Línea de tiempo sobre el Origen y Evolución Del Condicionamiento Clásico Y Operante
-
El estudio del condicionamiento clásico tiene su origen con Iván Pavlov quien fascinado al ver como los perros asociaciaban el ruido de una puerta o una persona con comida ,comenzaban a salivar , de esta forma creó el estudio de asociación de estimulos y respuesta el cual daba una respuesta condionada si se asociaba la comida que le daba con un sonido como puede ser una camapana.
-
Fue un psicólogo el cual pertenecía específicamente a la rama o facción del condicionamiento clásico , en su experimento de condicionamiento clásico demostró con gran existo que es posible modificar la conducta humana y crear una respuesta condicionada. En su experimento un niño al cual condiciono para que le tuviera temor a una rata demostraron que la conducta humana puede ser modifica a pesar de los creencias o conocimiento existenetes o facultades heredadas.
-
Skinner desarrollo el condicionamiento operante, este estudio explica como los individuos están expuestos a consecuencias ambientales las cuales modifican su comportamiento , en este se busca aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta se repita en el futuros , gracias a los refuerzos ( que son los las recompensa o castigos que determinan la conducta de este y permiten que el sujeto adquiere un aprendizaje por medio de la experiacia vivida).
-
Desarrollo la teoría del aprendizaje social basada principalmente en la corriente del condicionamiento clasico, aunuque también ligo esto la uso del condicionamiento operante ya que para el los estudios realizados se componían de ambos estudios per el se guiaba mas por el condicionamiento pavloviano.
-
En su teoría Joseph Wolpe e xplica como la diversas repuesta que presentadas por los individuos en una situación , ansiedad o miedo , este se entiende de la siguiente manera , toda respuesta que es incompatible con una situación que nos provoca miedo o ansiedad ,se obtendrá frente a una situación que provoca miedo o ansiedad, esto traerá como consecuencias que el estimulo debilite o desaparezca la respuesta de miedo.