-
Surge en la época de la Colonia, en los periodos de las coronas españolas y portuguesas..
-
Nace como una alternativa a la crisis social que enfrentaba la época, los pobres no tenían servicios sociales, había vulneración de derechos.
-
La acción del voluntariado se evidenciaba en las Favelas, las villas, las mingas, en donde se evidenciaba la miseria, las acciones iban desde construir escuelas, hasta puestos de salud.
-
Las personas que tenían un estatus social alto, empleaban sus fines de semana para el servicio del bien común primaba las acciones religiosas y clasistas ante la falta de acción del estado.
-
Surge una nueva etapa en la forma de concebir el voluntariado.
-
Efectos y cambios sociales habian muy pocos, ya que las acciones iban sin convicción alguna, simplemente por iniciativa privada de salvaguardar su imagen ante la sociedad.
-
Se hacia por medio básicamente por caridad y beneficencia, las acciones se realizaban para estar en paz moralmente, en la medida que atendías las necesidades de otros, podrías tener otro tipo de beneficios religiosos o espirituales
-
Las acciones no tenían un impacto social alto, ya que se limitaban a suplir las necesidades básicas.
-
Al no tener visión de largo de plazo, ni de transformación social, la lectura que se hizo a través del tiempo es que la acción del voluntariado la realiza las personas que estan bien económicamente, mas no en las prácticas voluntarias que ayuden o beneficien al otro de alguna manera.
-
Surge una nueva tendencia para mirar el voluntariado desde otra perspectiva.
-
Los conflictos sociales y politicos, (Revolución cubana, Teologia de la liberación) genera que personas se unan y se organicen de manera que puedan combatir las injusticias de las cuales eran presas en ese momento de la historia.
-
Una vez se constituyen como movimiento la filantropia y el asistencialismo forman parte de la ideologia que se venia manejando en ese momento
-
Aparece la "nueva" concepción del voluntariado,
-
Aparece como alternativa a la desigualdad social, encaminada a suplir acciones faltantes del estado y el sector privado.
-
La solidaridad mas allá de cualquier situación, apela a la conciencia de cada persona que decide iniciar una acción para mejorar en algo las condiciones bien seas sociales y /o economicas del otro.
-
Ya hay mas fundamentación teorica, la primera opcion es buscar la TRANSFORMACIÓN SOCIAL