-
La Etapa Arcaica, una época que viene justo después e la Época Oscura, esta época se caracteriza por el nacimiento de las polis, unas ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, que se denominan los aristoi, que se hacen llamar los mejores.
-
Los primeros Juegos Olímpicos datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración, Olimpia. Los juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto.
Los JJOO no surgieron como una inquietud deportiva, estética o filosófica, respondieron a una época de crisis política y económica en un mundo griego en construcción. ENLACES: http://www.izquierdadiario.es/El-origen-de-los-juegos-olimpicos-antiguos
https://historiaybiografias.com/juegos_olimpicos/ -
La primera etapa de la colonización se dio de mitad del siglo VIII a mitad del siglo VII a.C, esta etapa se caracteriza por la procedencia continental de los colonos y la búsqueda de nuevas tierras para liberar la presión demográfica, afectando mayormente al sur de Italia y, Magna Grecia y a Sicilia. ENLACES: -https://www.artehistoria.com/es/contexto/etapas-de-la-colonización-griega
-https://www.nubeluz.es/antigua/grecia.html -
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega. Las ciudades-estados independientes o polis, eran muchas veces rivales entre sí, pero con un pasado en común dado por sus tradiciones, su lengua, etc. ENLACES:
http://www.guiadegrecia.com/general/polis.html
https://www.laguia2000.com/edad-antigua/el-origen-de-las-polis -
La Etapa Clásica va después de la Etapa Arcaica, esta Etapa se caracteriza por las tres guerras que hubo, dos guerras médicas, que se enfrentaban las dos grandes polis y por último hubo la guerra del Peloponeso
-
Las Guerras Médicas fue el conflicto bélico que enfrentó al imperio Persa y las ciudades-estados Griegas, y se desarrollaron en el siglo V a.C. La primera de esas dos se dio en el año 490 a.C. Está Guerra Médica fue dirigida por Darío I, rey persa en contra de los estados de la antigua Grecia.
ENLACES:
-https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerras-medicas/
-https://www.ocesaronada.net/cuales-fueron-las-guerras-medicascuantas-huboa-quien-enfrento/#Tercera_Guerra_Medica -
Esta batalla tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noroeste de Atenas. Esta batalla se dio entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
Y la victoria se la llevaron los griegos ENLACES:
-https://historiageneral.com/2009/12/23/la-batalla-de-maraton-el-final-de-los-persas/
-https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-de-maraton/ -
La segunda Guerra médica comienzo ya que Jerjes tenía la intención de conquistar Grecia, y los Atenienses y los Espartanos se impusieron. Fueron muchos luchadores a aquella guerra los cuales 250.000 persas y 7000 espartanos.
Tenían un gran equipamiento en armaduras, tanto los peras como los espartanos. ENLACES: https://es.slideshare.net/maside99/segunda-guerra-mdica
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29009041/helvia/sitio/upload/guerras_medicas__Ismael.pdf -
La liga de Delos, una confederación marítima fundada en el 477 aC, en cuya estructuración tuvo un papel fundamental el estadista Arístides el Justo, y que llegó a agrupar entre 100 y 200 ciudades en distintos momentos, cuyo objetivo principal era la venganza por las perdidas sufridas durante las Guerras Medicas de principios del siglo V a.C. ENLACES: http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-liga-de-delos.html
https://es.slideshare.net/kromacolor/creacin-dela-liga-delos -
La causa directa fue el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Corcira (la actual Corfú). La causa: el choque entre el creciente poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana.
Este largo conflicto que duró una generación, se desarrolló en tres escenarios. ENLACES:
https://mundoantiguo.net/la-guerra-del-peloponeso/
http://clio.rediris.es/fichas/peloponeso.htm -
En el 356 A.C. subió al trono de Macedonia el joven Filipo quien, apenas rebasados los veinte años, se veía convertido en señor de un reino caótico y violento en el que eran frecuentes las disputas por el poder y el asesinato de reyes. Tomó el poder bajo el título de Filipo II, rey de Macedonia. ENLACES: https://www.laguia2000.com/edad-antigua/filipo-de-macedonia
https://www.ecured.cu/Filipo_II_de_Macedonia -
Esta Etapa, se caracteriza principalmente por dos acontecimientos, uno es la muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a.C y otro la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio.
-
Fue uno de los líderes mundiales más reconocidos de la historia. Fue Rey de Macedonia desde el 336 a.C, aunque fueron sus conquistas militares las que le han hecho un hueco en la historia. Fue rey de Grecia desde el año 336 a.C al año 323 a.C.
A si pues Alejandro Magno heredó a su padre y unificó a su alrededor las diversas facciones macedonias ENLACES:
-https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/alejandro-magno/
-https://okdiario.com/curiosidades/alejandro-magno-conquistador-1143339 -
Alejandro comenzó la conquista del Imperio persa regido por Darío III. Pretendía liberar a los griegos para incorporarlos al mundo Heleno. Los persas fueron vencidos en la Batalla de Gránico . Las ciudades griegas de las costas se entregaron.
Durante la conquista del Imperio Persa, Alejandro libró tres grandes batallas.
Finalmente Darío III huyó. ENLACES: https://revistadehistoria.es/alejandro-y-la-conquista-de-persia/
https://nuevarevolucion.es/alejandro-magno-la-conquista-del-imperio-persa/ -
Alejandro sucedió a su padre Filipo en el trono del reino de Macedonia, decidió entrar en una arriesgada aventura contra el enemigo secular los griegos, los persas. Sin embargo, en su aventura por todo el Oriente Próximo hasta el valle del Indo, había una tierra de especial importancia y valor sentimental para el rey macedonio, Egipto.
ENLACES: https://arqueoegipto.wikisaber.es/alejandro-magno-y-egipto-cuando-el-rey-se-hizo-dios/
https://historiaeweb.com/2019/04/08/alejandro-magno-en-egipto/ -
Alejandro Magno murió del 10 al 13 de junio aproximadamente, a los 32 años de edad, del año 323 a.C., en el palacio de Nabucodonosor II en Babilonia. La prematura muerte de Alejandro Magno sigue constituyendo hoy uno de los mitos de la Historia universal, no se debió al envenenamiento, como algunos historiadores han pretendido hacer creer. ENLACE: https://www.larazon.es/cultura/como-murio-alejandro-magno-BG15648797/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47044282