-
Se implantó un sistema de gobierno no absolutista. Cuando se independizaron de España se convirtieron en una república, donde el poder era ejercido por los burgueses, que gracias al desarrollo comercial, aumentó su poder económico y adquirieron poder político.
-
El rey garantiza una serie de derechos y libertades, y se decide que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Fueron las bases de la división de poderes.
-
Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa del país para hacerla parecida a la francesa.
Promulgó los Decretos de Nueva Planta, en donde se suprimían los fueros e instituciones propias de esos territorios.
Elevó las instituciones castellanas a rangos estatales.
Creó la figura de secretario de despacho (ministro).
Se centró en la recuparación de los territorios italianos perdidos en Utrecht.
Se alió con Francia por pactos familiares e intervino en muchas guerras. -
Se inició por que Carlos II propuso de heredero a Felipe de Anjou, pero el archiduque no lo admitió y reclamó su derecho al trono.
Fue un conflicto internacional, en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas contra Francia y España, que también fue una guerra civil. -
En él se reconoce a Felipe V como rey de España. Este a cambio, renunció a Flandes e Italia, que fueron entregadas a Austria. También cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido, además de ventajas comerciales.
-
Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España.
El monarca nombró ministros italianos, que aplicaron reformas que iban en contra de los intereses de los grupos privilegiados.
Medidas para modernizar el país: se limitó la Inquisición y se aplicó una política regalista, se potenció el desarrollo económico, se fomentó la educación y se creó las Sociedades Económicas de Amigos del País.
Lograron recuperar Menorca. -
Levantamiento popular contra el ministro, que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Carlos IV ascendió al trono en 1788. Un año después comenzó la Revolución francesa.
Los ministros de Carlos IV tuvieron que hacer frente a la crisis de la Hacienda Real.
España participó en la lucha contra Francia revolucionaria. El estacanmiento condujo a la firma de la paz en Basilea en 1795.
La armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar, en 1805.
En 1808, el monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII. -
Comenzó un año después que la ascendencia de Carlos IV al trono y en España se identificó como revolución el movimiento de la Ilustración . Frenaron las reformas y se intensificó la censura para que esas ideas que no entreran a España.
-
En 1706, se reanudó la tradicional alianza hispano-francesa, que llevó al enfrentamiento naval con el Reino Unido, que eran en ese tiempo la potencia marítima mundial. En el transcurso, la armada española fue destruida.