-
Nace la idea de la teoría general de los sistemas.
-
Un primer momento de construcción y consolidación
del marco teórico: contribuciones realizadas por Wiener (1948) a partir de la cibernética, Shannon y Wever (1949) desde la teoría de la información, Morgenstein (1947) con base en la teoría de los juegos y Walter Cannon (1932) con la homeostasis a partir de la biología. -
aparecen los primeros modelos teóricos- clínicos sistémicos: el Modelo de Palo Alto, el Modelo Estructural, la Escuela de Roma, La Escuela de Milán y el Modelo Estratégico. La intervención terapéutica por excelencia en este primer modelo clínico ha sido la reformulación panorámica
-
Este modelo surgido en los EE.UU. en los ´60,abordará casos
de familias con problemas de límites y se clasifican las familias en en funcionales y disfuncionales. las estrategias de intervención que suele usar el terapeuta estructural es la escenificación. -
Escuela ha sido fundada en la década del ´60 por el neuropsiquiatra infantil Maurizio Andolfi.la relación terapeuta-paciente: el terapeuta no debe acceder a las alianzas o pactos que los pacientes resistentes al cambio quieran establecer para que el cambio de estructura no llegue a consolidarse.
-
En Italia, Así nace en 1967 el Instituto para el Estudio de la Familia en Milán. Utilizan el genograma, una herramienta gráfica útil para visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la familia disfuncional. Esta herramienta gráfica permite elaborar hipótesis que den cuenta de la disfuncionalidad en la pareja, en la familia nuclear y en la familia extensa.
-
El funcionamiento de esta psicoterapia es en parte semejante
al modelo de Milán, pero Bóscolo modifica uno de los ejes
que conducen al terapeuta en el proceso de cambio, y agrega
un cuarto eje, la "deconstrucción de historias" -
Micheal White, un Trabajador Social, análisis de las narrativas escritas que le pedía a sus pacientes con problemas de audición. Esta producción escrita es muy práctica para trabajar con pacientes introvertidos o poco comunicativos
-
aparecen las nuevas terapias posmodernas: la individual, de las Narrativas, la Conversacional y la Feminista.
-
Thelma Jean Goodrich, busca que la mujer descalificada o golpeada reconozca “ser mujer para otro” y lo transforme en “ser una mujer para sí
-
Ubicadas en la era de la cibernética de segundo orden, los aportes del construccionismo social, se da un encuentro entre dos expertos en la sesión, el terapeuta y el paciente
-
bajo la influencia del construccionismo social, surge el grupo de los conversadores: un grupo de terapeutas quienes aplican la dialógicacomo su principal estrategia de intervención.
-
Los problemas y las soluciones existen en el lenguaje, por lo tanto un problema se transforma en un dilema, y la solución en disolución. “A través de la interacción dialógica los dilemas se disuelven