-
Tras una guerra infructuosa en el tratado de Münster, España reconoció la total independencia de la República de las Provincias Unidas y el rey eliminó de su intitulación Conde de Holanda, Zelanda y Zutphen, Señor de Frisia y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrecht, Overijssel y Groninga.
-
El rey garantizaba una serie de derechos y libertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Se establecieron así las bases de la división de poderes.
-
Fue un conflicto internacional, en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas (Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido) contra Francia y España. Pero también fue una guerra civil, porque gran parte de Castilla apoyó a Felipe de Anjou mientras que la Corona de Aragón fue partidaria de Carlos de Habsburgo.
-
Se reconoció a Felipe V como rey de España. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, que entregó a Austria. Además, cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido y concendió a los británicos ventajas comerciales con América.
-
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Estableció una serie de características:
Se aplicó una política regalista.
Se potenció el desarrollo económico.
Se fomentó la educación.
Se impulsó la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País.
En política exterior, recuperó Menorca -
Fue un levantamiento popular contra Carlos III, que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Carlos IV accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma, aceptado como cierto por historiadores como Balansó o Zavala,mientras negado por otros, ya que no ha podido ser demostrado.
-
En España se identificó Ilustración con revolución. Por ello, se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España.
-
Supuso la cesión a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.