-
Ashton y Klavans
Definen la vigilancia tecnológica como "la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología". -
Herring
Fue galardonado con el Premio Wolf de física junto con Philippe Noziéres "por sus importantes contribuciones a la teoría fundamental de los solidos, especialmente del comportamiento de los electrones en los metales" en 1980, la Academia Nacional de Ciencias le concedió el premio a la Excelencia en ciencia James Murray Luck. También fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. -
Shrivasta y Grant
Definen la VT como: "La inteligencia competitiva en el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica". -
Baumard
Enfatiza en la inteligencia competitiva, que presentaría una información mas elaborada de cara a la toma de decisiones y tendría una dimensión estratégica que no posee la vigilancia. -
Grey
Por medio de la inteligencia competitiva Grey nos dio 3 formas de desarrollar oportunidades de crecimiento:
1- Incrementar las ventas por medio de un análisis de preferencias y el conocimiento de los gustos de los compradores potenciales.
2- La IC proporciona información a las empresas y esta la podemos utilizar para detectar la falta de clientes.
3- La IC se puede utilizar para detectar la necesidad de desarrollar nuevos productos adecuados para la demanda de los clientes. -
Gilad
Define que la inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión.
Actividades que permitan el seguimiento de los diferentes entornos, y una capacidad de diagnostico sustentada sobre la situación de la empresa y su contexto formalizadas de vigilancia. -
Hidalgo, Leon y Pavon
Manifiestan que la inteligencia se diferencia de la vigilancia al construir un paso mas en el proceso de gestión de la información obtenida. De igual manera, mientras que la vigilancia busca y obtiene información relevante para los temas de interés, la inteligencia enfatiza el análisis y evaluación de los resultados que obtiene la vigilancia según diferentes "indicadores" que se presentan como informes listos para la toma de decisiones. -
Ettore
Plantea proceso del cual las organizaciones obtienen información útil sobre sus competidores que utilizan en sus planes a corto y largo plazo.
Constituyen una investigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determina acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros de entorno. -
Gibbons
Define a la inteligencia competitiva como un proceso en que se obtiene, se analiza, interpreta y finalmente se divulga determinada información, adquiriendo un valor estratégico sobre los competidores y sobre la industria en general, dicha información se lleva, en el momento oportuno, hasta los entes responsables de la toma de decisiones. -
Rouach
La vigilancia "es el arte de descubrir, recolectar, almacenar informaciones y se le permite orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. -
Cottril
IC es la obtención ética y leal, análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles, así como las intenciones de los competidores. -
Rodriguez
Los programas de inteligencia tecnológica deberán cubrir cuatro áreas básicas.
A- Seguimiento de la tecnología.
B- Evaluación y pronósticos de tecnología.
C- Evaluación de competidores, vendedores, proveedores y colaboradores.
D- Seguimiento y análisis de tendencias de mercado social reguladores con impacto en las actividades científicas y tecnológicas. -
Rodriguez y Escorsa
Estos autores definen como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción. -
Stollenwerk
La VT esta relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los científicos este concepto implica el reconocimiento del entorno externo e interno de las empresas aplica a los procesos de toma de decisiones con vistas ala generación de ventajas competitivas para las misma. -
Palop y Vicente
Definen la VT como un sistema organizado de observación y análisis del entorno, tratamiento y circulación de hechos observadores y posterior utilización en la empresa. -
Porter, Escorsa & Maspons
Proponen organizar la vigilancia de una empresa bajo 4 ejes:
1- La vigilancia competitiva se encarga de buscar información sobre la competencia actuar y competencia personal.
2- La vigilancia comercial busca información de los clientes y los proveedores.
3- La VT busca información de las tecnologías que se encuentran disponibles que recién aparecen.
4- La vigilancia del entorno busca información de hechos exteriores que pueden afectar el futuro. -
Sanchhez, Palop
Estos autores definen la inteligencia competitiva y tecnología como expresiones que se convierten en clave para entender como es la información tecnológica y toma de decisiones, estos términos nos lleva a conocer estos 5 nombres:
1- Planeación.
2- Búsqueda y captación.
3- Análisis y organización.
4- Inteligencia.
5- Comunicación de los resultados. -
Cegarra
La VT tiene como objetivo principal conocer día a día todo lo que ocurre en un área tecnológica determinada, con el fin de establecer el camino que deben tomar los trabajos de investigación que se desarrollen dentro de una organización y de esta manera lograr discernir, pero con conocimiento. -
Palop
Abandera por defender la VT como uno de los mecanismos esenciales para la creación e investigación de nuevos proyectos que conduzcan al éxito. -
Muñoz
La gestión I+D+I hace referencia la VT, define a esta ultima como "una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre la tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. -
Sánchez Torres
Este autor hace énfasis en los beneficios de aplicar la VT y la IC en una organización, tales como la anticipación, la reducción de riesgos, la ayudar en los procesos de innovación y la cooperación al conocer los socios. También afirma que, aunque la VT y la IC son no se han afianzado para dicho año en América latina cada vez están tomando mas fuerza, dado que las empresas se han dado cuenta que son una gran oportunidad para el desarrollo económico de un país. -
Cohen en Rey
La vigilancia tiene un papel de detección mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno. -
Esnal
Una actividad de inteligencia competitiva esta bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información revista GPT Gestión de las personas y Tecnología / Edición N° 13 / Julio de 2012 útil, y que permiten darle respuesta a la pregunta o problema que necesitamos.