-
Para consumarse dicha independencia fue necesario dar a conocer una estrategia propuesta por Agustín de Iturbide dentro de el Plan De Iguala que establecía las tres garantías: Religión, Unión e Independencia.
-
-
Para consumarse dicha independencia fue necesario dar a conocer una estrategia propuesta por Agustín de Iturbide dentro de el Plan De Iguala que establecía las tres garantías: Religión, Unión e Independencia.
-
El 18 de mayo de 1822 Agustín de Iturbide nombrado bajo el nombre de Agustín I, primer emperador de México.
-
Guadalupe Victoria gana las primeras elecciones, mientras que Nicolás Bravo se queda como el vicepresidente.
-
Al día siguiente es firmada el Acta definitiva de independencia en la cual se reconocía a México como una nación independiente.
-
Primera Intervención Francesa
En 1827, se había hecho un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, que presentaba las bases para el futuro de las relaciones de ambos países -
La guerra estallo en Texas, el 2 de octubre de 1835, con la batalla de González las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar, pero pocos meses después fueron derrotados.
-
Años después, en 1837, el Ministro de Relaciones, Luis G. Cuevas, afirmó que "el Gobierno no encuentra obligación para hacer indemnizaciones, cuando se reclaman por pérdidas a consecuencia de un movimiento revolucionario". Como resultado de estas declaraciones, el 16 de abril de 1838 fondeó ante Veracruz una Escuadra de la Marina Real Francesa, compuesta por 26 navíos de guerra al mando del Almirante Bazoche.
-
16 de abril de 1838, inicio de la Guerra de los Pasteles.
-
conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local.
-
Francia envió un ultimátum al gobierno mexicano y los franceses abrieran fuego el 27 de noviembre de ese año hacia la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz.
-
Finalmente, el 9 de marzo de 1839 se firmó en Veracruz el Tratado de Paz entre México y Francia.
-
En éste el gobierno mexicano se comprometió a pagar 600,000 pesos de indemnización para los residentes franceses, pero se negó a conceder el tratado que exigían y se ofreció al gobierno francés el mismo tratamiento comercial que se daba a otros países, el cual no incluía la libertad para comerciar al menudeo.
-
Después de algunas victorias mexicanas la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y voluntarios estadounidenses a la victoria sobre una parte del ejército mexicano al mando de Santa Anna quien seria capturado.
-
Tras finalizar la guerra, se formalizó la república de Texas. E.U.A. anexaría Texas en 1845, y las reclamaciones no terminarían sino hasta la intervención estadounidense.
-
1848
Tratado de Guadalupe y adiós a México
Se crea el tratado de Guadalupe Hidalgo y México pierde la mitad de su territorio y aumentan los descontentos. -
1853
Perdida de la Mesilla frente a Estados Unidos. -
Revolución de Ayutla
-
1857
Se aprueba la constitución de 1857 -
Benito Juárez es nombrado presidente de la república
-
Napoleón III manda a Maximiliano a México para que instale el Segundo Imperio a favor de Francia.
-
Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez.
-
Porfiriato