-
Después de independizarse de España, el poder era ejercido por los ciudadanos más influyentes, los burgueses.
-
El rey garantizaba una serie de derechos y libertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento.
-
Felipe V fue reconocido como rey de España después de que el archiduque Carlos fuera nombrado emperador, hecho que supuso el final de la guerra de Sucesión.
-
Tratado en el que se reconocía a Felipe V como rey de España.
-
Fernando VI fue rey de España hasta su muerte. Su reinado se caracterizó por una política de neutralidad.
-
Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España.
-
Carlos IV frenó las reformas de la ilustración y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España.
-
Provocada por diversos factores: políticos, económicos, morales, religiosos...
-
Un enfrentamiento naval con el Reino Unido, entonces la primera potencia marítima mundial, en donde la armada española fue destruida.
-
Las dificultades aumentaron la oposición hacia Carlos IV y su ministro Godoy. En 1808, el monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII.