Línea del tiempo de Historia de la ciencia desde la prehistoria hasta la epóca contemporanea

  • La escritura más antigua
    3500 BCE

    La escritura más antigua

    Se desarrolló sobre tabletas de barro en Mesopotamia donde ahora está Irak, y también tenemos los primeros registros de números y ábacos.
  • Egipto
    3300 BCE

    Egipto

    Desarrollaron una escritura pictórica donde se desarrolló el alfabeto fenicio.
  • Filosofía natural, jónica y ciencia matemática pitagórica
    600 BCE

    Filosofía natural, jónica y ciencia matemática pitagórica

    Llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    En el siglo VI a.C. introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
  • Liceo de Aristoteles
    336 BCE

    Liceo de Aristoteles

    Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Arquímides
    323 BCE

    Arquímides

    El matemático e inventor sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos).
  • Medida precisa de las dimensiones de la Tierra.
    323 BCE

    Medida precisa de las dimensiones de la Tierra.

    La realizó el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes durante la llamada época helenística, que siguió a la muerte de Alejandro Magno.
  • Desarrollo la trigonometría
    323 BCE

    Desarrollo la trigonometría

    La desarrollo el astrónomo Hiparco de Nicea.
  • Herófilo y Erasístrato
    323 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    Los anatomistas y médicos basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Fundó la botánica.
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
  • La investigación científica perdió impulso
    146 BCE

    La investigación científica perdió impulso

    Esto ocurrió tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos.
  • Modelo el Universo con la Tierra en el centro
    101 BCE

    Modelo el Universo con la Tierra en el centro

    En el siglo II d.C (101-200)., Lo planteó Claudio Tolomeo. Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran círculo denominado deferente.
  • El Cero
    36 BCE

    El Cero

    Los mayas lo descubrieron y lo emplearon en sus cálculos astronómicos.
  • Plinio
    29 BCE

    Plinio

    Escribió una enciclopedia que cubría casi todo el conocimiento antiguo.
  • Galeno
    29 BCE

    Galeno

    Aportó mucho al avance de la medicina, con avances en la anatomía, fisiología, patología, farmacología y neurología.
  • Breve recuperación de la investigación cientifíca
    101

    Breve recuperación de la investigación cientifíca

    En el siglo II d.C.(101-200) bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
  • Nueva ciencia experimental de la alquimia
    201

    Nueva ciencia experimental de la alquimia

    Surgió en el siglo III d.C (201-300) a partir de la metalurgia.
  • La alquimia
    300

    La alquimia

    Fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
  • La caída del imperio romano
    476

    La caída del imperio romano

  • Matemáticas
    500

    Matemáticas

    Se desarrolló el álgebra y hubo avances en la geometría y se definieron los algoritmos.
  • Bagdad
    801

    Bagdad

    Situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
  • Brújulas magnéticas
    901

    Brújulas magnéticas

    Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo en mar abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X (901-1000) por navegantes chinos y europeos.
  • Movimiento de traducción científica del árabe al latín
    1085

    Movimiento de traducción científica del árabe al latín

    Promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo.
  • Matemáticas chinas
    1201

    Matemáticas chinas

    Alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
  • Descubrimientos de óptica y cinemática
    1201

    Descubrimientos de óptica y cinemática

  • Recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas
    1201

    Recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas

    Llevó a una controversia sobre el método científico. Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los nominalistas preferían la visión de Aristóteles (silogismo aristotélico)
  • La gran epidemia de peste
    1337

    La gran epidemia de peste

    Interrumpió el avance científico durante más de un siglo.
  • Guerra de Cien Años
    May 24, 1337

    Guerra de Cien Años

    Interrumpieron el avance científico.
  • Invasiones de los mongoles
    1350

    Invasiones de los mongoles

    Alcanzaron a dominar casi toda Asia y parte de Europa.
  • Peste bubónica
    1400

    Peste bubónica

    Cobró la vida de entre la tercera parte la mitad de la población de Europa.
  • Innovaciones prácticas de origen chino
    1401

    Innovaciones prácticas de origen chino

    Tuvieron un impacto en Europa, entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
  • Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia
    1500

    Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia

    Al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada, pero sólo se publicó años después.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Publicó "De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes)" que conmocionó a la astronomía.
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    Publicó "Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano)".
  • Libro "Ars Magna (Gran Arte)"
    1545

    Libro "Ars Magna (Gran Arte)"

    Escrito por Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Accademia nazionale del Lincei

    Accademia nazionale del Lincei

    Fundada para promover el estudio de las ciencias matemáticas, físicas y naturales.
  • Método de cálculo mediante logaritmos

    Método de cálculo mediante logaritmos

    Propuesto por primera vez, públicamente, por John Napier, en su libro titulado "Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio".
  • William Harvey desarrollo sus estudios sobre la circulación de la sangre

    William Harvey desarrollo sus estudios sobre la circulación de la sangre

  • Teoría de la Circulación Sanguínea

    Teoría de la Circulación Sanguínea

    William Harvey publicó de "Motus Cordis", donde desarrolló esta revolucionaria teoría, que describe al corazón como bomba y órgano motor de impulsión.
  • Primer calculadora mecánica

    Primer calculadora mecánica

    Fue inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
  • El matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro

    El matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro

  • El matemático, físico y astrónomo  holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo

    El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo

  • Bomba de vacío

    Bomba de vacío

    La utilizaron el físico y químico Robert Boyle junto con el físico alemán Otto Von Guericke.
  • Ley de la gravitación uiversal

    Ley de la gravitación uiversal

    Expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra "Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural)".
  • Sistema newtoniano

    Sistema newtoniano

    Se difundió en el mundo hispano en el siglo XVIII.
  • Crítica de la razón pura

    Crítica de la razón pura

    El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevar a su punto más alto por las teorías de Hume.
  • Antoine Laurent

    Antoine Laurent

    El químico francés publicó el "Tratado elemental de química" e inició así la revolución de la química cuantitativa.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

  • Revolución del Ferrocarril

    Revolución del Ferrocarril

    Comenzó cuando George Stephenson utilizó la máquina de vapor como medio de locomoción.
  • Maxwell

    Maxwell

    Estudió y realizó comentarios sobre la electricidad y el magnetismo por primera vez.
  • Libro "El origen de las especies"

    Libro "El origen de las especies"

    Publicado por Charles Darwin en donde propuso la teoría biológica de alcance más global que fue la evolución.
  • Tabla periódica de los elementos

    Tabla periódica de los elementos

    Fue creada por el químico ruso Dmitri Mendeléiev.
  • Primer Premio Nobel de Fisiológia y Medicina español

    Primer Premio Nobel de Fisiológia y Medicina español

    El neurólogo Santiago Ramón y Cajal compartió el premio con el médico italiano Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso.
  • Junta para la Ampliación de Estudios

    Junta para la Ampliación de Estudios

    El gobierno español estableció la mencionada junta para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero.
  • Premio Nobel de la Física

    Premio Nobel de la Física

    Fue otorgado a Albert Einstein por sus aportaciones a la Física Teórica y sus descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    Formuló el llamado " principio de incertidumbre".
  • Edwin Hubble sentó las bases para la teoría del Big Bang

    Edwin Hubble sentó las bases para la teoría del Big Bang

  • Componente de los rayos cósmicos

    Componente de los rayos cósmicos

    Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus
    Pompéia descubrieron el componente penetrante o "duro" de los
    rayos cósmicos.
  • Existencia de los piones

    Existencia de los piones

    César Lattes investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de estos.
  • El argentino Bernardo Houssay ganó el Premio Nobel.

    El argentino Bernardo Houssay ganó el Premio Nobel.

  • Se produjo en Latinoamérica la llamada "fuga de cerebros"

    Se produjo en Latinoamérica la llamada "fuga de cerebros"

  • El argentino Luís Leloir ganó el Premio Nobel

    El argentino Luís Leloir ganó el Premio Nobel

  • La dictadura general de la década de 1980

    La dictadura general de la década de 1980

    Los generales expulsaron de Argentina a los psicoanalistas, y el
    gobierno apoyó una campaña contra la "matemática nueva".