-
Period: to
Orígenes de la antropología. Desafíos coloniales, evolucionismo y conflicto armado
El origen de la antropología tiene dos elementos coyunturales que la determinan, el evolucionismo -teórico- y la expansión colonial -práctico-, que generó el interés de conocer al otro, al pueblo colonizado. La información hasta ese momento era vivencial -viajeros, libros- por tanto no era científica. Esta época esta determinada por una ruptura epistémica basada en la libertad por conocer, el desarrollo y expansión capitalista; el surgimiento de los estados-nación y su forma de consolidarlos. -
Creación de Sociedad de Protección Aborigen
Se funda en Gran Bretaña, por el doctor Thomas Hodgkin, con el objetivo de sostener las poblaciones nativas, partiendo del estudio de estas que permitan la aplicación de programas de ayuda. -
Antropología como ciencia (Sociedad Etnológica de Londres)
La aplicación de la antropología toma relevancia con la aceptación de esta como disciplina científica. Se funda la primera escuela de etnólogos evolucionistas, de acuerdo al antropólogo Doménico Volpini era necesario una ruptura epistemológica para superar la etapa pre científica hacia una antropología aplicada científica, para la solución de problemas prácticos que surgen de la relación con otros pueblos -colonia- y el mercado imperante. -
Texto de Morgan sobre la Liga de los Iroqueses
Descripción de la organización socio-política de las seis tribus iroqueses. -
Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland
Se inicia con la caracterización de un proyecto para la recolección de información, mediante la elaboración metodológica que permita que los ciudadanos con constante relacionamiento con los territorios colonizados, brinden información relevante de esto este proyecto se implemento posterior a 1871 año en que se clausura la Sociedad Etnológica Evolucionista y se funda la RAI. -
División colonial
Potencias occidentales se dividen África -
Motor eléctrico
Consolidación de la mecánica y electricidad -
Creación de la escuela de de antropología aplicada en la Universidad de Cambridge y Oxford
La necesidad de contar con formación antropológica para los administradores destinados a las colonias promueve la creación de la escuelas por pare de sr. R. Temple, el objetivo era la preparación de estos delegados. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial, fue un proceso bélico desarrollado de forma principal en Europa, el conflicto tenía un fuerte carácter expansionista. -
Revolución Rusa
Revolución de carácter social demócrata, que impulsa un frente popular en contra de los zares. -
Los antropólogos de Gobierno
Desde 1920 y como resultado de la expansión colonial, la formación y la administración se consolida el puesto de antropólogo de gobierno para investigar y dar asesoría. -
Creación de la Unión Soviética
Consolidación del estado socialista en Rusia, proceso de importancia para entender los procesos hegemónicos del siglo XX -
International Institute of african Languages and Culture
Las potencias coloniales tenían un fuerte interés por la comprensión de los pueblos Africanos de esta forma se impulsa la creación del centro cultura, que tenía como principal objetivo la de generar una relación entre los proceso investigativos, la ciencia y los negocios. Se pretendía entender cual debería ser la importancia de la antropología en contextos de acción social. -
Surge la terminología antropología práctica (aplicada)
Utilizada por primera vez por Bronislaw Malinowski se desarrolla después de la evolucionista; tiene como objetivo la producción del conocimiento útil para la gerencia de las colonias. La explotación económica y social de los pueblos sometidos es considerada el mejor medio de civilización, evitando cualquier conflicto tanto para los dominados como para el grupo hegemónico. Esta pasaría a consolidarse como antropología aplicada. -
Bureau of Indians Affairs y Soil Conservation Service
Indian Reorganizatios Act, documento creado a extender las poblaciones indígenas, esta ley pretendía devolver a los indios buena parte del control de sus asuntos internos e intentaba controlar el agotamiento de los recursos naturales para realizar una reforma económica compatible con los sistemas de vida tribal. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
Conflicto con la participación de casi la totalidad de los países y potencias de la época -
Primer Congreso Indigenista Interamericano
Desarrollado en la localidad de Pátzcuaro, el principal hecho era el compromiso para integrar a las poblaciones indígenas a la nación mexicana -
Sociedad de Antropología Aplicada
Durante la segunda guerra mundial muchos antropólogos eran consultados para diagnosticar y resolver los problemas relacionados con la prolongación del conflicto; en este contexto durante la década de los 40 en EEUU se fortalece la antropología aplicada como resultado de esto en 1841 se funda la Sociedad de Antropología permitió un cambio de rumbo en la asistencias sociales aplicadas en EEUU. -
Period: to
Antropología del Desarrollo
Después de la II Guerra Mundial la antropología pasa a un rol dentro del espectro de la planificación, implementación y evaluación de programas de desarrollo a nivel mundial, se convierte en la disciplina para generar la información relevante para la intervención y desarrollo de estos programas (salud, educación, producción), esto se de la mano con el surgimiento de EEUU como potencia hegemónica, la información se consolido también para evitar el surgimiento de procesos "revolucionarios" -
Plan Marshall
Programa de EEUU posterior a la segunda guerra mundial para ayudar a los paises europeos se desarrollo en el contexto post guerra y guerra fría -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. -
Instituto Nacional Indigenista de México
Se funda con el objetivo de promocionar programas de desarrollo en las zonas del país con fuerte concentración de indígenas -
Estudio antropológico a nivel local
Se impulsa el estudio antropológico en países de dominio colonial, para el año de 1950, se crea en Kampala capital de Uganda el Instituto de Investigaciones de África Oriental y en Nigerio el instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de África Occidental y en Ghana dentro de la Universidad de Accra comienza el departamento de estudio sociales. -
Consolidación de procesos de investigación para el Desarrollo
El Departamento Colonial de Gran Bretaña adoptando estas medidas de "desarrollo y asistencia" posterior a la II Guerra Mundial, ya para el año 1952 un grupo de antropólogos ya tenían la tarea de desarollar investigaciones para mejorar la asistencia técnica en temas de cría de ganado, erosión del suelo, educación, enseñanza desarrollo agrícola, trabajo y salario. -
Proyecto Cornell-Perú Vicos
Inicia proyecto que tenía las metas principales de la restitución a los campesinos de la toral propiedad de la tierra en la cual vivían, el mejoramiento de la agricultura; la gradual transferencia de todos las responsabilidad en manos de la población local; elevación del grado de instrucción en la comunidad; la abolición del sistema de trabajo vigente y la liberación de los campesinos del gravamen de pago de los impuestos sobre su trabajo. -
Revolución Cubana
Movimiento de izquierda revolucionaria que provoco la caída del régimen de Fulgencio Batista -
Proyecto Camelot
EL ejercito de EEUU contrató una investigación etnográfica en América Latina para conocer los conflictos internos en las sociedades con fines de dominación. -
Period: to
Antropología Critica y desarrollo en América Latina de una visión y teoría indigenista
Proceso que instauro la critica frente a la importancia del compromiso ético y profesional de los y las antropologías con los pueblos que se unió en la lucha por evitar el neocolonialismo, apoyando la lucha de los pueblos, se plantea a la antropología como un instrumento para contribuir a la defensa y respeto de las comunidades indígenas y la naturaleza. La praxis de proteger la vida y la naturaleza, el retorno del conocimiento como eje fundamental. -
Simposio sobre los conflictos Interétnicos en Sudamérica
El indigenismo critico surge del planteamiento frente al funcionalismo de la antropología para las tendencias hegemónicas, en este proceso surgen propuestas que miran de forma trasversal el desarrollo se destaca en esta época este simposio que se convierte en la Declaración de Barbados -
Segunda Declaración de Barbados
Presenta con claridad las nuevas líneas del indigenismo, según las cuales el estado debe garantizar a las poblaciones el derecho a seguir siendo ellas mismas, viviendo según sus costumbres, cultura y la propiedad de la tierra. -
Period: to
Consolidación de los movimientos sociales
Posterior a la caída de la URSS la fuerza hegemónica implemento el neoliberalismo como modelo de desarrollo e intervención en este contexto y en relación a la crisis ideológica se fortalecen los movimientos sociales como alternativa de cambio y transformación, el tema indígena, el tema de mujeres toma más relevancia que nunca. -
Caída de la URSS
-
Period: to
Crisis Mundial -Pandemia-
Crisis creada por el Covid-19 que promueve una discusión profunda sobre el cuidado de los estados y gobiernos a los pueblos y nacionalidades