-
Una flota franco-española es derrotada por la armada inglesa al mando de napoleón en la batalla de Trafalgar
-
Carlos IV abdica debido al motín de Aranjuez en Madrid y su hijo Fernando VII toma su lugar
-
Se efectúa en Madrid un levantamiento nacionalista en contra d ela invasión francesa
-
Se firma el acuerdo de Bayona en España
-
un grupo de criollos presentaal virrey Iturrigaray un proyecto de gobierno provisional.
-
Se conocen en México las abdicaciones en Bayona de Carlos IV y Fernando VII
-
El virrey Iturrigaray llama a la unión de los novohispanos para resistir a Napoleón
-
Iturrigaray es aprehendido y sustituido por Garibay
-
El grupo de Querétaro adoptó un plan revolucionario ante la negativa de que Nueva España sea sometida a los franceses.
-
Se inicia la Conspiración de Valladolid
-
Se aprehenden los cabecillas de la conspiración de Valladolid
-
Brote de insurrección particularmente en la región del bajío
-
Las cortes iniciaron en Cádiz la empresa legislativa que culminaría con la constitución de 1812
-
Inicia en Dolores el levantamiento dirigido por Miguel Hidalgo
-
Toma de Guanajuato por las tropas insurgentes y asalto de la alhóndiga de Granaditas
-
Hidalgo comisiona a Morelos para sublevar la costa sur
-
Se decreta la abolición de la esclavitud por Hidalgo
-
Las fuerzas de Hidalgo sufrieron una gran derrota en Puente Calderón
-
-
-
Son ejecutados Allende, Aldama, Jiménez e Hidalgo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se inaugura el congreso de Chilpancingo, Morelos da a conocer un programa llamado Sentimientos de la nación
-
Expedición del Acta solemne de la declaración de independencia de la América septentrional
-
Fernando VII disuelve las Cortes y anula la Constitución de Cádiz
-
Los británicos desalojan a los holandeses de Sudáfrica
-
Promulgación del Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana
-
Inglaterra derrota a Napoleón en la batalla de Waterloo
-
Se celebra el congreso de Viena tras la derrota de Napoleón y se crea la Santa Alianza
-
-
-
Se firman los límites de Nueva España y Estados Unidos a cargo de Luis Onís y John Quincy
-
España cede Florida a Estados Unidos
-
-
Llega a México la noticia de que Fernando VII restauró la constitución de Cádiz
-
Proclamación de la Constitución de Cádiz por el gobernador de Veracruz
-
-
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan
-
Tratados de Córdova entre O´Donojú e Iturbide
-
El virrey anterior, Francisco Novella, acepta la independencia de México
-
Entra a la ciudad de México el Ejército Trigarante
-
Se firma el Acta de Independencia
-
Iturbide disuelve el congreso para formar una Junta Instituyente
-
España anula los Tratados de Córdoba
-
Se dispone que Iturbide sea Emperador Constitucional de México
-
Coronación de Iturbide como emperador
-
Santa Anna se levanta en armas a favor de la república
-
Se firma el Plan de Casa Mata
-
Abdica Iturbide
-
Inauguración, en su mayoría por federalistas, del Congreso Constituyente
-
Se aprueba la primera Acta Constitutiva de la Nación Mexicana
-
Publicación de la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos
-
Guadalupe Victoria es nombrado el primer presidente de México
-
Se descubre una Conspiración encabezada por Joaquín Arenas para devolver México a Fernando VII
-
El congreso expide un decreto que prohíbe a los españoles e integrantes del clero poseer un puesto en el gobierno
-
Termina el gobierno de Guadalupe Victoria
-
Grecia se independiza del Imperio Otomano
-
Santa Anna derrotó a Gómez Pedraza y puso en la presidencia a Guerrero
-
Santa Anna derrota al contingente armado español encabezado por Isidro Barradas
-
George Stephenson inaugura el primer ferrocarril público para el transporte de pasajeros y de carga
-
Lucas alamán promulga una ley de colonización para contrarrestar la invasión de colonos estadounidenses
-
Suspensión del pago de la deuda externa por el imperante ambiente de inestabilidad política
-
Durante el gobierno de Valentín Gómez Farías. Prohibían al clero regular y secular tratar asuntos políticos, supresión hacia el pago del diezmo y el cumplimiento del voto monástico; supresión de las sacristías mayores, cedieron los edificios jesuitas a la Federación y ordenaron la secularizaciones de todas las órdenes religiosas de la República. Estas tuvieron una corta vigencia,debido a Santa Anna. Fueron un precedente legal para alcanzar la separación entre la iglesia y el Estado.
-
El 1º de enero de 1837 será jurada esta nueva Constitución, conocida como de "las siete leyes". El proceso legislativo se completó siendo presidente de la República José Justo Corro (del 27 de febrero de 1836 al 19 de abril de 1837),
-
Samuel Houston y los texanos presentaron al desprevenido presidente mexicano los tratados de Velasco donde establecieron que México reconocería la independencia de Texas. Santa Anna firmó gustoso para ponerse a "salvo". Perdío Texas en un abrir y cerrar de ojos
-
Importante acontecimiento para la joven República. En el se reconocía como nación libre, soberana e independiente a la República mexicana, señalando además que había total olvido de lo pasado y amnistía general para mexicanos y españoles
-
Se logra la primera impresión fotográfica o daguerrotipo en Francia
-
A su regreso envió al Congreso un proyecto de iniciativa de reformas constitucionales
-
Francia reclamaba indemnizaciones sobre daños causados a establecimientos causados a establecimientos de franceses radicado en México. Para poner fin a estos ataques se firma un tratado de paz. Lleva el nombre de Guerra de lo Pasteles, por la abusiva reclamación de indemnización que efectuó un pastelero en Tacubaya.
-
Yucatán intenta independizarse de la República mexicana, iniciada en 1840 y resuelto en 1843
-
Primera y segunda guerras del opio entre China y Gran Bretaña
-
El filósofo Augusto Comte, publica su obra Curso de filosofía positivista
-
Reiteran la independencia de la nación y la organización de República centralista, conservando la división territorial establecida en 1836
-
El Ejército Mexicano es derrotado en Palo Alto por los estadounidenses
-
Ocupación de la ciudad de Puebla por el ejército estadounidenses
-
Batalla de Chapultepec
-
Se firma el tratado Guadalupe Hidalgo. México pierde poco más de dos millones de kilómetros (Alta California, Nuevo México y Texas) cuadrados a cambio de una indemnización de 15 millones de pesos
-
Santa Anna asume el poder por onceaba vez, inicia su dictadura
-
Juan Álvarez e Ignacio Comonfort fueron los promotores del plan y fue proclamado por Florencio Villareal
-
La revolución de Ayutla logra derrotar a Santa Anna
-
Tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de tierras pertenecientes a comunidades indígenas
-
-
Se redacta y firma el plan de Tacubaya, la cual planeaba derogar la Constitución de 1857
-
Félix Zuloaga se pronuncia en contra de Comonfort y este renuncia, dando inicio a la Guerra de Reforma
-
Liberan a Juárez y se vuelve presidente sustituto después de la renuncia de Comonfort
-
-
-
-
Triunfo del ejército liberal en Capulalpan
-
-
-
-
Tratado firmado por Francia, España y el Reino Unido
-
-
-
-
-
-
El ejército mexicano logra una histórica victoria sobre el ejército intervencionista
-
-
Firmado por Maximiliano I
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Maximiliano, sus generales y soldados fueron hechos prisioneros por las tropas de Mariano Escobedo
-
Fusilados en el Cerro de las Campanas
-
-
-
-
Crece la importancia estratégica de Egipto
-
-
-
-
-
-
-