-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica. Los Estados Unidos declaran la guerra a Alemania. Zapata es asesinado en una emboscada. Obregón anuncia su campaña para la presidencia.
-
Después de ocho años de una cruenta lucha armada que dejó devastado al país, en octubre de 1918 llegó a México la gripe española, una de las peores pandemias en la historia de la humanidad.
-
Se promulga la 8ª Constitución Política del Estado de Tabasco. 10 de abril: Es asesinado a traición el caudillo del sur Emiliano Zapata por tropas federales al mando de Jesús Guajardo en la hacienda de Chinameca en Morelos.
-
El presidente Carranza es asesinado en el pueblo de San Antonio Tlaxcalaltongo, en Puebla. ... 30 de noviembre: Adolfo de la Huerta entrega el poder presidencial a su sucesor Álvaro Obregón. 1 de diciembre: Álvaro Obregón asume la presidencia de México.
-
Á. Obregón. ... Para asegurar el eficaz cumplimiento del mandato constitucional, el Presidente Álvaro Obregón, dispuso en 1921 la creación de la Secretaría de Educación Pública, cuyo primer Secretario fue José Vasconcelos, quien desde la Secretaría, encabezó la primera gran campaña por la educación y la cultura.
-
Las elecciones federales de México de 1924 se llevaron a cabo el día 6 de julio de 1924 para renovar los poderes federales de la República: Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de cuatro años. El candidato electo fue Plutarco Elías Calles.
-
La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
1 de febrero: en México, el presidente Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales. ... 4 de febrero: El Gobierno mexicano levanta, excepto para los españoles, la prohibición que pesaba sobre los clérigos extranjeros para poder residir en el país.
-
Al asesinato de Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928 inicia el Maximato con la imposición de Emilio Portes Gil para asumir la presidencia que Obregón ganó en reelección. El Maximato terminaría hacia 1934, cuando el presidente lázaro cárdenas expulsa de México y de la vida política del país a Plutarco Elías Calles.
-
El Partido Nacional Revolucionario fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938. La muerte del presidente electo Álvaro Obregón en 1928, en torno a cuya persona se aglutinaban distintos grupos y dirigentes surgidos de la Revolución mexicana, acarreó un riesgo de dispersión política. Wikipedia
-
La Gran Depresión, también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
-
El Partido Revolucionario Institucional es un partido político mexicano de centroderecha. Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario por el expresidente Plutarco Elías Calles.
-
Acontecimientos. 18 de agosto: A fin de reglamentar el artículo 123 constitucional, el presidente Pascual Ortiz Rubio decreta la Ley Federal del Trabajo que fue la primera ley laboral en la historia de México.
-
Desaparece el avión Cuatro Vientos sobre México después de viajar sobre el océano Atlántico desde Sevilla, España, hasta Camagüey, Cuba. 26 de septiembre. Un huracán devasta la ciudad de Tampico, Tamaulipas dejando a su paso más de mil muertos.
-
Es un periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles.
-
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), más conocido simplemente como Lázaro Cárdenas, fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940.
-
Un día como hoy, pero de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, que consistía en la apropiación legal del petróleo, acto de nacionalización de la industria petrolera.
-
Se conoce como “Milagro mexicano” o como Desarrollo estabilizador a un modelo económico empleado en México entre 1954 y 1970. Aspiró a lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado. ... Coincidió con el tránsito de la sociedad mexicana rural hacia una más moderna e industrializada.
-
Cárdenas abandonó la presidencia y no llegó a un arreglo definitivo con la mayor parte de las empresas expropiadas. Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la expropiación petrolera.
-
En 1944, el Escuadrón 201 llegó a Estados Unidos para entrenar en aviación. Un año después, en 1945, el escuadrón mexicano estaba listo para batalla; participó directamente en la Batalla de Luzón en Las Islas Filipinas junto a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
-
14 ABRIL 1943, la hacienda de Santa Rosa en León, Guanajuato fue seleccionada por una comisión mixta, mexicana –polaca -inglesa y estadounidense, para recibir a los refugiados de guerra polacos. 19 ABRIL 1943, levantamiento armado de los ghettos de Polonia.
-
Acontecimientos. 21 de febrero al 8 de marzo: Se celebra la conferencia de Chapultepec en Ciudad de México, resultando en la firma del acta de Chapultepec. 18 de noviembre: Se realiza un desfile militar de bienvenida del Escuadrón 201 a su regreso de la segunda guerra mundial en la Ciudad de México.
-
Siglo Mexicano / 1947. A pesar de que el 14 octubre de 1905 el presidente de Estados Unidos William H. Taft se entrevistó en México con Porfirio Díaz, es hasta el 3 de marzo de 1947 cuando se realizó la primera visita oficial de un mandatario estadounidense al país.
-
Uno de los grandes desastres que forman parte de la historia de la Ciudad de México ocurrió el 15 de julio de 1951. ... Algunos artículos científicos señalan que la inundación duró aproximadamente tres meses, la ciudad quedó sumergida en dos terceras partes con una profundidad de dos metros en las zonas más bajas.16 jul 2020
-
17 de octubre: Se publica el decreto que reconoce el derecho a votar de las mujeres. 17 de noviembre: El congreso del estado de Michoacán otorga a la ciudad de Zamora el título de "Zamora de Hidalgo" como homenaje al patriota Miguel Hidalgo y en conmemoración del 143 aniversario del paso de Hidalgo por esta población.
-
En la madrugada del domingo 28 de julio de 1957 ocurrió un fuerte sismo en la Ciudad de México. Su epicentro se ubicó cerca del puerto de Acapulco, en la costa del estado de Guerrero y registró una magnitud de 7.7. ... Este sismo es conocido como el Terremoto del Ángel, pues causó la caída de dicho monumento.
-
En 1959, año en que fue inaugurado el Autódromo de la ciudad de México, la vida cotidiana de los mexicanos transcurría al ritmo de la paz social y la estabilidad política y económica que había alcanzado el país bajo el sistema político priísta.
-
Guerra sucia es el término que se ha utilizado en distintos contextos para indicar situaciones de intervención del ejército, paramilitares y terroristas en la cual se enfrentan contra grupos políticos disidentes y opositores en un país determinado.
-
Acontecimientos. 5 de julio: Se celebran elecciones presidenciales en donde es elegido Gustavo Díaz Ordaz del Partido Revolucionario Institucional como presidente de la república para el periodo 1964-1970. 17 de septiembre: Es inaugurado el Museo Nacional de Antropología.
-
Se inicia en todo el país el levantamiento de los censos económicos nacionales. 26 de abril. Renuncia el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ignacio Chávez, por el conflicto suscitado al estallar una huelga estudiantil el 14 de marzo. ... Los estudiantes se nombran Consejo Estudiantil Universitario.
-
Este suceso resume que lo que provocó la matanza de estudiantes del 2 de Octubre de 1968, fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ante las manifestaciones, que por lo general eran llevadas a cabo por los estudiantes que estaban inconformes por la forma de gobierno que estaba rigiendo a México en esos ...
-
Junio. 30 de junio: Se impacta el vuelo 229 de Aeroméxico, en Puerto Vallarta, Jalisco. 28 de agosto: Ocurre el Terremoto de Veracruz, de 7.3º en la escala de Richter.
-
El 3 de enero de ese año entró en vigor la reforma al artículos 4°, que a la letra dice: "El varón y la mujer son iguales ante la ley. ... Durante este Congreso se dio a conocer el documento Declaración de México 1975 sobre la igualdad de la mujer y su contribución a la paz.
-
Descubrimiento de la Coyolxauhqui, 28 de febrero de 1978. Agosto. Se crea la Universidad Pedagógica Nacional, que busca centralizar y renovar el sistema de formación profesional del magisterio mexicano. 6 de septiembre.
-
Nace en el zoológico de Chapultepec el primer oso panda en cautiverio. Se inaugura Perisur, el mayor centro comercial de América Latina. 13 de agosto. Rosa Luz Alegría se convierte en la primera secretaria de Estado dentro del Gobierno Mexicano, al hacerse cargo de la Secretaría de Turismo.
-
Se suspende el suministro de electricidad por más de 15 horas en el DF y 19 estados de la República debido a un desperfecto en una de las terminales hidroeléctricas del sureste. 29 de abril. Se inaugura el complejo petroquímico de La Cangrejera, en Veracruz, el más importante de América Latina, formado por 20 plantas.
-
Siglo Mexicano / 1983. Situación inédita en el país: a pocas horas de concluir las elecciones locales en cinco estados norteños del país, el Partido Revolucionario Institucional no ha proclamado su triunfo de "carro completo" sino que aguarda el resultado del cómputo.
-
Un sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, donde se percibió a las 07:19 debido al arribo de la onda S del sismo, hora local.
-
Acontecimientos. 6 de julio: Tras unas controvertidas elecciones, es elegido Carlos Salinas de Gortari para ocupar la presidencia de la república de 1988 a 1994 del partido oficialista revolucionario institucional en sustitución de Miguel de la Madrid Hurtado.
-
11 de octubre: En Suecia, el escritor mexicano Octavio Paz recibe el premio Nobel de Literatura 1990. En México se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), en sustitución de la extinta Comisión Federal Electoral.
-
Acontecimientos. 16 de enero: En el Castillo de Chapultepec se firman los Acuerdos de Paz entre el gobierno de la república del Salvador y la milicia del FMLN para poner fin a la guerrilla que existía en este país.
-
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de forma sorpresiva y sin una declaración previa, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas, conocida como levantamiento zapatista.
-
9 de octubre: en México, el paso del Huracán Paulina causa la muerte de 230 a 400 personas y daños por 80 000 millones de pesos (MXN 1997) tras afectar los estados de Guerrero y Oaxaca.
-
Se publica el primer ejemplar del periódico Milenio. 2 de julio: Es elegido presidente el candidato derechista del Partido Acción Nacional, Vicente Fox. 1 de diciembre: Vicente Fox toma posesión como presidente sustituyendo al presidente Ernesto Zedillo.
-
Maremoto y Tsunami en el Océano Índico. México envía los buques "Usumacinta" , "Papaloapan" y "Zapoteco" de la Armada de México, con mil 480 toneladas de ayuda humanitaria a Indonesia.
-
El 11 de diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció el comienzo de una guerra contra el crimen organizado en México, misma que después sería renombrada popularmente como "la Guerra contra el narcotráfico.
-
El término levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los ...
-
La violencia podría ser un factor que afecte el crecimiento económico del país. Entre enero y noviembre la lucha contra y entre carteles de narcotráfico causó la muerte a 12.456 personas, según datos oficiales. Eso convierte a 2010 en el año más violento en la historia reciente de México.
-
Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México; 20 de julio de 1966) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.
-
19 de septiembre: Terremoto de 7.1 en la escala Richter afectando considerablemente infraestructuras en los estados de Puebla, Morelos y la Ciudad de México. 23 de septiembre: Se registra un nuevo temblor con magnitud de 6.4 con epicentro en Oaxaca, provocando la muerte de 2 personas por ataque al corazón.
-
El gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador inició por ley el 1 de diciembre de 2018, tras ser el ganador en las elecciones federales de México del 1 de julio del mismo año con el 53.20% de los votos emitidos por la coalición Juntos haremos historia, sucediendo al gobierno de Enrique Peña Nieto.
-
En varias ciudades del país, se hace obligatorio el uso de cubrebocas. 21 de abril: México inicia la Fase-3 en el contexto de la pandemia de coronavirus 2019-20. 24 de abril: Se eleva a más de 12,000 casos de coronavirus y 1,100 fallecidos en el país.
-
Se cumplen 200 años de la promulgación del Plan de Iguala. 21 de marzo: Se cumplen 215 años del natalicio de Benito Juárez. 10 de junio: Se cumplen 50 años de la Matanza del Jueves de Corpus. 13 de agosto: Se cumplen 500 años de la caída de México-Tenochtitlan.