donde México garantizaba los derechos de propiedad sin límite a particulares extranjeros y a todas las compañías petroleras estadounidenses.
-
Plutarco Elías Calles toma posesión como presidente de la República para el periodo 1924-1928.
-
En la Ciudad de México, se funda la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Los líderes son René Capistrán Garza, Luis G. Bustos y Ceniceros y Miguel Palomar y Vizcarra.
-
El presidente Plutarco Elías Calles inaugura el Banco de México.
-
El presidente de la República, Plutarco Elías Calles, publica una serie de leyes penales, incluidas las disposiciones relativas al orden religioso.
-
El episcopado mexicano pide al Presidente de la República que se revoquen las reformas causantes del conflicto religioso.
-
-
El obispo mexicano Pascual Díaz llega a Roma para presentar el caso de los católicos mexicanos ante el Vaticano.
-
Álvaro Obregón anuncia su regreso a la política como un supuesto reclamo de la nación. Acepta la candidatura para contender por un segundo periodo de gobierno.
-
Es dinamitada la estatua de Cristo Rey en el Cerro del Cubilete en Guanajuato.
-
Se celebran elecciones presidenciales, resulta triunfador el general Álvaro Obregón
-
En la Ciudad de México, Álvaro Obregón es asesinado en el restaurante "La Bombilla" a manos de José de León Toral, militante católico radical.
-
Toma posesión como presidente de la República Emilio Portes Gil por el Congreso de la Unión. Comienza el "Maximato"
-
-
Se declara la existencia legal del Partido Nacional Revolucionario.
-
El presidente Emilio Portes Gil y Pascual Díaz y Barreto, secretario del Comité Episcopal, el delegado apostólico de la Santa Sede, Leopoldo Ruiz y Flores, firman los Acuerdos Iglesia-Estado.
-
La Universidad Nacional de México obtiene su autonomía y se convierte en la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Llega el "jueves negro" cae la Bolsa de Nueva York, con lo que se desencadena la Gran Depresión.
-
Pascual Ortiz Rubio protesta como presidente de México.
-
Se proclama en España la Segunda República, Alfonso XIII abandona el país.
-
Se promulga la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123 de la Constitución, que establece la jornada de ocho horas.
-
Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia de la República.
-
El Congreso de la Unión designa a Abelardo L. Rodríguez como presidente sustituto de México.
-
Abelardo L. Rodríguez firma una circular donde asegura que es él y no Plutarco Elías Calles el titular del poder Ejecutivo.
-
Estalla una huelga de estudiantes universitarios
que se pronuncian en contra del proyecto de
educación socialista. -
Se crea el Fondo de Cultura Económica.
-
Queda constituida la Compañía de Petróleos de México
(Petromex). -
Varios personajes como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros; califican «fascista» a la educación socialista.
-
El general Lázaro Cárdenas del Río toma posesión de la presidencia de la República.
-
Se promulga el decreto que reforma el artículo 3º de la Constitución, con lo que se establece que la educación impartida por el Estado será socialista.
-
Los trabajadores electricistas de Veracruz, los de textiles de San Luis Potosí y los trabajadores petroleros de la Huasteca Petroleum Company se declaran en huelga.
-
Se suscita un enfrentamiento en la plaza de Santo Domingo, Ciudad de México, entre los Camisas Doradas, comandados por Roque González Garza, y los rojos del Partido Comunista Mexicano.
-
Se funda el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
-
Se funda el Instituto Politécnico Nacional.
-
Se funda la Confederación de Trabajadores de México (ctm). Vicente Lombardo Toledano asume el cargo de secretario general.
-
Estalla una huelga de trabajadores electricistas
en la Ciudad de México. -
Se estrena la cinta "Allá en el Rancho Grande" película mexicana que establece la fórmula del género nacional por excelencia: la comedia ranchera.
-
Llega León Trotsky a México, es recibido por Frida Kahlo y Diego Rivera.
-
En la Ciudad de México, el presidente Lázaro Cárdenas comunica a sus ministros la aplicación de la Ley de expropiación a los bienes de las compañías petroleras en actitud rebelde. En la noche, el presidente da a conocer, a través de la radio, las razones que lo obligan a decretar la expropiación.
-
En el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México se celebra la asamblea constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana a manera de reforma del PNR.
-
Se decreta la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
-
Por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, se funda el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Francisco Franco declara a su rebelión triunfadora, por lo que deja de existir la República Española. Esto trae consigo una enorme oleada de exiliados españoles a México.
-
La Alemania Nazi invade el territorio de Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial
-
-
Se funda el Partido Acción Nacional (PAN).
-
Se celebra por primera vez el Día de la Bandera.
-
En la Ciudad de México, León Trotsky es asesinado en su casa de Coyoacán. Su cráneo fue atravesado por un picahielo mientras trabajaba en su despacho.
-
En la Ciudad de México, el general Manuel Ávila Camacho toma posesión de la presidencia de México.
-
se promulga la Ley de Industrias de Transformación.
-
Se publica la Ley de Cámaras de Comercio e Industria.
-
Estados Unidos declara la guerra a las potencias del Eje (Berlín-Roma-Tokio).
-
Ofensiva militar japonesa ataca sorpresivamente la base Naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawai
-
El barco petrolero Potrero del Llano es torpedeado por submarinos alemanes en el Golfo de México frente a las costas de Florida.
-
El buque tanque mexicano Faja de Oro es hundido por submarinos alemanes.
-
México declara formalmente la guerra a las potencias del Eje.
-
El presidente Manuel Ávila Camacho expide el decreto fundador del Seguro Social.
-
María Félix se consolida como actriz con las películas Doña Bárbara y El peñón de las ánimas, y alcanza una importante popularidad.
-
Se lleva a cabo el congreso magisterial en el que se conforma el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE) para aglutinar en su seno a la mayoría del magisterio
-
Más de 150 mil soldados aliados desembarcaron en Normandía, Francia, y la liberaron a finales de agosto.
-
Los miembros del escuadrón aéreo mexicano, bautizado ya para entonces como "201" salen en tren rumbo al campo aéreo Randolph en Texas, Estados Unidos.
-
El 30 de abril, mientras las tropas soviéticas avanzaban hacia la Cancillería del Reich, Adolf Hitler se suicidó.
-
Los alemanes se rinden en Berlín frente a los soviéticos.
-
El presidente Harry S. Truman da la orden de lanzar la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima en Japón
-
Una segunda bomba atómica es lanzada ahora en la ciudad de Nagasaki, Japón.
-
Se firma el Acta de Rendición de Japón el 2 de septiembre
-
Entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, para mantener la paz y la seguridad internacional.
-
Se declara disuelto el PRM, por considerarse cumplida su misión histórica, y se aprueba el Partido Revolucionario Institucional. Rafael Pascasio Gamboa es designado presidente del PRI y se adopta la candidatura de Miguel Alemán Valdés.
-
De acuerdo con la nueva ley electoral, acuden a registrarse los partidos PRI PAN, PDM (Partido Democrático Mexicano)
-
Asume la presidencia de la República Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la posrevolución mexicana.
-
Es creado oficialmente el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, siendo su primer director Carlos Chávez.