-
Los egipcios lograron descubrir la manera de fermentar pan con levadura
-
Se destilaron las bebidas alcohólicas y se usaron bacterias de acido acético para fabricar vinagre
-
Este descubrimiento abre puerta a la observación y conocimiento de la vida a nivel microscopio, descubriendo microorganismos que hoy en día son de importancia biotecnológica.
-
Jenner comienza procesos para la producción de vacunas que hoy se utilizan en día
-
Louis Pasteur descubre que la fermentación es un proceso donde los microorganismos producen sustancias que se pueden aplicar en la producción industrial.
-
Edward Buchner descubre que las células bacterianas podían producir transformaciones químicas por medio de enzimas.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina como un antibiótico efectivo, impulsando a la biotecnología, ya que se cultivaba el hongo Penicillium notatum a grandes escalas.
-
Comienzan los primeros fermentadores comerciales donde se lograba la fabricación a grande escala, de algunos productos como el alcohol, vinagre y ácidos orgánicos
-
Se comienzan a diseñar sistemas cerrados y controlados de células o microorganismos lograran crecer a optimas condiciones , siendo eficaces en la producción de medicamentos, vacunas y alimentos.
-
La ingeniería y la biotecnología se unen para la producción de proteínas recombinantes, esta a gran escala y siendo fundamental en el área farmacéutica.
-
Se mejoran la manera de controlar los parámetros (pH, temperatura, oxigenación) y se incorporan al área medica para cultivar células humanas en aplicación de creación de tejidos o producción de células madre.
-
Se desarrollan biorreactores de membrana y microfluidos para un mayor control y precisión de los cultivos celulares.
-
Este tipo de biorreactor utiliza partículas suspendidas en fluido que mantiene en contacto el medio de cultivo y las células o microorganismos donde se requiere una gran cantidad de masa y energía
-
Permite ayudar a la recelularización del pulmón con células del receptor permitiendo el crecimiento de un órgano totalmente funcional
-
Utiliza la ósmosis inversa para la separación de productos deseados o residuos, se utiliza para separar los metabolitos de los microorganismos presentes en el bioproceso