-
IEEE Xplore se lanza como un sistema de búsqueda y acceso en línea para la Biblioteca Digital IEEE.
-
Se introducen mejoras significativas en la plataforma, permitiendo una búsqueda más eficiente y el acceso a una amplia gama de documentos técnicos.
-
IEEE Xplore comienza a ofrecer acceso a documentos de otras organizaciones asociadas, expandiendo su alcance más allá de los contenidos de IEEE.
-
Se lanza el proyecto GEANT (Red Académica Europea de Nueva Generación), que ofrece una infraestructura de red paneuropea de alta velocidad para la comunidad de investigación y educación.
-
Se establece GEANT2, la segunda generación de la red GEANT, que proporciona una mayor capacidad y funcionalidades avanzadas.
-
Fue fundada el 10 de agosto de 2004 con el objetivo de establecer una red avanzada de comunicación y colaboración para la comunidad académica y de investigación en América Latina.
-
Google Scholar es lanzado en beta en noviembre como un motor de búsqueda académico que permite a los usuarios encontrar literatura científica en línea.
-
En diciembre de 2005, RedCLARA logra la primera conexión directa entre las redes académicas de América Latina y Europa, lo que marca un hito importante en la colaboración internacional en investigación y educación.
-
Google Scholar sale de la fase beta en noviembre y se convierte en una herramienta oficialmente lanzada.
-
Richard Price funda Academia.edu como una plataforma para que académicos compartan sus investigaciones y trabajos.
-
Researchgate (RG) fue creada en Alemania en 2008 por los físicos IjadMadisch y SörenHofmayer, y el científico informático Horst Fickenscher.
-
Se lanza GEANT3, ofreciendo una infraestructura de red mejorada y servicios avanzados para la comunidad de investigación y educación.
-
Google introduce perfiles de autor en Google Scholar Citations, permitiendo a los investigadores crear y mantener su perfil académico y rastrear citas.
-
Durante estos años, RedCLARA trabaja en expandir su red y mejorar sus servicios, facilitando la colaboración entre instituciones académicas y de investigación en la región. Se establecen conexiones de fibra óptica de alta velocidad, lo que permite un mayor intercambio de datos y conocimientos.
-
Lanzamiento oficial.
En 2010, ResearchGate lanzó oficialmente su plataforma, permitiendo a los investigadores crear perfiles y conectar con colegas en su campo. Se centró en la colaboración y el intercambio de investigaciones entre los miembros. -
ResearchGate introdujo el RG Score, una métrica para evaluar la calidad y el impacto de la investigación de un investigador. Se agregó la función de preguntas y respuestas, que permitía a los miembros hacer preguntas y recibir respuestas de otros investigadores en la comunidad.
-
Se introduce una funcionalidad mejorada de búsqueda semántica, lo que permite a los usuarios encontrar documentos relevantes de manera más eficiente.
-
Se establece para incluir contenido académico de más editores y revistas.
-
El 16 de octubre de 2012, se funda ORCID (Open Researcher and Contributor ID) como una organización sin fines de lucro con el objetivo de proporcionar identificadores únicos y persistentes para investigadores y autores académicos.
-
Se establece la infraestructura técnica y se definen los primeros estándares para la asignación de identificadores ORCID.
-
La plataforma cuenta con más de 10 millones de usuarios y se convierte en uno de los sitios más populares para compartir trabajos académicos.
-
Se integra en flujos de trabajo académicos, como la presentación de manuscritos, la revisión por pares y la solicitud de financiamiento de investigación. ORCID se utiliza cada vez más en sistemas de gestión de currículum y perfiles de investigadores.
-
Se lanza una función de análisis que permite a los usuarios ver estadísticas sobre quién está viendo y descargando sus investigaciones.
-
Es la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe. Una comunidad regional de investigación y aprendizaje, con sede en la Universidad del Valle de Guatemala, en la que participan profesionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
-
ResearchGate introdujo el "Archivo" para permitir a los investigadores cargar y compartir sus publicaciones y prepublicaciones.
-
En noviembre, permitiendo a los autores mostrar su investigación y estadísticas de citas a otros investigadores y al público en general.
-
Se enfatiza la importancia de los aspectos de privacidad y seguridad en ORCID, permitiendo a los usuarios tener un mayor control sobre sus datos y la visibilidad de su información.
-
GÉANT juega un papel crucial en el apoyo a la investigación y la educación durante la pandemia de COVID-19, al facilitar la conectividad y los servicios en línea.
-
Academia.edu brinda acceso gratuito a investigaciones relacionadas con COVID-19 para ayudar en la difusión de información durante la pandemia.
-
La plataforma anuncia cambios en su modelo de negocio, eliminando algunas de las restricciones en las cuentas gratuitas y reduciendo las diferencias entre cuentas gratuitas y premium.