-
El general independentista Vicente Guerrero derrota a los realistas comandados por Agustin de Iturbide en la batalla de Zapotepec.
-
Agustin de Iturbide y Vicente Guerrero se dan el abrazo de Acatempan
-
Iturbide y Guerrero proclaman el Plan de Iguala, primer paso para consolidar la independencia de México.
-
Agustin de Iturbide celebra la firma de los tratados de Cordoba.
-
el capitán Juan N. Fernández entra a Tabasco por Huimanguillo, proclamando la independencia.
-
El capitán Juan N. Fernández entra a la ciudad de San Juan Bautista (hoy Villahermosa) y proclama la independencia de Tabasco de la Corona española, y terminan así 302 años de dominio español.
-
Se consuma la lucha de independencia por México.
-
Se firma el Acta de Independencia del Imperio mexicano.
-
Agustín de Iturbide como primer Regente de México divide el territorio nacional en seis capitanías generales.
-
la península de Yucatán se adhiere a México, haciendose un estado federal-
-
Se anexan espontáneamente a México las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
-
Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México por aclamación popular, ratificado al día siguiente por el congreso, con el nombre de Agustín I
-
Agustín de Iturbide es coronado como emperador de México con el nombre de Agustín I.
-
Agustín de Iturbide abdica voluntariamente al trono de México.
-
Con la promulgación del Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, se adopta como tipo de gobierno una república federal, representativa y popula
-
Desde el exilio, Agustín de Iturbide envía una carta al congreso mexicano, en donde informa sobre la situación política en Europa y la preparación de un intento de reconquista por parte de la corona española; al mismo tiempo, ofrece regresar para ponerse al servicio de la nación mexicana y enfrentar esta posible invasión
-
El Congreso de Tamaulipas condena a muerte al prisionero Agustín de Iturbide, ignorando su derecho a ser juzgado ante un tribunal
-
Las legislaturas estatales eligen por mayoría de votos al general Guadalupe Victoria primer presidente Constitucional de México.
-
El congreso aprueba la creación del Distrito Federal para ser sede de los poderes de la nación y la Ciudad de México es designada como capital de la república.
-
En la fortaleza de San Juan de Ulúa (México) se rinden las últimas fuerzas españolas.
-
Luego del proceso de independencia contra los españoles, se decreta la expulsión de los españoles residentes.
-
El general Antonio López de Santa Anna derrota a Isidro Barradas en la batalla de Pueblo Viejo, frustrando así el intento español de reconquista.
-
Anastasio Bustamante se levanta en armas en contra del presidente Vicente Guerrero
-
El triunvirato golpista Lucas Alamán, Luis Quintanar y Pedro Vélez se hacen del poder, derrocando a Bocanegra y apoyando la causa de Anastasio Bustamante.
-
Anastasio Bustamante se convierte en el quinto presidente de ese país.
-
En Michoacán (México), Juan José Codallos se pronuncia en contra del gobierno de Anastasio Bustamante y pronto encuentra apoyo en Vicente Guerrero y Juan N. Álvarez, dando inicio a la llamada Guerra del Sur.
-
En la Batalla de Texca (México), los rebeldes que apoyan a Vicente Guerrero derrotan a las tropas del gobierno comandadas por José Gabriel de Armijo.
-
En Oaxaca, el gobierno hace fusilar al expresidente Vicente Guerrero.
-
En México, Melchor Múzquiz asume la presidencia como sexto presidente de ese país.
-
Manuel Gómez Pedraza asume la presidencia como séptimo presidente de México.
-
Valentín Gómez Farías asume la presidencia (es el séptimo presidente).
-
El general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia (octavo presidente).
-
Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por segunda ocasión.
-
Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por segunda ocasión.
-
Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por tercera ocasión
-
Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por tercera ocasión.
-
Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por cuarta vez
-
En la ciudad de México, el Gobierno encarcela a Stephen F. Austin.
-
El general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por cuarta ocasión.
-
Miguel Barragán asume la presidencia como noveno presidente de dicho país
-
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana o de régimen centralista de 1836, fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX
-
Después de un asedio de 13 días (desde el 23 de febrero) por 3000 soldados mexicanos, fin de la batalla de El Álamo. Los entre 182 y 257 voluntarios de Texas (el número depende de las fuentes) que defendían El Álamo son derrotados y el fuerte tomado. Todos los defensores murieron (salvo dos) y hubo 500 bajas del lado mexicano.
-
José Justo Corro se convierte en el décimo presidente de este país.
-
La República de Texas declara su independencia de México en la Declaración de Washington.
-
Anastasio Bustamante jura como presidente de la república por segunda vez ante el congreso de la unión.
-
Con el bloqueo naval del puerto de Veracruz por buques franceses, comienza la Guerra de los pasteles, conflicto bélico entre Francia y México, que duró menos de un año. Las causas fueron las reclamaciones de ciudadanos franceses ante las pérdidas por la inestabilidad política, y el impago de la deuda externa.
-
En el marco de la guerra de los Pasteles, tiene lugar el único enfrentamiento bélico, con la batalla de San Juan de Ulúa, con la toma de esta fortaleza (1 km por delante de Veracruz), por la Armada francesa, y el posterior desembarco en Veracruz de los franceses el 5 de diciembre
-
En Veracruz se firma el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los Pasteles.
-
El general Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por quinta vez.
-
Anastasio Bustamante ocupa la presidencia por tercera ocasión.
-
El general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por sexta vez.
-
Se establecen nuevos impuestos sobre los objetos de lujo y de capitación para todos los hombres de 16 a 60 años de edad, los cuales causan malestar entre la población.
-
Nicolás Bravo ocupa la presidencia por segunda ocasión.
-
Se une nuevamente Tabasco a México.
-
El general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por séptima vez.
-
el general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por octava vez.
-
José Joaquín de Herrera asume la presidencia de México como su decimocuarto presidente
-
Valentín Canalizo asume la presidencia por segunda ocasión.
-
José Joaquín de Herrera asume la presidencia por segunda ocasión.
-
En Monterrey el general Mariano Arista se levanta en armas para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna.
-
El estado de Yucatán se declara independiente del gobierno central y neutral en el conflicto entre México y Estados Unidos.
-
El congreso de Estados Unidos declara la guerra a México; a los diez días México contestó con otra declaración de guerra.
-
Nicolás Bravo asume la presidencia interina
-
José Mariano Salas asume la presidencia como su decimosexto presidente.
-
Llegan buques de guerra estadounidenses a las costas de Tabasco apostándose frente al puerto de Frontera.
-
El ejército estadounidense invade Tabasco y ataca la ciudad de San Juan Bautista (hoy Villahermosa).
-
Valentín Gómez Farías ocupa la presidencia por quinta vez.
-
El general Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por novena vez.
-
Pedro María Anaya asume la presidencia de México
-
El general Antonio López de Santa Anna ocupa la presidencia por décima vez
-
En Tabasco, los mexicanos expulsan mediante guerrillas a los invasores estadounidenses.
-
En el atrio de la iglesia de Santa Ana, en Valladolid (México) el Gobierno hace ahorcar al líder independentista maya Manuel Ay. Esto desencadenará en Yucatán la Guerra de Independencia Maya, hasta 1901.
-
Empieza la batalla de Padierna.
-
En el marco de la invasión estadounidense, el general Antonio López de Santa Anna confiere al general Nicolás Bravo el mando de Chapultepec para que organice la defensa del castillo ante los invasores estadounidenses.
-
En la plaza de San Jacinto (México) son ejecutados en masa los integrantes del batallón de San Patricio.
-
En el marco de la Guerra de Invasión Estadounidens, los Niños Héroes realizan la «defensa del castillo de Chapultepec».Batalla de Chapultepec.
-
Las tropas estadounidenses ocupan la Ciudad de México.
-
En la Ciudad de México, Santa Anna renuncia a la presidencia y el presidente de la Suprema Corte de Justicia Manuel de la Peña y Peña, ocupa la presidencia como el decimoctavo presidente.[
-
Pedro María Anaya ocupa la presidencia por segunda ocasión.
-
Manuel de la Peña y Peña ocupa la presidencia por segunda ocasión.
-
Estados Unidos (cumpliendo la doctrina del destino manifiesto) gana la Guerra México-Estados Unidos. México pierde más de la mitad de su territorio (California, Nuevo México y Texas).
-
José Joaquín de Herrera ocupa la presidencia por tercera ocasión
-
El Gobierno de Yucatán decide reincorporarse a México, al recibir 100 mil pesos y la promesa de apoyo militar y logístico para ayudar a combatir a los rebeldes durante la Guerra de castas
-
Mariano Arista asume la presidencia de México como su decimonoveno presidente.
-
Juan Bautista Ceballos asume la presidencia de México como su vigésimo presidente
-
El general Antonio López de Santa Anna asume la presidencia por decimoprimera y última vez
-
México vende la parte sur de Arizona a los Estados Unidos.
-
Se redactó el Plan de Ayutla en México, que criticaba el conservadurismo del presidente Santa Anna y pidió la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida nacional. Esta declaración conducirá a un pronunciamiento y a la creación de un Gobierno provisional.
-
Es tocado por primera vez el Himno Nacional Mexicano, una obra de Francisco González Bocanegra y música de Jaime Nunó
-
Manuel Robles Pezuela asume la presidencia de México como su vigesimoctavo presidente.
-
Durante la madrugada, el general presidente Antonio López de Santa Anna se fuga de la Ciudad de México con destino a Veracruz, con pretexto de ir personalmente a sofocar la rebelión en ese estado; sin embargo, su huida se debió en realidad a la cercanía de los revolucionarios a la capital, marcando con ello, el triunfo de la Revolución de Ayutla.
-
La ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.
-
Se promulga la Constitución de 1857, de corte liberal
-
Se inicia la Guerra de Reforma (que durará 3 años) entre los liberales y los conservadores
-
Benito Juárez asume la presidencia de México como su vigesimosexto presidente
-
Félix María Zuloaga asume la presidencia de México como su vigesimoséptimo presidente.
-
José Mariano Salas asume la presidencia por segunda ocasión
-
Félix María Zuloaga asume la presidencia por segunda ocasión
-
Miguel Miramón asume el poder como su vigesimonoveno presidente
-
En el antiguo Pueblo de Escuinapa se desató una lucha entre conservadores y liberales, el Pueblo de Escuinapa era defendido por Antonio Rosales como jefe de la tropa liberal, mientras que las fuerzas conservadoras eran comandadas por Manuel Lozada y el General García de la Cadena.
-
José Ignacio Pavón asume la presidencia de México como su trigésimo presidente
-
Miguel Miramón asume la presidencia por segunda ocasión.
-
Benito Juárez conquista la Ciudad de México.
-
Benito Juárez ocupa la presidencia por segunda ocasión
-
El presidente Benito Juárez firma el Convenio de Soledad con Francia, España y el Reino Unido, por el que suspende la acción militar de las tres potencias en ese país.
-
En Puebla, el ejército mexicano a cargo de Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz y Manuel Negrete derrotan a las tropas intervencionistas francesas en una acción militar conocida actualmente como batalla de Puebla
-
En el marco de la segunda invasión francesa, el ejército imperial francés bombardea a la población civil de Acapulco
-
En el marco de la segunda intervención francesa el general francés Federico Forey y su ejército pone sitio a la ciudad de Puebla por segunda vez, esta vez de manera exitosa.
-
En Camarón de Tejeda en el marco de la segunda invasión francesa, 3000 soldados mexicanos aplastan a 65 soldados invasores franceses en la batalla de Camarón. Actualmente este día se celebra el Día de la Legión Extranjera.
-
El ejército invasor francés ocupa la ciudad de México, consumando así la primera parte de la guerra de intervención francesa en ese país.
-
México invadido por los franceses
comienza a ser gobernado por una «regencia» dirigida por Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos hasta el 10 de abril de 1864, fecha en la que Maximiliano I será coronado como emperador de México -
Cerca de la población de Cunduacán, el ejército tabasqueño al mando del coronel Gregorio Méndez Magaña, derrota a los invasores franceses en la batalla del Jahuactal.
-
En Tabasco, México derrotan y expulsan a los invasores franceses, quienes abandonan la ciudad de San Juan Bautista (hoy Villahermosa), la primera región en ese país de donde se expulsa al invasor francés.
-
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Sajonia-Coburgo-Gotha son coronados emperadores del Segundo Imperio Mexicano, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
-
Gabino Barreda (bajo orden del presidente electo Benito Juárez) crea la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Durante la Segunda Intervención Francesa en México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercera batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército francés que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.
-
Es fusilado Maximiliano I de México (hermano de Francisco José I de Austria) en la ciudad de Santiago de Querétaro.
-
Al terminar la guerra contra los invasores franceses, Benito Juárez asume la presidencia por tercera ocasión
-
Porfirio Díaz se levanta en armas proclamando el Plan de la Noria en el cual desconoce la presidencia de Benito Juárez
-
Benito Juárez asume la presidencia por cuarta y última vez.
-
Inicia los viajes en Ferrocarril con la primera vía, Ciudad de México-Veracruz. Se edifica la estación Buenavista en la Ciudad de México
-
Porfirio Díaz proclama el Plan de Tuxtepec, oponiéndose a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente.
-
En la ciudad de Salamanca, José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte de Justicia de ese país, denuncia fraude en la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada y se proclama presidente legal de ese país.
-
Triunfa el Plan de Tuxtepec; renuncia el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Porfirio Díaz asume la presidencia de México como su trigesimotercer presidente.
-
Después de ser legitimado por el Congreso, Vicente Guerrero se convierte en el segundo presidente de México.
-
José María Bocanegra se hace cargo interinamente de la presidencia de México, convirtiéndose así en el tercer presidente de este país.