Línea de tiempo sobre el desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas

  • Observaciones
    6000 BCE

    Observaciones

    Observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
  • En la Academia de Platón
    387 BCE

    En la Academia de Platón

    En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • En el Liceo de Aristóteles
    336 BCE

    En el Liceo de Aristóteles

    En el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica.
  • Herófilo y Erasístrato
    230 BCE

    Herófilo y Erasístrato

    Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • Nicolás Copérnico
    220 BCE

    Nicolás Copérnico

    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
  • Helenística
    194 BCE

    Helenística

    En la época helenística, el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
  • Los métodos y resultados científicos modernos

    Los métodos y resultados científicos modernos

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galileo Galilei al combinar las funciones de erudito y artesano.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies en.
  • Teoría Especial de Relatividad

    Teoría Especial de Relatividad

    Albert Einstein (1879-1975) desarrolló en 1905 la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física”(Annalender Physik). Premio Nobel de Física 1921
  • Werner Karl Heisenberg

    Werner Karl Heisenberg

    En 1927 el físico alemán Werner Karl Heisenberg (1901-1976) formuló el llamado principio de incertidumbre.
  • España como en América Latina la ciencia del siglo XX

    España como en América Latina la ciencia del siglo XX

    Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.