-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó una sublevación popular en Madrid, a la cual siguieron diversos levantamientos. Así comenzó la guerra de la Independencia, donde la población española se dividió en afrancesados, apoyando a José I Bonaparte, y en fernandinos, apoyando a Fernando VII. Finalmente, este último fue repuesto en el trono.
-
Sublevación popular desencadenada por el secuestro de la familia real en Bayona. Así comenzó la guerra de la Independencia.
-
La elaboraron las Cortes de Cádiz y fue la primera en la historia de España. Esta aprobó reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen.
-
Se dividió en tres etapas:
-El Sexenio Absolutista. Fernando VII volvió a España y abolió la Constitución de 1812, gobernando como un rey absoluto. Hubo muchos pronunciamientos liberales.
-El Trienio Liberal. Triunfó un pronunciamiento liberal y erl rey tuvo que jurar la Constitución, dejando en libertad a los encarcelados.
-La Década Absolutista. Se restauró la monarquía absolutista. Hubo un problema dinástico y el rey firmó la Pragmática Sanción, comenzando así la primera guerra carlista. -
Isabel heredó el trono con 3 años, lo que produjo un periodo de regencias. En la guerra carlista se dividían entre moderados y progresistas.
A continuación, se produjo una década moderada, en la que se promulgó una nueva Constitución y el Estado se organizó de forma centralista. Hubo demócratas y republicanos.
Seguidamente, un bienio progresista en el que hubo una gran actividad legislativa.
Y finalmente una etapa de moderados y unionistas, en la cual se alternaban el poder entre estos. -
El gobierno liberal de Bravo Murillo autorizó los puertos francos y, con la aprobación de las franquicias, se estableció en Canarias un régimen especial de tendencia librecambista.
-
Isabel II abandonó España y se constituyó un Gobierno provisional, que convocó a las Cortes Constituyentes, aprobando la Constitución de 1869.
Después, se eligió rey a Amadeo I, que fue democrático e hizo frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos, además la guerra en Cuba y una nueva guerra carlista.
Tras esto, se proclamó la Primera República española, en la que hubo grandes problemas: un movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista. -
Amadeo de Saboya fue elegido por las Cortes. Fue democrático y tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos, además de ser rechazado por la mayoría de la población por ser extranjero. Durante su reinado estalló una guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. Al no ser capaz de superar estas dificultades, abdicó.
-
Las Crotes la proclamaron tras la abdicación de Amadeo I. Duró únicamente 9 meses en los que se sucedieron 4 presidentes. Se produjeron grandes dificultades como el movimiento cantonalista, que proponía la organización territorial, la guerra de Cuba, que comenzó por el descontento de la población criolla, y la tercera guerra carlista, comenzada por un pretendiente carlista.
Tras esta situación, el general Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes, restaurando la dinastía borbónica. -
Dado por el general Pavía por el caos generalizado que había en el país debido a la Primera República. Seguidamente, el general Martínez Campos restauró la dinastía de los Borbones.