-
Se implantó un sistema de gobierno no absolutista, en el cual el poder era ejercido por los burgueses.
-
En ella el rey garantizaba una serie de derechos y libertades, el monarca no podía aprobar leyes o crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento.
-
Fue un conflicto internacional en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas contra Francia y España. También fue una guerra civil. Termino cuando el archiduque Carlos fue nombrado emperador.
-
En él se reconoció a Felipe V como rey de España. Para ello España renunció a sus posiciones de Flandes e Italia que le cedió a Austria y entregó Menorca y Gibraltar a Reino Unido.
-
Durante su reinado tuvo lugar el motín de esquilache, se limito la inquisición y se aplicó una política regalista, se potenció el desarrollo económico, se fomentó la educación y se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País. También consiguió recuperar Menorca y apoyó a los colonos americanos.
-
Los grupos privilegiados promovieron un levantamiento, contra el ministro Esquilache, que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Durante el reinado de Carlos IV se frenaron las reformas y se intensificó la censura, tuvieron que hacer frente a la grave crisis de la Hacienda Real, España participó en la lucha contra la Francia revolucionaria, firma de la paz de Basilea, firma del tratado de San Ildefonso y la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar.
-
Lucha en la cual participó España contra la Francia revolucionaria.
-
Debido al estancamiento militar se firmo el tratado, que supuso la cesión de Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
Enfrentamiento naval de España contra Reino Unido, potencia marítima mundial de entonces, en la cual la armada española fue destruida. Fue durante el reinado de Carlos IV.