Linea del tiempo 1: "La ciencia en la edad antigua, media y moderna".
-
Tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou. Surge aproximadamente en el año 3950 a.C.
*Invento de la brújula.
*Invento de la pólvora.
*Invento del papel y la imprenta. -
Dataciones del inicio de escritura en Harappa, India en el año 3500 a.C.
-
Se extendió y floreció en el noroeste del subcontinente indio entre 3300 y 1300 a. C.
*Canales.
*Drenajes.
*Avances en las matemáticas.
*Números arábigos.
*Atomismo de filosofía.
*Medicina ayurveda. -
Fue un imperio extraordinario, pero fue muy breve. Su fundador, Alejandro Magno, lideró un poderoso ejército que parecía indetenible.
*Avances en Medicina, Zoología, Botánica, Astronomía, Mineralogía, Arquitectura y Ingeniería. -
*Tales de Mileto: Buscador de fenómenos naturales, matemático. físico, astrónomo.
*Pitágoras: Avances en matemáticas, propuso que la tierra es esférica y creó una escuela esotérica.
*Platón y Aristoteles: Aportes a la Filosofía y el razonamiento deductivo.
*Aristarco de Samos: Primera persona que propuso un modelo del sistema solar heliocéntrico.
*Eratóstenes: Cálculo la circunferencia de la tierra. -
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C., y se da por terminado en 31 a.C., cuando el imperio romano conquistó.
*Alfabeto fenicio.
*Biblioteca de Alejandría. -
Tiene dado el registro de la civilización más antigua en Mesoamerica que data del año 1500 a.C y termina en el 31 a.C.
*Aportes y creaciones en la escritura, astronomía, de calendarios, el número 0.
Finalmente todos sus conocimientos pasan a los Mayas y Aztecas. -
La 1ra Universidad de habla hispana recibe el nombre de Salamanca.
Su lema: “Quod natura non dat, Salmantica non praestat”, éste lema quiere decir que lo que la naturaleza no te dio, la universidad tampoco te lo puede otorgar. -
En el año 476 Roma llega a su fin en Occidente y comienza el medievo, una época oscura para la ciencia, iglesia y teología.
*Dominaban la vida y el momento giraba en torno a Dios. -
Abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
*El Renacimiento. -
Se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto y en el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla.
*Construcción de puentes, drenajes, calefacción, acueductos y baños. -
*Plinio: Enciclopedia.
*Ptolomeo: Aportes a la Geografía, Óptica, Música, Astronomía y Astrología.
*Galeno: Desarrollo de Medicina. -
se formo en de la unión de los pueblos medos y persas, se desarrollaron en la meseta de la que hoy es Irán, hacia el año 1500 a.C. y su fin llega en el año 336.
*Aportes a la Filosofía, Astronomía, Ciencias Naturales, Fisiología, Metabolismo. -
Los primeros asentamientos fortificados y canales mesopotámicos se construyeron, en el año 8000 a.C. Estos asentamientos después se convirtieron en ciudades en el año 3000 a.C. y dieron origen a la primera gran civilización de Mesopotamia: la sumeria. Las principales ciudades del antiguo país de Sumer fueron Uruk y Ur.
*Tiene los primeros registros de números, calendarios y escritura.
*Aportes en el desarrollo de la medicina. -
Inicia aproximadamente en el año 3.000 - 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente.
*Grandes civilizaciones e imperios.
*Domina la agricultura, escritura, comercio, las ciudades.
*Desarrollo de las matemáticas. -
En física se hizo énfasis en la observación y en el razonamiento. Mientras tanto se hacía también el estudio de la química.
Desde el siglo V al XV. -
Aportes para el álgebra, avances en geometría y algoritmos que hoy son todavía de suma importancia.
Desde el siglo V al XV. -
Invención de la brújula, atlas, mapas marítimos, telescopio.
Desde el siglo V al XV. -
Se lograron hacer mediciones precisas del sol de la luna y de todos los planetas del sistema solar.
Desde el siglo V al XV. -
Hubo grandes avances en la psicología y en la oftalmología.
Desde el siglo V al XV, -
Desde el siglo XII hasta el XV es la expansión de el imperio musulmán. Su exención es desde España hasta la India y llevan consigo concentrados conocimientos de Grecia, Persia, India y China.
-
Fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental, exactamente en Italia y se esparce durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Desde el año 1300 al 1600. -
Los imperios seguían en constante avance en Persia, China e India.
-
La invasión de los mongoles aproximadamente en los siglos XIII y XIV, alcanzaron a dominar casi toda Asia y parte del este de Europa.
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia en Europa en el siglo XIV y era transmitida por pulgas transportadas por ratas. Cobró vida de la tercera parte o la mitad de la población de Europa.
-
Comienzan las guerras, conflictos religiosos y problemas políticos.
-
Los Mayas, Aztecas e Incas refinaron el conocimiento de los Olmecas en matemáticas, escritura, astronomía, etcétera.
-
Es el tercero de los periodos históricos, inicia con la caída de Constantinopla en 1453 o en el descubrimiento de América en 1492, y su final con la Revolución francesa en 1789 en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos en 1776.
-
Contó con la mayor diversidad genética cultural, tenían un sistema de comunicación con tambores parlantes.
A finales del siglo XV hubo un desarrollo de muchos imperios.
Sur: Simbabwe.
Central: Lunda, Luba y Kongo.
Costa este: Arabia, India, Persia y China que tenían un convenio.
Norte: Aksum y Swahilis.
Sur: Akzani.
*Contaban con universidades y bibliotecas. -
Hubo comercio a nivel global dominados por Europa. Hubo grandes avances en la navegación, también reinos Europeos.
Finalmente la imprenta llega a Europa. -
*XVIII George Sthal y Stephen Hales estudió los orígenes y la forma de recoger gases.
*Desarrollo de la biología con Johann Ingenhpuz, John Hunter, Rudolf Camerarius, Carl Linneo y Georges L. Leclerc.
*Ciencias sociales: J.J Rouseau y Montesquie.
*Astrofísica: Luigi Galvani, Alessandro Volta, André Morie Ampere, Lugo Michael Faraday.
*XIX Louis Pasteur bacteriologo.
*Darwin "El origen de las especies".
*Carl Marx revolucionario de economía e historia.
*Sigmund Freud médico y neurólogo. -
También conocida como la Reforma Anglicana es la separación de la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica y con la emancipación de la autoridad papal. Es parte de la reforma protestante que ocurrió en muchos países de Europa.
-
*Desarrollo de cálculo y logaritmos.
*Pascal inventó la calculadora mecánica.
*Newton aportó las leyes de gravedad y gravitación. -
*Elementos de la tabla periódica.
*Se proponen las leyes de la materia. -
*La clasificación de las especies.
*Desarrollo de la taxonomía.
*Avances en la tecnología de microscopios y telescopios.
*Nuevas técnicas de experimentación.
*El método científico con Galileo Galilei, Descartes y Newton.
*La ciencia se separa de la Filosofía y la religión.
*Surgen rivalidades: racionalismo (Europa) VS. empirismo (Gran Bretaña), el empirismo es la observación, experimentación.
*Desarrollo del mecanismo. -
*Da Vinci también fue un físico biólogo.
*Astronomía: Nicolás Cópernico, Tucho Brahe, Johan Kepler y Galileo Galilei.
*Medicina: Paracelso.
*XVII Isaac Newton con las leyes de gravedad.
*Del XVIII al XX D'alambert enciclopedista, editor y matemático.
*Edmund Halley gran calculador de órbitas de cometas.
*John Bradley descubridor de la aberración de la luz.
*Pierre Simon Laplace publica su obra "Mecánica Celeste" y habla sobre el sistema solar y la gravitación. -
Cópernico, Kepler y Galileo Galilei llevaron a la aceptación el modelo heliocéntrico, que la tierra gira al rededor del sol.
En el siglo XVI y XVII. -
Andreas Vesalius desarrolló la anatomía moderna con disecciones de animales.
William Harvey lanza la primera descripción del sistema circulatorio.
En el siglo XVI y XVII. -
En la primera mitad del siglo XVI, España participó en el movimiento de renovación científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco
-
El descubrimiento de América estimuló avances, tanto en historia natural con José de Acosta y Gonzalo Fernández de Oviedo como en náutica con Pedro de Medina, Martín Cortés y Alonso de Santa Cruz.
-
En 1661 "El químico escéptico" Tomas Boyle publica su obra “Nuevos experimentos Físicos-Mecánicos, sobre la elasticidad del aire y sus efectos” y fue recursor de la química moderna.
-
A finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII aparecen los novatores, este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey y a él pertenecían, entre otros, Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique.
-
En los territorios americanos la ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de México, el Observatorio Astronómico de Bogotá o el Anfiteatro Anatómico de Lima.
-
El siglo XVIII fue nombrado el siglo de las luces y enciclopedia.
-
En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica. El siglo XVIII fue la época de las expediciones botánicas y científicas al nuevo mundo.
-
La teoría biológica global, la evolución. Charles Darwin en su libro "El origen de las especies" publicado en 1859 provocó una gran polémica con su obra.
-
En América Latina pueden referirse como representativas una serie de instituciones positivistas en México, la Sociedad de Historia Natural (1868), la Comisión Geográfica - Exploradora (1877) o la Comisión Geológica (1886). En Argentina, el Observatorio Astronómico (1882) , el Museo de Ciencias Naturales (1884), entre otras.
-
Además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, divida en dos grupos: el de Madrid regido por por Juan Negrin, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa, y el de Barcelona, dirigido por August Pi I Sunyer.
En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los Argentinos Bernardo Houssay y Luis Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970. -
Albert Einstein desarrolló en 1905 la "Teoría especial de relatividad". Se basó en 5 artículos publicados por la revista científica "Canales de la física". Ganó un premio Nobel de física en 1921.
-
En la renovación científica del siglo XIX desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español.
-
En 1907 el gobierno español estableció la junta para la ampliación de estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y laboratorios.
-
En matemáticas en el siglo XIX el centro innovador fue el Laboratorio matemático de Julio Rey Pastor.
-
El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de física y química de Blas Cabrera, que a finales de la década de 1920 recibió una beca de la Fundación Rockfeller para construir un nuevo y moderno edificio.
-
En 1927 el físico Alemán Werner Karl Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre. Ganó un premio Nobel de Física en 1932.
-
En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéla descubrieron el componente penetrante o "duro" de los rayos cósmicos.
-
Aparición de la IBM (International Bussines Machine) Bill Gates y Paul Allend revolucionan la computación.
-
Los Musulmanes fueron expulsados de la península Ibérica.
-
En 1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya en Bolivia, confirmó la existencia de los piones.
-
En Latinoamerica se se produjo la llamada "Fuga de cerebros" en Argentina. Es la migración de individuos ya formados y de talento (por lo general para ya no regresar) a otras naciones mas desarrolladas.
-
Paleoantropología: Se hace el descubrimiento de Lucy en Etiopia en 1974 en Hadar en las riberas del río Awash por el equipo del Dr. Donald Johanson.
-
Albert Einstein, el personaje más famoso del siglo XX.
Su principal trabajo sobre la relatividad espacial y general. -
Estudios del universo en general hechos por Carl Sagan, Humbert Reeves y Stephen Hawking.