-
18 de mayo de 1804: Un título y oficio utilizado por la Casa de Bonaparte a partir de que Napoleón fue proclamado emperador por el Senado y coronado emperador de los franceses.
-
5 de Febrero de 1857: Para el caso de México, la laicidad tiene sustento desde la promulgación de la Constitución, documento legal en el cual se establecieron las primeras bases jurídicas y normativas de la separación del Estado y la Iglesia Católica.
-
24 de Noviembre de 1859: Se publica El origen de las especies, de Charles Darwin.
-
6 de Septiembre de 1860: Al conjunto de Leyes que fueron proclamadas hasta el 6 de septiembre de 1860, por el presidente Juárez, se les llamaron Leyes de Reforma. El conjunto de esas leyes concluyeron con un proceso de más de cuarenta años, encaminado a limitar los privilegios del clero.
-
4 de Marzo de 1861: La presidencia de Abraham Lincoln comenzó cuando tomó posesión del cargo como 16.º Presidente de los Estados Unidos.
-
4 de marzo de 1861: La presidencia de Abraham Lincoln comenzó cuando tomó posesión del cargo como 16.º Presidente de los Estados Unidos.
-
El acontecimiento que desató la guerra se produjo en el Fuerte Sumter, en la Bahía de Charleston, el 12 de abril de 1861. Tras tomar el fuerte de los Estados Unidos, el ejército de la Confederación abrió fuego ese día en la guarnición federal y la obligó a bajar la bandera estadounidense como signo de rendición.
-
12 de abril de 1861:Comienza la guerra de Secesión o guerra civil estadounidense.
-
5 de Mayo de 1862: La Batalla de Puebla fue un combate por la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo de México.
-
5 de Mayo de 1862: La Batalla de Puebla fue un combate por la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo de México, en las cercanías de la ciudad de Puebla, durante la segunda invasión francesa a México.
-
Se funda La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional de los trabajadores en Londres.
-
1864: Se funda La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional de los trabajadores en Londres.
-
19 de junio de 1865: las tropas de la Unión llegan a Galveston, Texas poniendo en efecto la Proclamación de Emancipación, que abolió la esclavitud.
-
El 21 de junio de 1867: El General Díaz pasó a tomar posesión de la ciudad y el Ejército Republicano entró pacíficamente a la Ciudad de México.
-
El 17 de abril de 1869: por Decreto Presidencial dado en Palacio Nacional por Benito Juárez, estableció la creación del Estado Libre y Soberano de Morelos.
-
18 de julio de 1872: La súbita muerte del presidente de la República, el licenciado Benito Juárez,
-
10 de enero de 1876: Con motivo de la reelección del Presidente Lerdo de Tejada, proclamó el Plan de Tuxtepec , con el cual triunfó y logró ocupar la presidencia de México, cargo que ocupó en diversas ocasiones hasta 1911.
-
1880: Se sitúa en el período central de la Segunda Revolución Industrial. La mayoría de los países occidentales experimentaron un gran auge económico, debido a la producción en masa de ferrocarriles y mejoras en otros medios de viaje.
-
15 de Octubre de 1882: Batalla de Capetamaya tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad de Capetamaya en el estado de Sonora, México, entre elementos del Ejército Mexicano, al mando del coronel Agustín Ortiz y elementos del ejército yaqui comandados por Cajeme durante la Guerra del Yaqui.
-
1883:El tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos
-
15 de septiembre de1885: el Presidente Porfirio Díaz estableció como aniversario del inicio de la lucha por la independencia
-
20 de noviembre de 1910: Inicio de la Revolución Mexicana con el Plan de San Luis Potosí proclamado por Francisco I. Madero.
-
6 de noviembre de 1910: El Plan de San Luis por Francisco I. Madero. El documento convocaba al levantamiento de armas para culminar con “la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas”.
-
9 de febrero de 1913: Inicia la Decena Trágica en la Ciudad de México, un golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta contra el presidente Madero, resultando en su arresto y posterior asesinato.
-
21 de abril de 1914: Sin mediar declaración de guerra de Estados Unidos al gobierno mexicano, la batalla por el puerto comenzó el 21 de abril, con tropas estadounidenses (marinos e infantes de marina) ocupando la aduana y otros edificios de importancia estratégica.
-
4 de diciembre de 1914:Pancho Villa y Emiliano Zapata se reunieron en Xochimilco, una pequeña ciudad justo a las afueras de la Ciudad de México para limar sus diferencias y formar una alianza más estable y cohesiva.
-
6 de enero de 1915: Venustiano Carranza promulga la Ley Agraria en México, que prometía tierra para los campesinos en el marco de la derrota militar y el diálogo con los dirigentes campesinos.
-
5 de febrero de 1917: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece los derechos sociales, laborales y políticos de los ciudadanos, siendo una de las primeras constituciones en el mundo en incluir derechos laborales.
-
17 de enero de 1920: Entrada en vigor de la “Ley Seca” en Estados Unidos. La Ley Seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos.
-
15 de Septiembre de 1920:Congreso de Maestros en la Ciudad de México para discutir la federalización de la educación y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.
-
1 de diciembre de 1920: Álvaro Obregón asume la presidencia de México tras la victoria en la guerra civil postrevolucionaria, consolidando su poder y marcando el fin del gobierno de Venustiano Carranza.
-
3 de Octubre de1921:Creación de la Sep al permitir al gobierno federal asumir el control de la educación y promover una educación más uniforme y equitativa en todo el territorio mexicano.
-
22 de mayo de 1922: En una casa particular con cinco maestras y 11 profesores, se funda la primera escuela normal rural del país, en Tacámbaro, Michoacán.
-
El 13 de agosto de 1923: fue firmado el Tratado de Bucareli entre Estados Unidos y México durante el gobierno de Álvaro Obregón, 1920-1924. A partir del documento, México garantizaba los derechos de propiedad sin límite a particulares extranjeros y a todas las compañías petroleras estadounidenses.
-
10 al 20 de Septiembre de 1923: Primer Congreso Nacional de Educación en el que se debate la necesidad de una educación bilingüe e intercultural para las comunidades indígenas.
-
17 de Octubre de 1923: Como resultado de la Revolución Mexicana y de llevar la educación al pueblo, las misiones culturales, estando en la presidencia el general Álvaro Obregón y como ministro de higiene educación y cultura, el ilustre José Vasconcelos, al cual se le conoce como el creador de las Misiones Culturales.
-
En 1925 Calles dio un paso más al brindar su apoyó, en colaboración con la CROM, para la fundación de una iglesia cismática: la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, cuyo patriarca era el padre Joaquín Pérez
-
1 de Septiembre de 1925: El Banco de México abrió sus puertas.
-
Agosto de 1926: Este conflicto armado también recibió el nombre de Guerra de los Cristeros o Cristiada. Los cristeros fueron aquellos mexicanos católicos y conservadores que resistieron con su levantamiento la aplicación de la ley impulsada por el presidente Plutarco Elías Calles.
-
14 de Junio de1926: Con la Promulgación de la Ley Calles, que intensificó el conflicto al restringir severamente las actividades de la Iglesia.
-
El 1 de agosto de 1926: Hitler inauguró en Berlín, Alemania, los XI Juegos Olímpicos de verano.
-
1 de agosto de 1926: Calles impulsó la reglamentación de varios de los artículos anticlericales. Fueron clausurados aquellos colegios católicos que no estaban dispuestos a impartir educación laica, se cerraron templos y se ordenó la expulsión del país de sacerdotes extranjeros.
-
1929: La Gran Depresión, también conocida como la Crisis, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930.
-
4 de marzo de 1929: Fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) por Plutarco Elías Calles, como parte de un proceso de institucionalización del poder político en México.
-
El 21 de junio de 1929: finalizó la Guerra Cristera. Este conflicto armado también recibió el nombre de Guerra de los Cristeros o Cristiada
-
30 de enero de 1933: Adolfo Hitler, líder del partido Nacional Socialista (NAZI), fue nombrado Canciller por el presidente Paul von Hindenburg.
-
30 ENERO 1933, Adolfo Hitler, líder del partido Nacional Socialista (NAZI), fue nombrado Canciller por el presidente Paul von Hindenburg. Anuló a los partidos de oposición, formó su propia policía (SA, GESTAPO, SS, SD) y ante el silencio de Europa, Hitler empezó su política de expansión.
-
1934-1940, Lázaro Cárdenas es Presidente de la República Mexicana.
-
1 de diciembre de 1934: Lázaro Cárdenas asume la presidencia de México, implementando políticas de reforma agraria, nacionalización petrolera y apoyo a los sindicatos.
-
En septiembre de 1935: Cárdenas envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de ley para crear el CNESIC.
-
18 de marzo de 1938 fue cuando el presidente de México, el general Lázaro Cárdenas del Río expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
18 de marzo de 1938: Nacionalización de la industria petrolera en México por el gobierno de Lázaro Cárdenas, un acto que fortaleció la soberanía nacional pero generó tensiones con empresas extranjeras, especialmente con compañías petroleras estadounidenses.
-
18 MARZO 1938, nacionalización de la industria petrolera.
-
9 De agosto de 1938: Nace mi Bisabuelo Lorenzo en Guanajuato.
-
29 AGOSTO 1938, Pacto de Munich, fue un acuerdo propuesto y firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña, por medio el cual Francia e Inglaterra aceptaron las demandas territoriales de Hitler, cediéndole los Sudetes a costa de Checoslovaquia. Con esta política de apaciguamiento pretendieron garantizar la paz.
-
Inglaterra y Francia se comprometieron a proteger a Polonia.
-
1 de Septiembre de 1939: Alemania invadió Polonia y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
-
La invasión de Polonia por parte de Alemania, que marcó el inicio de la guerra.
-
1º SEPTIEMBRE 1939, Alemania invade Polonia, dando principio la Segunda Guerra Mundial.
-
La URSS invadió Polonia por el Este.
-
Por medio de dos decretos promulgados por Hitler, Polonia quedó formalmente dividida.
-
Batalla de Gran Bretaña (julio a octubre de 1940): La Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) intentó conquistar Gran Bretaña mediante bombardeos estratégicos, pero la resistencia de la Royal Air Force (RAF) frustró sus planes. Este fue un punto de inflexión crucial en la guerra.
-
1940-1946, Manuel Ávila Camacho, Presidente de la República.
-
14 JUNIO 1940, París se rinde ante el ejército alemán.
-
30 de noviembre de 1940: Conclusión del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, dejando un legado de transformación social y política en México, con avances en la justicia social y el nacionalismo.
-
ENERO 1941, México asumió los principios de la Carta del Atlántico.
-
La Confederación de Trabajadores de México se pronunció por una política de buena vecindad con Estados Unidos.
-
4 DICIEMBRE 1941, se firmó una declaración de amistad y ayuda mutua entre Sikorski y Stalin lo que finalmente permitió la evacuación de polacos hacia el Medio Oriente e Irán.
-
El ataque a Pearl Harbor por parte de Japón, que llevó a la entrada de Estados Unidos en la guerra.
-
7 DICIEMBRE 1941, México rompe relaciones con Japón.
-
La Batalla de Stalingrado, una de las batallas más sangrientas de la historia, que duró desde agosto de 1942 hasta febrero de 1943.
-
Comenzó la liberación de los polacos deportados a territorio soviético.
-
Contra ataque soviético lanzado desde Stalingrado contra Alemania, señala el principio del fin de la guerra relámpago.
-
Fueron hundidos frente a las costas de Florida los buques petroleros mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” por submarinos alemanes.
-
El 19 de enero de 1943 el Presidente Manuel Ávila Camacho creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo; junto a ello se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social.
-
La invasión de Sicilia, también conocida como Operación Husky, fue una campaña militar anfibia y aerotransportada aliada que se desarrolló entre el 10 de julio y el 17 de agosto de 1943. Su objetivo era conquistar la isla de Sicilia, que formaba parte del territorio italiano y que representaba un importante bastión del Eje en el Mediterráneo.
-
24 de Enero de 1944: Nacimiento de mi bisabuela Juana en México
-
Lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945): Los Estados Unidos lanzaron dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, causando una destrucción masiva y la muerte de cientos de miles de personas. Este evento condujo a la rendición de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
1 de enero: Entra en vigor la Ley del Seguro Social, creando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
7 de enero: Adolfo López Mateos toma posesión como presidente de México.
-
8 de febrero: Se lanza el primer satélite artificial estadounidense, el Explorer I.
-
La Unión Soviética lanza el Sputnik 3, el primer satélite que porta un animal vivo, la perra Laika.
-
1 de octubre: Se funda la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) en Estados Unidos.
-
14 de octubre: Se inaugura la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
8 de marzo: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
-
La ONU aprueba la Declaración de los Derechos del Niño.
-
Se celebra por primera vez el Día de la Revolución Mexicana con desfile militar.
-
24 de Noviembre de 1960: Nacimiento de mie abuela en Irapuato Gto, a mi abuela la considero como mi segunda mama.
-
Se construye el Muro de Berlín, dividiendo la ciudad en dos.
-
20 de febrero: Se lanza el primer satélite geoestacionario, el Syncom 1.
-
La Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración sobre la Eliminación del Colonialismo.
-
22 de enero: Se firma el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de armas nucleares en América Latina.
-
16 de junio: Valeri Bykovsky se convierte en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
-
18 de Febrero de 1981: Nacimiento de mi tío Alejandro González en Irapuato Gto.
-
14 de Marzo de 1982: Nacimiento de mi mama en Irapuato Gto, siendo la primera hija de la familia.
-
22 de Octubre de 1985: Nacimiento de mi tío Salvador el tercer hijo de la familia de mi abuela materna.
-
23 de Junio de 1988: Nacimiento de mi tío José Luis en Irapuato Gto.
-
30 de Septiembre de 1999: Nacimiento de mi novio en Irapuato Gto, siendo el primer hijo de un matrimonio.
-
1 de Marzo del 2000: Nacimiento de mi primo Alejandro, fue el primer nieto de mi abuela y el primer hijo de mis tíos.
-
17 de mayo del 2000: Mis papas se casaron.
-
7 de Marzo del 2001: Nací en Irapuato Gto. Siendo la primer hija en el matrimonio de mis papas.
-
27 de Noviembre del 2003: Nacimiento de mi hermano.
-
4 de Diciembre del 2007: Nacimiento de mi hermana Jess, cuando nació los doctores le quebraron la mano al momento de nacer.
-
24 de Enero del 2014: Mis papas se divorcian.