-
La primera comunicación telegráfica sin hilos en el Canal de Bristol, a una distancia de cinco kilómetros, fue realizada por el inventor italiano Guglielmo Marconi.
-
Pionero en San José, California, realizó las primeras emisiones radiofónicas regulares, transmitiendo información meteorológica, noticias y música.
-
David Sarnoff destacó el potencial de la radio como medio de comunicación en un informe para la American Marconi Company.
-
Las autoridades españolas legislan la regularización de la radio, concediendo las primeras frecuencias oficiales en 1923.
-
Se funda la British Broadcasting Corporation (BBC) en el Reino Unido, una de las primeras emisoras públicas del mundo.
-
Nace la primera emisora universitaria del mundo, LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Este hito marca el inicio de la radiodifusión universitaria, que se extiende como alternativa pública de comunicación en el país.
-
Nace la National Broadcasting Company (NBC) en Estados Unidos, marcando un hito en la historia de la radiodifusión. La NBC se convierte en una de las principales cadenas de radio y televisión del mundo, contribuyendo al desarrollo de la industria mediática.
-
Unión Radio en España inicia sus servicios informativos con "La Palabra", ofreciendo diez ediciones diarias, marcando un hito en la radiodifusión española al dedicarse específicamente a la información.
-
Se ponen en marcha los primeros servicios informativos radiofónicos en Estados Unidos y en la BBC de Londres, marcando el inicio de la radio como fuente de noticias y actualidad.
-
Durante esta década, la radio experimentó avances significativos y la creación de programas innovadores que marcaron una época de esplendor en la comunicación radiofónica.
-
El Papa Pío XII inaugura las emisiones de Radio Vaticano, reconociendo el potencial de la radio como medio de difusión de la fe y la labor evangelizadora de la Iglesia Católica, consolidando su presencia en el panorama mediático internacional.
-
La radio empezó a ser reconocida como un "arma política" de primer orden durante una época convulsa. Su capacidad de difusión fue utilizada por líderes políticos como Roosevelt y Hitler para influir en la opinión pública.
-
En medio de la Guerra Civil Española, Francisco Franco ordena la creación de RNE, aprovechando su potencial para difundir propaganda y controlar la información. A pesar de las dificultades, la emisora transmitió partes de guerra, música y humor desde camiones adaptados como estudios móviles.
-
Orson Wells realizó una adaptación radiofónica de "La guerra de los mundos" de H.G. Wells, transmitida por la CBS. Esta emisión causó un gran impacto en la sociedad norteamericana, siendo un hito en la historia de la comunicación radiofónica.
-
Durante los años posteriores a la Guerra Civil, la radio en España enfrentó un estricto control y censura por parte del régimen dictatorial, lo que limitó la diversidad de contenidos. A pesar de ello, surgieron programas variados que buscaban entretener a una población afectada por la escasez y la represión.
-
Durante este período, se estableció la radio educativa como un componente vital del paisaje radiofónico español. Este avance marcó un hito en el proceso evolutivo de la radio, brindando oportunidades educativas a través de programas diseñados para informar, enseñar y enriquecer culturalmente a la audiencia.
-
Se inician las emisiones regulares en Frecuencia Modulada (FM) en Estados Unidos, introduciendo una nueva tecnología que mejorar la calidad del sonido y ampliando las posibilidades de la radio como medio de difusión.
-
Surge Radio Sutatenza en Colombia, iniciativa pionera de la Iglesia Católica para educar y sensibilizar a las comunidades rurales y urbanas. Inspiró numerosas experiencias de comunicación popular en América Latina, promoviendo la alfabetización y el desarrollo social.
-
Surgimiento de radios mineras en Bolivia, como Radio Sucre, como medios de lucha y resistencia contra las condiciones de trabajo inhumanas. Inspiradas en el pensamiento de Paulo Freire, estas emisoras promovieron la conciencia obrera y la movilización social.
-
Fundación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), conformada por 18 emisoras de la Iglesia Católica. Su objetivo era mejorar la planificación, evaluación y capacitación de programas educativos radiofónicos en Latinoamérica.
-
Tras el fin de la dictadura de Francisco Franco, se autoriza a las emisoras privadas a emitir información independiente. Cadena SER fue pionera con "Hora 25", seguida por otras estaciones que añadieron programas informativos a sus parrillas.
-
Surgimiento de las radios comunitarias, populares y alternativas en Argentina durante la apertura democrática tras los años de la dictadura militar. Estas emisoras permitieron a diversos sectores de la sociedad expresarse y escribir una nueva historia.
-
Nuevas cadenas surgidas del boom de las emisoras de FM, contribuyendo a diversificar el panorama radiofónico.
-
Contribuyendo a ampliar la cobertura de las grandes cadenas radiofónicas y consolidando la presencia de las tertulias políticas como elemento destacado en la programación radiofónica del final del siglo XX.
-
El surgimiento del podcasting revoluciona la producción y consumo de contenido radiofónico.
-
La consolidación del streaming de audio, con plataformas como Spotify y Apple Music, transforma la manera en que se accede a la radio.
-
La radio se adapta al entorno digital con la consolidación de emisoras online y podcasters como Joe Rogan, marcando una nueva era en la historia de la radio.