-
Inicio de la tecnología: Primeras herramientas humanas como raspadores (canto tallado), puntas de lanza y percutores de piedra. Se aprende a hacer fuego.
-
Técnicas de Hidro-arcticultura en Valle de Tihuacán
Siembra calabazas, aguacates y maíz de forma sistemática y planificada -
Descubrimiento de la metalurgia. Sociedades perfeccionan el uso de cobre, bronce y hierro. Perfeccionamiento de armas, técnicas militares y técnicas artísticas.
-
Uso del acerco y de fuentes de energía novedosas como el carbón. Incorporación de la maquinaria a Vapor
-
Modificaciones en el medio ambiente para incrementar las producciones agrícolas y de ganadería.
Se esperaba que la revolución industrial implicara el fin del hambre en el mundo, pero las políticas de distribución no se encaminaron en esa dirección.
Además existen críticas por el uso de pesticidas y el daño causado por los monocultivos al suelo.
Imagen recuperada de http://www.acopiadores.com/noticias/la-revolucion-verde-no-logro-poner-fin-al-hambre-en-mundo-18489 consultada el 4-10-2015 -
Allan Touraine teoriza sobre el inicio de la postindustrialización, era en la que el conocimiento será el eje central de la producción.
La dinámica de las sociedades estará basada en la propiedad, la información y los servicios.
Imagen recuperada de http://www.esculturaurbanaaragon.com.es/asturias6.htm consultada el 4-10-2015 -
En sintonía con las teorías de Allan Touraine, en 1973 Daniel Bell teoriza sobre la “Sociedad de la información” indicando que la información y el conocimiento serán la punta de lanza en la estructura social y económica.
En esta era la información circula con rapidez y reduce distancias. Se generan nuevas formas de uso del tiempo. Algunos países facilitan el internet de forma gratuita y/o pública. Se acoge el término de TIC para d -
La red de internet llega a los lugares de trabajo, hogares y vida cotidiana.
Según Téramond (1993) “El proceso de interconexión de Costa Rica a las grandes redes de investigación se inicia en 1990 con el establecimiento en la Universidad de Costa Rica (UCR) del primer nodo de la Red Bitnet en la región Centroamericana y su integración, dos años después, a la Red Internet, el 26 de enero de 1993” (Guy F. de Téramond recuperado de https://interred.files.wordpress.com/2007/01/interconexioncr.pdf -
La sociedad de la Información plantea desafíos a la educación.
Docentes y estudiantes adquieren nuevas herramientas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje de modalidad virtual.
Docentes brindan tutorías y orientaciones virtuales y vamos incorporando la alfabetización virtual.
Imagen recuperada de http://dynamicrecruit.com/should-you-pursue-an-online-education/ consultada el 4-10-2015 -
En diferentes países de América Latina, las autoridades públicas utilizan las TIC para ofrecer a la ciudadanía acceso a diferentes servicios. Además disponibilidad información en un esfuerzo de transparencia en la gestión pública.
En Costa Rica el Ministerio de Seguridad Pública, el registro Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y las Municipalidades son algunos entes que ya ofrecen plataformas electrónicas para que la ciudadanía conozca diferentes elementos de su gestión, -
Otra Bibliografía consultada
Documento: Evolución de la Tecnología Educativa, video, recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/mod/page/view.php?id=456056
Marqué, P. (1999) La Tecnología Educativa: conceptualización, líneas de investigaciones, recuperado de http://peremarques.pangea.org/tec2.htm consultado el 29-09-2015
Barbieri, A “El mundo laboral en la era de la postindustrialización”, Revista Encrucijadas #49, recuperada de http://www.uba.ar/encrucijadas/49/sumario/enc49-elmundola -
La tecnología es una estrategia para lograr la inclusión y el acceso de todas y todos al sistema educativo.
El uso de las tecnologías para la educación nos enseña a trabajar en red y nos demanda alta responsabilidad para administrar la información.
Imagen recuperada de http://stringvisions.ovationpress.com/2012/11/future-classical-music-education-part-1/ consultada el 04-10-2015