-
-
la cual estará formada por el Secretario de Agricultura
como presidente, un representante de la Secretaría de
Gobernación, uno de la de Hacienda y Crédito Público, y
uno más de la Procuraduría General de la República. -
se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República, Ciudad de Santiago de Querétaro.
-
-
-
ante el rechazo a su solicitud de 75% de aumento salarial, los obreros del Distrito Federal y Veracruz se declaran en huelga.
-
formada por James Lord,
presidente del Departamento de Mineros, Santiago Iglesias, presidente de la Confederación Libre de Trabajadores
de Puerto Rico, y John Murray, secretario del Comité
para la Formación de la Confederación Panamericana de
Trabajadores. -
como fruto de las conversaciones, se elabora una especie de comunicado conjunto que establece las bases de la cooperación internacional obrera.
-
-
-
entra en vigencia el
Tratado de Versalles, con el que se
pone fin a la Primera Guerra Mundial. -
-
Ocupa la presidencia sustituta de acuerdo con el Plan de Agua Prieta. Reorganiza el gobierno, logra la paz interna y convoca a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo.
-
-
Presidente constitucional. En 1922, apoya las misiones culturales del entonces secretario de Educación
-
El Presidente Álvaro Obregón expidió el 9 de enero de 1922, la Ley orgánica del Cuerpo Diplomático
-
Por primera vez se determina la entrada al Servicio Exterior, mediante concurso público, donde la competitividad es el punto de arranque para el proceso de selección.
-
decretándose una nueva estructura en la composición de las oficinas consulares y en la integración del personal. Bajo un acentuado criterio de correlatividad con la legislación diplomática, los ordenamientos prescriben que el gobierno puede preferir para el cargo de cónsul general a mexicanos que no pertenezcan al Cuerpo Consular
-
-
-
Se realizan reformas constitucionales extendiendo el periodo presidencial a seis años. Aprueba leyes que limitan la libertad de culto, dando inicio a la Guerra Cristera
-
-
-
-
periodo de gobierno y política en la historia de México que comprende de 1928 a 1934, en el que fueron presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, culmina en el primer año del gobierno de Lázaro Cárdenas de Río, cuando es expulsado del país en 1936 Plutarco Elías Calles.
-
-
Presidente interino tras el asesinato de Álvaro Obregón, quién fue elegido para el periodo de 1928 a 1934. Durante su gobierno se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR), se da la autonomía a la Universidad Nacional de México, afronta la rebelión escobarista y concluye el conflicto cristero.
-
-
-
-
-
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York
-
Ganador de las elecciones extraordinarias del 17 de noviembre de 1929. El 2 de septiembre de 1932, el día siguiente de su II informe presidencial, Ortiz Rubio presentó su renuncia bajo el cargo de que algunas personas no lo dejaban ejercer sus facultades constitucionales de Primer Mandatario.
-
-
-
-
-
Presidente sustituto tras la renuncia de Pascual Ortiz Rubio. Se promulga la reforma antirreleccionista, que evita la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular, y el salario mínimo.
-
-
-
Nacionalizó la industria petrolera, fundó PEMEX, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se crea el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a partir del PNR y se funda el Partido Acción Nacional.
-
-
-
En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la expropiación petrolera. Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
-
-
Inició su mandato con acusaciones de fraude electoral. Durante su mandato se creó el IMSS y el INC, negoció la deuda externa producto de las nacionalizaciones de Lázaro Cárdenas.
-
-
Otorgó el voto de la mujer en elecciones municipales. Su política fue de tendencia nacionalista, impulsó sin éxito la industrialización por sustitución de importaciones ante el aumento de la inflación.
-
-
Continuó con la política nacionalista. Otorgó el voto universal a la mujer. El rápido crecimiento económico generó que la inflación siguiera aumentando, por lo que planteó el desarrollo estabilizador, deteniendo la inflación y permitiendo que el valor de la moneda se estableciera en $12.50 pesos
-
-
Reafirmó el uso de la doctrina Estrada ante la revolución cubana. Concluyó el conflicto del Chamizal con Estados Unidos de forma favorable para México. Nacionalizó la industria eléctrica, creó el ISSSTE y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
-
-
La marginación y desigualdad sufridas en el estado de Guerrero durante la década de 1960 generaron una serie de movimientos sociales que propiciaron el surgimiento de grupos guerrilleros armados.
-
-
Impulsó el no intervencionismo y condenó la ocupación estadounidense de República Dominicana. Durante su mandato se celebraron en México los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Su gobierno fue criticado como autoritario por el movimiento del 68
-
-
El movimiento estudiantil abogaba por mayores libertades civiles y democráticas, y la renuncia del Partido Revolucionario Institucional.
-
El 10 de junio de 1971 hay una represión contra estudiantes conocida como Matanza del Jueves de Corpus
-
-
-
Impulsó una reforma política para permitir la participación activa de otros partidos en la política nacional. Inició la explotación a gran escala de los pozos petroleros en el golfo de México, logrando un crecimiento del 9% anual en 1979.
-
Llegó al poder en una de las épocas más complicadas del país debido a su antecesor.
-
-
-
-
Ganó las elecciones de 1988, no reconocidas por el conjunto de candidatos de la oposición. Privatización masiva de empresas estatales. Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
-
-
Fue candidato sustituto del Partido Revolucionario Institucional, luego del asesinato del candidato original, Luis Donaldo Colosio. Durante su mandato el Fobaproa se convierte en deuda pública
-
-
Su elección significó la alternancia en el poder en México, luego de 71 años de dominio del Partido Revolucionario Institucional y sus partidos antecesores.
-
Fue nombrado presidente tras una polémica elección. Inició la guerra contra el narcotráfico para combatir a los grupos delictivos del país
-
Adquirió el cargo tras una polémica elección. Durante su gobierno se concretaron más de diez reformas estructurales, entre ellas la energética y la educativa