Evidencia 1. Línea del tiempo de Historia de la ciencia desde la prehistoria hasta la época contemporánea

  • Paleolítico Y Neolítico
    10,000 BCE

    Paleolítico Y Neolítico

    Los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico
  • Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas
    6000 BCE

    Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas

    Observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas-inscritas en tablillas.
  • Tablillas de los Babilonios
    2000 BCE

    Tablillas de los Babilonios

    Demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvías ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas basado en el numero 60.
  • Causas fundamentales de los fenómenos naturales
    500 BCE

    Causas fundamentales de los fenómenos naturales

    Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, o sea el agua.
  • Escuela de pensamiento de Pitágoras
    500 BCE

    Escuela de pensamiento de Pitágoras

    En la que las matemáticas se convirtieron en la disciplina fundamental para cualquier investigación científica.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    En esta se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Se primaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Botánica
    280 BCE

    Botánica

    El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica
  • Anatomía y la fisología
    230 BCE

    Anatomía y la fisología

    Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Sistema Planetario Heliocéntrico
    220 BCE

    Sistema Planetario Heliocéntrico

    El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
  • Mecánica de Arquímedes
    200 BCE

    Mecánica de Arquímedes

    Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática. Desarrolló máquinas sencillas como la palanca o el tornillo, y las aplicó a usos militares y de irrigación.
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • Destrucción de Cartago y Corinto
    146 BCE

    Destrucción de Cartago y Corinto

    Después de su destrucción por los romanos, la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C, por el emperador y filósofo Marco Aurelio.
  • Trigonometría
    110 BCE

    Trigonometría

    El astrónomo Hiparo de Nicea desarrollo la trigonometría
  • Teoría Geocéntrica del Universo
    100

    Teoría Geocéntrica del Universo

    Propuesta por Claudio Ptolomeo, sostiene que la Tierra es el centro del Universo.
  • Obras de Galeno
    200

    Obras de Galeno

    Las obras del filósofo y medico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para civilizaciones posteriores.
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    Surgió a partir de la metalurgia y fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
  • Los Mayas
    500

    Los Mayas

    Los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo
  • Bagdad
    801

    Bagdad

    Situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
  • Brújulas magnéticas
    900

    Brújulas magnéticas

    Fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos para encontrar su rumbo en mar abierto.
  • Las matemáticas Chinas
    1201

    Las matemáticas Chinas

    Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
  • Controversia en el método científico
    1201

    Controversia en el método científico

    La recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico.
  • Contribuciones Indias
    1350

    Contribuciones Indias

    La formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría.
  • Teoría Heliocéntrica
    1543

    Teoría Heliocéntrica

    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario, llamada teoría heliocéntrica.
  • Circulación de la Sangre
    1543

    Circulación de la Sangre

    La obra "Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano" del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
  • Verificación de experimentos

    Verificación de experimentos

    Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
  • La ley de la gravitación universal

    La ley de la gravitación universal

    Expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural".
  • Siglo de la correlación

    Siglo de la correlación

    -Teoría atómica de la materia postulada por el
    químico y físico británico John Dalton.
    -Las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell.
    -La ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott Joule.
  • Revolución de la química cuantitativa

    Revolución de la química cuantitativa

    El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
  • Barómetro, reloj de péndulo y bomba de vacío.

    Barómetro, reloj de péndulo y bomba de vacío.

    -El matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro
    -El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo
    -El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío
  • El origen de las especies por medio de la selección natural

    El origen de las especies por medio de la selección natural

    Se publicó en 1859 en el famoso tratado "El origen de las especies por medio de la selección natural" de Charles Darwin.
  • Principio de incertidumbre

    Principio de incertidumbre

    El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
  • Rayos cósmicos

    Rayos cósmicos

    Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
  • Fuga de Cerebros

    Fuga de Cerebros

    Se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades
  • Campaña contra la "matemática nueva".

    Campaña contra la "matemática nueva".

    Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los generales expulsaron de este Argentina a los psicoanalistas, y el gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica.