-
Pedro Ponce incorporó la dactilología y las configuraciones manuales del abecedario para enseñar el habla y escritura
-
''Reducción de letras y arte para enseñar a los mudos''. Defensor del método oralista
-
Abad charles de l'Épée fué el fundador y pretendía la enseñanza de lectura y escritura, inventó señas para expresar artículos, preposiciones y conjugaciones
-
El autor fue Lorenzo Hervas, en el libro se habla acerca de herramientas para enseñar a escribir y hablar el idioma español
-
Benito Júarez junto con su Ministro de Justicia, Ignacio Ramírez, promulgaron una ley mediante la cual se estableció la Institución de Escuelas Públicas para sordomudos.
-
La fundación de esta escuela permitió la formación de profesores sordos para alumnos sordos en méxico
-
En la Iglesia de San Hipólito, el sacerdote Camilo Torrente empezó a impartir el catecismo a un pequeño grupo de sordos por medio de la lengua de señas. Los sacerdotes
comenzaron a trabajar con la comunidad de personas sordas en México, instruyéndolos en varios oficios y enseñándoles a leer y a escribir, además de catequizarlos. -
Fue dirigido por Octavio Herrera Orozco y se empezó a transmitir el 1º de diciembre por el canal 2 de Distrito Federal. “Contar con servicios de subtitulaje o doblaje al español y lengua de señas MEXICANA para accesibilidad a personas con debilidad auditiva, cumpliendo así el derecho a la accesibilidad para las personas sordas.
-
se estableció el “Día Nacional de Personas Sordas”. Se incitó a crear la celebración de “El día del sordomudo”, ahora “Día de la Fraternidad del Sordo”, que
anualmente se festeja el 28 de noviembre, pues es la fecha en que se fundó la Escuela Nacional de Sordomudos.
Se festeja este día y se realiza otra celebración el domingo siguiente en el Monumento Hemiciclo a Juárez, en donde se reúnen sordos y realizan una convivencia . -
Se necesita de las siguientes condiciones para poder ser considerada un idioma: vocabulario, gramática y sintaxis propia
-
Se consolidó la Primera Asociación Nacional de
Intérpretes de lengua de Señas (ANDI) con Fidel Montemayor Zetina como presidente. -
Las oportunidades de educación para las personas sordas en el país han mejorado paulatinamente. A pesar de que la mayoría de las personas sordas no reciben educación en las zonas urbanas y rurales, un pequeño porcentaje de niños sordos tienen acceso a la instrucción primaria en las escuelas para sordos y las escuelas promotoras de la inclusión.
-
se elaboró el Diccionario Bilingüe Español – LSM, de Lourdes Acosta y colaboradores, DIELSEME. Este diccionario fue enviado a cada uno de los centros de
atención múltiple del Distrito Federal y de todo el -
en la ley general de las personas con discapacidad la reconoce como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana
-
Se elaboró el diccionario electrónico e interactivo, de
LSM Wikisigns, Diccionario Colaborativo de LSM -